Noticias

Guía de la 20ª edición del Festival Oberá en Cortos

La muestra internacional de cortometrajes se realiza entre el 10 y 14 de octubre en varias sedes de esa ciudad y de toda la provincia de Misiones con una programación con más de 40 títulos.

Publicada el 09/10/2023

El evento reunirá a directores, realizadores, gestores culturales, músicos y público general para celebrar el arte cinematográfico y la cultura del NEA y su frontera más cercana: Paraguay y Brasil. Se proyectarán más de 40 producciones, incluyendo largos, cortos universitarios y regionales en competencia, animaciones, muestras de festivales y cortos realizados en los talleres de Cine Joven Comunitario.

El acto de apertura será este martes a las 20 en el Cine Teatro San Martín. Luego de la ceremonia se proyectarán el corto Santo Rey San Baltazar, dirigido por Juan Slobayen, y La crecida, de Ezequiel Erriquez. Dentro de los largos programados se destacan los preestrenos de las producciones misioneras Basilicia, de Gustavo Carbonell y Gastón Gularte (filmada en Oberá); Geminus, de Fernando Pacheco (rodada en Posadas), y Literal, de Alberto Masliah (filmada en Puerto Esperanza).

Las funciones comenzarán a partir de las 17 y tendrán entrada libre y gratuita que se podrán solicitar en la boletería del Cine Teatro Oberá Espacio INCAA (San Martín 1069) y el Microcine Oberá (Casino - Av. Sarmiento 1044).

Talleres y capacitaciones

Además, el festival será una plataforma de aprendizaje y exploración, con una amplia gama de capacitaciones gratuitas ofrecidas por profesionales del campo audiovisual. Esta edición presentará cinco propuestas:

-Maquillaje para cine y acercamiento al FX (Mónica Acuña)
-Realización Audiovisual Integral (Marcel Czombos)
-Una mirada al público. Fundamentos para la distribución y exhibición de cine (Manuel García).
-Memorias y Territorio. Derivas y Representación Documental (Hugo Giménez).
-Audiovisual e inclusión. Taller de proyectos audiovisuales accesibles (Sofía Vaccaro).

Las capacitaciones son gratuitas y se desarrollarán en la Facultad de Arte y Diseño (Carhué 832).

Foro Entre Fronteras: Un espacio para la colaboración y la reflexión

Un aspecto significativo del festival es el Foro Entre Fronteras, un espacio de encuentro para referentes del audiovisual en la región del NEA argentino, sur de Brasil y Paraguay oriental. El foro busca promover la colaboración y la reflexión sobre estrategias para potenciar la producción, cultura y economía creativa en estas áreas. Con el objetivo de retomar el trabajo territorial y en equipo, reflexionar y plantear lineamientos a corto, mediano y largo plazo y con el fin de potenciar la producción, cultura y economía creativa. El Foro Entre Fronteras se realizará entre el 12 y el 14 de octubre a partir de las 9 de la mañana en la carpa ubicada en Plaza San Martín (Santa Fe y San Martín).

Además, en el marco del Espacio Entre Fronteras, se desarrollará una serie de 10 charlas que abordan entre otros temas el Programa Fernando Birri de fortalecimiento del cine comunitario, historia, funcionamiento y actualidad de las plataformas de contenidos audiovisuales, restauración y preservación de archivos, perspectivas de género en el audiovisual, debate sobre los proyectos de Ley con el propósito de actualizar el fondo nacional de fomento cinematográfico y audiovisual, entre otras.

En tanto el Espacio Mujeres y Diversidades Trabajadoras del Audiovisual en Red invita a participar del Encuentro de Mutar: nuevas maneras del quehacer audiovisual.

Cine Comunitario y los Cines Móviles

Otro punto relevante es la participación de más de 80 integrantes de los talleres del Cine Joven Comunitario, programa que impulsa en la provincia el Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones, quienes asistirán a dos jornadas del Festival. Allí concurrirán al taller de Jurado Joven a cargo de tutores del programa Las Escuelas Van al Cine del INCAA. También participarán de las “Rondas del Birri” y disfrutarán de muestras de cine comunitario.

Cine Móviles de Misiones, Chaco, Formosa y Corrientes recorrerán comunidades mbya guaraní y distintos puntos de la provincia llevando parte de la programación; al tiempo que las muestras competitivas se proyectarán en subsedes del Festival, con la posibilidad de voto del público. Cabe destacar que se celebrará el Encuentro de Cine Móviles del NEA, con capacitaciones que brinda el INCAA.

