Columnistas
Cómo es la quinta temporada de la serie antológica “Fargo”
DIRECTV estrenó en su canal OnDIRECTV y en la plataforma de TV en vivo y de streaming DGO los dos primeros episodios de esta quinta entrega de la serie de creada, producida, escrita y dirigida por Noah Hawley.
Más allá de que se mantenga el título de Fargo y que la principal “inspiración” en el tono y la geografía siga siendo el film homónimo de 1996 dirigido por los hermanos Joel y Ethan Coen, a esta altura cada nueva temporada de la serie antológica del multifacético Hawley es como enfrentarse a algo totalmente nuevo. Y, en ese sentido, puede decirse con bastante certeza tras haber visto los dos primeros capítulos (sobre un total de diez que terminarán de estrenarse el 16 de enero próximo) que esta quinta historia se ubica algo por debajo de las magníficas tres primeras temporadas, pero también bastante por encima del decepcionante cuarto año que se conoció en 2020 (DIRECTV tiene las cinco temporadas de la serie).
Las casi dos horas de The Tragedy of the Commons y Trials and Tribulations, ambos con guion y realización del también showrunner Hawley, mantienen la predilección por los personajes patéticos y/o despiadados, el humor absurdo y negrísimo a la hora de retratar la dinámica entre pueblerina y rural, la mirada siempre cínica y una violencia que se desencadena de la forma más inesperada y brutal.
Todo comienza con una gresca mayúscula en una reunión comunitaria del colegio local. Allí, en medio de enfrentamientos físicos, Dorothy “Dot” Lyon (Juno Temple) saca su Taser personal y de manera accidental termina atacando a un agente de policía, por lo que termina arrestada en la comisaría del lugar.
Dot es (o parece) una típica ama de casa casada con el bienintencionado pero algo tonto Wayne (David Rysdahl) y madre de una niña llamada Scotty (Sienna King). Pero si pusimos “parece” es porque las apariencias, claro, engañan, y mucho. Lo cierto es que en la escena siguiente Dot es víctima de un secuestro (allí aparece el amenazante mercenario Ole Munch de Sam Spruell), pero no solo termina escapando de sus captores sino que luego niega que el hecho haya ocurrido. La suegra de Dot es Lorraine Lyon (Jennifer Jason Leigh), una millonaria despótica conocida como “la reina de las deudas” (porque maneja la agencia de cobros más importante del país) y afecta a -entre otras cosas- a posar con armas largas.
El abanico de personaje principales (como siempre la apuesta narrativa resulta muy coral) se completa con el antagonista, Roy Tillman (Jon Hamm), violento y manipulador sheriff y dueño de un inmenso rancho en Dakota del Norte (la acción, ambientada en 2019, también transcurre en Minnesota), y su hijo Gator (Joe Keery), que sigue la tradición familiar de trabajar en las fuerzas de seguridad y está desesperado por cumplir con los mandatos de su padre; así como con dos agentes que investigan el caso como Indira Olmstead (Richa Moorjani), del pueblo de Scandia en Minnesota, y Witt Farr (Lamorne Morris), proveniente de North Dakota; y Danish Graves (Dave Foley), el abogado de Lorraine que lleva un parche en un ojo.
Amas de casa no tan dóciles como aparentan, policías corruptos, asesinos a sueldo, ricos de ultraderecha, vendedores de autos sin carisma ni autoestima... Esta Fargo modelo 2023 arranca con un despliegue de crueldades y miserias (con énfasis en la violencia contra la mujer) tan propias de su visión desencantada y misantrópica del ser humano en general y de una sociedad que en este caso es casi contemporánea. Veremos cómo sigue de ahora en más.
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



COLUMNISTAS ANTERIORES
Nueva problemática que dificulta aún más la concreción de coproducciones internacionales.
Las razones -que nada tienen que ver con los números de taquilla ni con cuestiones ideológicas- que favorecen al film dirigido y protagonizado por Dolores Fonzi.
El creador y coordinador del concurso de cortometrajes desde 1994 y hasta 2020 cuestiona lo que quedó de aquella iniciativa que sirvió de impulso a varias generaciones de jóvenes cineastas.
El director de Sábado, Los suicidas, Ocio, Victoria y Las Vegas envió esta columna de opinión en la que rebate los argumentos esgrimidos por el presidente del INCAA, Carlos Pirovano, para justificar su plan de ajuste en el organismo que afecta de forma especial al cine independiente y de autor.