Críticas
Streaming
Crítica de “Rebel Moon (parte uno): La niña del fuego”, de Zack Snyder (Netflix)
Los 135 minutos de esta primera entrega (el 19 de abril llegará Rebel Moon (parte dos): La guerrera que deja marcas) muestran al director de El amanecer de los muertos (2004), 300 (2006), Watchmen: Los vigilantes (2009), Ga'hoole: La leyenda de los Guardianes (2010), Sucker Punch: Mundo surreal (2011), El hombre de acero (2013), Batman vs. Superman: El origen de la justicia (2016), Liga de la Justicia (2017) y El ejército de los muertos (2021) cumpliendo el viejo sueño de hacer “su” Star Wars gracias a los 166 millones de dólars aportados por Netflix.
Rebel Moon (parte uno): La niña del fuego (Rebel Moon: A Child of Fire - Part One, Estados Unidos/2023). Dirección y fotografía: Zack Snyder. Elenco: Sofia Boutella, Ed Skrein, Michiel Huisman, Djimon Hounsou, Charlie Hunnam, Staz Nair, Doona Bae, Ray Fisher, Cleopatra Coleman y Jena Malone. Guion: Zack Snyder, Kurt Johnstad y Shay Hatten, a partir de una idea original de Snyder. Edición: Dody Dorn. Música: Tom Holkenborg. Duración: 135 minutos. Apta para mayores de 13 años. Disponible en Netflix desde el viernes 22 de diciembre.
Cineasta de culto con una importante base de seguidores acérrimos (basta hacer un mínimo rastreo por redes sociales para apreciar semejante grado de fanatismo), Zack Snyder se ha caracterizado desde siempre por sus ambiciosas películas de aventuras fantásticas con exuberante despliegue visual y espíritu pop tanto dentro como fuera del universo DC. En su nuevo proyecto para Netflix, tuvo otra vez problemas con el corte final (esta primera parte dura poco más de dos horas, pero ya adelantó que tiene una hora más para su director's cut), en abril llegará la segunda entrega ya filmada (en total serán cuatro horas y media) y al parecer tiene ideas para varias películas más.
Más allá de que su cine en general y esta película película en particular beben de numerosas fuentes, Rebel Moon es claramente un remedo de Star Wars, la saga que de múltiples maneras marcó e inspiró al director hoy de 57 años. No es difícil apreciar en el personaje de Kora (Sofia Boutella), la heroína de este díptico, características que remiten a Luke Skywalker, a Han Solo y a la princesa Leia, mientras que otros elementos provienen de Guardianes de la Galaxia, de El señor de los Anillos, de Avatar, de Los siete samuraís, de Excalibur y de buena parte de iconografía del western clásico incrustada dentro de un universo de ciencia ficción.
La trama de esta primera entrega es básica. Kora tiene un pasado que iremos conociendo mediante didácticos flashbacks pero vive en el seno de una apacible comunidad de granjeros en un pequeño y lejano planeta llamado Veldt, que es invadido por unos desalmados y sádicos militares liderados por el almirante Atticus Noble (Ed Skrein) que provienen del Mundo Madre o Motherworld, un reino que ha quedado a merced de líderes dictatoriales como el senador Belisarius (Fra Fee) tras el asesinato del rey y de la reina. Lo concreto es que tras defenderse de los abusos de los invasores, Kora y Gunnar (Michiel Huisman) parten en busca de ayuda y en cada planeta que visitan irán reclutando nuevos integrantes a su ejército con la idea de resistir el inevitable nuevo ataque desde el Mundo Madre. Así, irán apareciendo en pantalla múltiples personajes como una espadachina llamada Némesis (Doona Bae), el antiguo príncipe Tarak (Staz Nair), un militar convertido en gladiador como el general Titus (Djimon Honsou), el líder revolucionario Darrian Bloodaxe (Ray Fisher) y su hermana Devra (Cleopatra Coleman), y el piloto mercenario Kai (Charlie Hunnam), por citar solo algunos.
Si esta mera sinopsis suena a excusa argumental demasiado básica es porque Rebel Moon lo es: Snyder y sus coguionistas Kurt Johnstad y Shay Hatten construyen un universo bastante elemental, caprichoso, derivativo y solemne en el que solo se lucen los diseñadores encargados de generar el universo ideado por Snyder y los coreógrafos de algunas batallas cuerpo a cuerpo. El resultado, sin ser tan desastroso como muchos críticos han opinado (el promedio en Metacritic es de un lapidario 31/100), tampoco es demasiado estimulante. Habrá que ver si, tras esta presentación de los personajes, del contexto y de los conflictos principales, en abril La guerrera que deja marcas hace honor a su nombre y levanta el nivel de la saga.
Sumate a la comunidad OtrosCines/Club
Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.
MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
Para el 5 de junio se anuncia el lanzamiento en las salas argentinas del nuevo film del director de Buscando el crimen, Tres son multitud, Los excéntricos Tenenbaum, Vida acuática, Viaje a Darjeeling, El fantástico señor Fox, Moonrise Kingdom: Un reino bajo la Luna, Gran Hotel Budapest, Isla de perros, La crónica francesa y Asteroid City, que tuvo su estreno mundial en la Competencia Oficial del Festival de Cannes 2025 y contó, como siempre, con un elenco pletórico de figuras.
Tras su estreno mundial en el Festival de Cannes (Sección Oficial - Fuera de competencia), con la presencia de Tom Cruise y equipo, llega a los cines de todo el mundo (en la Argentina será el jueves 22 de mayo) la octava (¿y última?) entrega de una de las sagas de acción más populares de la historia.
La sexta entrega de una de las más populares sagas de terror redobla la apuesta por el gore.
La compañía A24 incursiona en el género familiar con una fábula en la tradición del cine de Steven Spielberg.
La película es buena, visualmente es espectacular y si bien tiene sus cosas, dejando de lado las referencias e inspiraciones que no están mal, es disfrutable y entretenida al menos más que la media de películas de este año, que en lo personal han sido bastante olvidables.