Las salas y espacios culturales de la provincia que son parte del Festival, proyectando las muestras competitivas cuentan con la posibilidad de sumar el voto de los espectadores de estas subsedes: Eldorado (Cineclub Inquietx – Sala Mbopí / Suiza 1933 km. 9), Posadas (Cineclub de la Biblioteca Popular Posadas / Córdoba 2069), Capioví (Casa de la Cultura y Bicentenario / Guayca y Av. Padre Juan May), Puerto Rico (Cine Teatro Municipal San Martín / Av. San Martín 1874), Puerto Piray (Centro Cultural de Puerto Piray / Maria Elena Walsh 347), San Pedro (Biblioteca popular Thay Morgenstern / San Martín 826), Santa Ana (Teatro de la Selva / Parque Temático de la Cruz), El Soberbio (SUM Biblioteca Popular Gabriela Mistral / Malvinas y Lavalle), Aristóbulo del Valle (Punto Digital / Av. de las Américas y Mariano Moreno), Puerto Iguazú (ITurEM (Cine.Ar Iguazú) / Av. Victoria Aguirre 337), San Javier (CIC San Javier / Belgrano y 9 de Julio), Montecarlo (Cine Teatro Municipal Dalpra Wanderer / Avenida Libertador 3515),

El acto de clausura y la entrega de premios de la vigésima edición del “Oberá en Cortos” será el sábado 14 de octubre a las 20 en el Cine Teatro Oberá con la proyección de La uruguaya, de Ana García Blaya, con la presencia de su directora para dialogar con el público.

La 20ª edición del Festival Internacional de Cortometrajes Oberá en Cortos está organizada por el Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAviM), el Gobierno de la ciudad de Oberá, la Universidad Nacional de Misiones y la Facultad de Arte y Diseño de Oberá (FAyD-UNaM). La producción general está a cargo de la Productora de la Tierra.

Cortometrajes en competencia

En esta edición se proyectarán más de 40 producciones entre largometrajes (documentales y ficciones), muestras de animación y cortometrajes de la región NEA y de los países hermanos Brasil y Paraguay. El jurado de la muestra competitivas Regional Entre Fronteras está conformado por la productora audiovisual Gabriela Sabaté; la productora Mónica Amarilla y la directora Ana García Blaya; en tanto que del certamen Universitario Entre Fronteras serán jurados: Izel Paz, coordinadora del Programa Fernando Birri de Fortalecimiento del Cine Comunitario; la fotógrafa y cineasta Fran Rebelatto, y el director paraguayo Hugo Giménez.

Competencia Regional Entre Fronteras

-Amei te ver (Brasil), de Ricardo García.
-Barata (Argentina), de Walter Monzón
-El último campeón (Paraguay), de Katia Acosta
-Entre la niebla (Argentina), de Cinthia Konopacki
-Geraçao Alpha (Brasil), de Débora Resendes
-Higinio (Argentina), de Constanza Pasian y Leandro Zerbatto
-Messi (Argentina), de Camila Acosta y Henrique Lahude
-Ñande espera (Argentina), de Fernando Cattaneo
-Transformando desde el ABC (Paraguay), de Melanie Encina

Competencia Universitaria Entre Fronteras

-A veces imagino puedo ver la luz entrelazando el alambre (Universidad Columbia del Paraguay), de Jimena Román
-Crónica de un Anónimo (UNaM: Facultad de Arte y Diseño), de Maximiliano Martínez
-El teatro comunitario: La Murga del Monte (UNaM: Facultad de Arte y Diseño), de Clara Pereyra
-Emergiendo (UNaM: Facultad de Arte y Diseño), de Lizandra Rolon
-Franco (Universidade Federal da Integração Latino-Americana (UNILA)), de Sarahi Vivas y Mariano Jiménez.
-Las manos de mi madre (UNaM: Facultad de Arte y Diseño), de Carlos Sebastián Vega Herrera
-Nosotras (ENERC), de Maxi Ramos Roa



Sumate a la comunidad OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.

MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


NOTICIAS ANTERIORES


Lanzamientos de MUBI en Julio: Amalia Ulman, Agathe Riedinger, Nicolas Winding Refn y Brian De Palma
OtrosCines.com

Magic Farm, Wild Diamond y la trilogía Pusher figuran entre las novedades del mes en el servicio de streaming.

LEER MÁS
El servicio de streaming chino iQIYI comenzó a operar en la Argentina
OtrosCines.com

La plataforma líder de entretenimiento en Asia con más de 500 millones de usuarios (100 millones de ellos pagos) ya está disponible en la región con una amplia oferta de unas 5.200 series y películas, y tres modelos de suscripción: uno gratuito y dos pagos.

LEER MÁS
Películas y series que estrenan en FLOW en Julio 2025
OtrosCines.com

Se suman al servicio de streaming desde El aroma del pasto recién cortado, de Celina Murga, hasta Karate Kid: Leyendas.

LEER MÁS
Cómo es "Félix, un complicado rompecabezas", el nuevo proyecto de Demián Rugna, director de "Cuando acecha la maldad"
Diego Batlle

El guion de esta mezcla de terror, comedia y road movie ya está terminado y el productor Guido Rud busca cerrar la financiación con la idea de rodar a fines de este año o primera mitad de 2026.

LEER MÁS