Críticas
Streaming
Crítica de “El poder de los centavos” (“Dumb Money”), película de Craig Gillespie con Paul Dano, Shailene Woodley, Seth Rogen y Pete Davidson (Flow)
-El siempre eficaz director australiano de títulos como Lars y la chica real (2007), Noche de miedo (2011), Un golpe de talento (2014), Horas contadas (2016), Yo soy Tonya (2017) y Cruella (2021) reconstruye aquí el caso real de una épica a-laDavid contra Goliat ambientada en el universo financiero.
-La película, que tuvo su première mundial en septiembre último en el Festival de Toronto, estuvo a punto de ser estrenada en los cines argentinos, pero finalmente llegó directamente para el alquiler hogareño en plataformas como Flow y Movistar TV, entre otras.
El poder de los centavos (Dumb Money, Estados Unidos/2023). Dirección: Craig Gillespie. Guion: Rebecca Angelo, Lauren Schuker Blum y Ben Mezrich, sobre el libro de Mezrich. Elenco: Paul Dano, Shailene Woodley, Talia Ryder, Seth Rogen, Pete Davidson, America Ferrera, Sebastian Stan, Nick Offerman, Olivia Thirlby, Vincent D'Onofrio, Myha'la Herrold y Dane DeHaan. Música: Will Bates. Fotografía: Nicolas Karakatsanis. Duración: 104 minutos. Disponible para alquiler en Flow ($100 por 48 horas) y otras plataformas de streaming como Movistar TV.
La noticia sorprendió a un mundo que para enero de 2021 todavía trataba de digerir la pandemia. Los integrantes de un grupo de pequeños inversores nucleados en la subpágina de Reddit WallStreetBets coordinaron la compra simultánea de acciones de la tienda de videojuegos GameStop, en franca caída desde la implementación de los aislamientos sociales. Focalizaron en ellas porque los peces gordos de Wall Street estaban ganando toneladas de billetes a través de un mecanismo de compra-venta-recompra de cortísimo plazo en el que resultaba fundamental que el precio bajara cada vez más.
La compra masiva de esos inversores torció la tendencia, logrando dos efectos simultáneos: mientras muchos de ellos se volvían millonarios de la noche a la mañana (los papeles llegaron a aumentar más del 100 por ciento diario durante varias semanas), los gigantes financieros que habían apostado “en contra” perdían millones de dólares. Cientos de millones, en algunos casos. La un tanto exageradamente llamada “Revolución Francesa de las finanzas”, entonces, como uno de los pocos hechos donde David le da una paliza a Goliat. Y se sabe que al cine –especialmente al de Hollywood– le encantan ese tipo de historias.
El título original es Dumb Money (Dinero tonto) y refiere al rótulo que suele darle Wall Street a las inversiones de ciudadanos con poco conocimiento en la materia. A ellos les comenzó a hablar del fenómeno GameStop Keith Gill (Paul Dano), un YouTuber y analista amateur del sistema financiero, quien consiguió que gran parte de ese dinero se dirigiera a la maniobra colectiva. Un colectivismo que, como suele ocurrir en este tipo de relatos, es representado a través de un conjunto de personajes de diversa índole, entre los que se destacan una enfermera tapada de deudas, dos jóvenes con aspiraciones de influencers y un empleado latino de una tienda de Game Stop.
A través de ellos, ese avezado narrador que suele ser Craig Gillespie (Lars y la chica real, Noche de miedo, Horas contadas, Yo soy Tonya) va punteando las distintas etapas del caso: el incipiente fenómeno online, la atención primero de algunos medios especializados y de las cadenas nacionales e internacionales después, las dudas de los ahorristas acerca de si vender o no las acciones, las quejas de los fondos de inversión y desarrollares tecnológicos perjudicados (aquí sobresalen los personajes de Seth Rogen y el infalible Vincent D'Onofrio) y, finalmente, la investigación del Congreso.
Basada en el libro La red antisocial: la verdadera historia del grupo de pequeños inversores, trolls y antisistema que puso de rodillas a Wall Street, de Ben Mezrich, El poder de los centavos tiene varios puntos de contacto con La gran apuesta y El lobo de Wall Street. Al igual que en ellas, se habla (y mucho) de maniobras financieras que el guion trata de bajar a tierra a través de los personajes o de fragmentos de noticieros. Lo que cambia es el tono (aquí es menos frenético y alucinógeno que en las otras) y el punto de vista: si allí el foco estaba quienes (casi) siempre ganaban, aquí el punto de vista se ubica en los habituales perdedores, hombres y mujeres de a pie, con pocas posesiones y aún menos que perder.
Si bien se trata de una película que recorre los caminos marcados por los hechos reales y los modos narrativos instaurados para abordarlos, El poder de los centavos logra no solo materializar un sinfín de variables invisibles del tan mentado mercado. También tiene la pátina de emotividad propia de las fábulas proletarias donde los débiles pueden, unidos, ser mucho más fuertes que los poderosos.
Sumate a la comunidad OtrosCines/Club
Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.
MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
Esta tercera entrega de la saga iniciada en 1982 con el film de escrito y dirigido por Steven Lisberger es la más decepcionante de todas.
-Tras una primera edición realizada en septiembre de 2023 en ArtHaus Central y una segunda que en septiembre de 2024 tuvo como sede el Cine Arte Cacodelphia, el MUBI Fest se traslada para su tercera entrega al complejo Cinépolis Houssay (Av. Córdoba 2135) del jueves 16 al domingo 19 de octubre con una oferta de 21 títulos, entre varios films premiados en el último Festival de Cannes y clásicos restaurados.
-Nuestra guía incluye 15 reseñas.
-Las entradas ya están a la venta a 7.500 pesos.
Marilú Marini y el propio Hendler protagonizan esta fascinante tragicomedia basada en el libro homónimo de Natalia Zito, que a su vez se inspiró en un caso real ocurrido en 2005. Tras su paso por la Competencia Oficial del Festival de San Sebastián, donde fue además el film de apertura de la reciente edición, se estrena este jueves 9 de octubre en el Gaumont y llegará a la plataforma de Netflix el viernes 17 de octubre.
Tras su paso por prestigiosos festivales como Sundance y Berlín, este perverso cuento de hadas noruego en el que participaron varias compañías importantes del planeta cine (Zentropa, Shudder, Memento) propone otro festival de body horror que remite de forma casi inevitable a La sustancia.