Noticias

Las películas argentinas más esperadas de 2024

-Celina Murga, Nele Wohlatz, Iair Said, Lola Arias, Diego Lerman y Maximiliano Schonfeld tienen listos sus nuevos largometrajes.
-Además, tras su paso por festivales, llegarán a las salas los recientes trabajos de Martín Rejtman, Paula Hernández, Lisandro Alonso y Lucía Puenzo.

Publicada el 02/01/2024

En 2023 se proyectaron en festivales valiosas películas de cineastas como Martín Rejtman (La práctica), Lisandro Alonso (Eureka), Eduardo "Teddy" Williams (El auge del humano 3), Germán Scelso (El empresario), Paula Hernández (El viento que arrasa), María Aparicio (Las cosas indefinidas), Lucía Puenzo (Los impactados) y, por lo tanto, serán de los estrenos más interesantes de este nuevo año cuando lleguen a las salas comerciales.

De todas maneras, y a la espera de si Lucrecia Martel finalmente termina su documental Chocobar, los siguientes títulos se ubican entre los que más esperamos dentro de una oferta de más de 100 largometrajes que estarán listos para su lanzamiento durante 2024:

¿DUERMEN LOS PECES CON LOS OJOS ABIERTOS?
Guión y dirección: Nele Wohlatz
Producción: Ruda Cine (Rosa Martínez Rivero y Violeta Bava, Argentina), CinemaScópio (Brasil), Yi Tiao Long Hu Bao International Entertainment Co. (Taiwán) y Blinker Filmproduktion GmbH (Alemania). Con el apoyo del Hubert Bals Fund, ANCINE, INCAA y Mecenazgo Cultural de la Ciudad de Buenos Aires
Sinopsis. Ah (20), Bo (25) y Lixue (20) se mueven por una extraña ciudad tropical que predice el futuro de nuestras ciudades. Tres extranjeros, el no-arraigo y una crónica que pasa de manos: ¿quién habla a través de quién? La nueva película de la directora de Ricardo Bär y la notable El futuro perfecto podría tener su estreno en la Berlinale 2024.

EL AROMA DEL PASTO RECIÉN CORTADO
Dirección: Celina Murga
Guion: Celina Murga, Juan Villegas y Lucía Osorio, con la colaboración de Gabriela Larralde.
Producción: Infinity Hill; Mostra Cine y Tresmilmundos Cine de Argentina; Dopamine de México; Weydemann Bros. de Alemania, Barraca Prods. de México y Nadador Cine de Uruguay. Con el apoyo de Martin Scorsese como productor ejecutivo.
Elenco: Joaquín Furriel, Marina de Tavira, Alfonso Tort, Verónica Gerez, Romina Peluffo, Diego Starosta, Germán Ormaechea y Emanuel Parga.
Sinopsis: La directora de Ana y los otros (2003), Una semana solos (2008), Escuela normal (2012) y La tercera orilla (2014), narra dos historias paralelas: la de un profesor universitario llamado Pablo (Furriel) que se enamora de una alumna y la de Natalia (De Tavira), también docente universitaria, que se involucra sentimentalmente con un alumno. 

EL HOMBRE QUE AMABA LOS PLATOS VOLADORES
Guion y dirección: Diego Lerman
Producción: Campo Cine
Elenco: Leonardo Sbaraglia, María Merlino, Mónica Ayos, Daniel Aráoz, Guillermo Pfening y Renata Lerman.
Sinopsis: Esta producción para Netflix rodada en varias provincias (Buenos Aires, San Luis, Córdoba y Mendoza) ha sido definida por su propio director en redes como "una película sobre las creencias: creer o reventar). Por ahora no hay detalles sobre la trama, pero el director de Tan de repente, Mientras tanto, La mirada invisible, Refugiado y Una especie de familia viene de un muy buen film como El suplente.


REAS
Guion y dirección: Lola Arias
Producción: Gema Films (Argentina); Sutor Kolonko (Alemania) y Mira Film (Suiza).
Elenco: Paula Asturayme, Estefanía Hardcastle, Yocely Arias, Nacho Amador Rodríguez, Carla Canteros, Cinthia Aguirre, Laura Amato, Patricia Santangelo, Silvana Gómez, Daniela Borda, Julieta Fernández, Noelia La Diosa.
Sinopsis: Yoseli tiene un tatuaje de la torre Eiffel en la espalda y fue detenida en el Aeropuerto de Ezeiza acusada de tráfico de drogas. Nacho es un chico trans que fue detenido por estafa y armó una banda de rock en la cárcel. Estuvieron presxs en la misma cárcel de mujeres, pero no se conocieron hasta filmar la película. Reas es un documental-musical protagonizado por personas que estuvieron privadas de su libertad. En la ex cárcel de Caseros, reconstruyen escenas de su vida pasada e imaginan su vida futura bajo la forma de un musical donde ellxs mismxs cantan, bailan y actúan. El flamante trabajo de la realizadora de Teatro de guerra (2018) tendrá su estreno mundial en la sección Forum de la inminente Berlinale.

LOS DOMINGOS MUEREN MÁS PERSONAS
Guion y dirección: Iair Said
Producción: Campo Cine y Patagonik (Argentina); Disparte (Italia); My Gosh (Suiza).
Elenco: Iair Said, Rita Cortese, Antonia Zegers y Juliana Gattas.
Sinopsis: David, un joven judío de clase media, corpulento, homosexual y con miedo a volar, vuelve de Europa a Buenos Aires, por el fallecimiento de su tío. En este regreso, David se entera de que su madre ha decidido desconectar el respirador de su padre, lo único que lo mantiene vivo desde hace años. David vuelve a la casa de su infancia, donde oscila entre la convivencia íntima con su madre y una voracidad por llenar su angustia existencial. Mientras sus días en Buenos Aires avanzan, él intentará evitar de cualquier manera volver a ver a su padre internado, aunque el destino hará lo imposible para que ese encuentro se concrete. Nuevo film del director del documental Flora no es un canto a la vida multipremiado en el WIP del último Festival de San Sebastián.

SOMBRA GRANDE
Guion y dirección: Maximiliano Schonfeld
Producción: Monte Total (Cecilia Jacob)
Elenco: Benigno Lell, Darío Wendler, Mario Wendler, Emilia Gauss, Sofia Schell, Lucas Schell
Sinopsis: Hace unos años apareció un hombre que decía hablar una lengua aparentemente perdida: el chaná. Al poco tiempo se editaron diccionarios y la lengua se pudo recuperar completamente. Este hombre también ubicó a los chanás en el mismo lugar donde hoy viven los alemanes del Volga, en la provincia de Entre Ríos, donde su dialecto se está perdiendo. Inspirada en el libro de poemas homónimo, Sombra grande es la historia de un grupo de amigos que viven en las aldeas alemanas mientras preparan una película sobre la nueva lengua. Del realizador de Germania (2012), La helada negra (2015), La siesta del tigre (2016), Jesús López (2021) y Luminum (2022).


Más información:

Las 75 películas extranjeras más esperadas para 2024



Sumate a la comunidad OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.

MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


NOTICIAS ANTERIORES


Premios Sur 2025: "El Jockey" fue la gran ganadora con 11 estatuillas
OtrosCines.com

-El film de Luis Ortega se llevó varios de los principales galardones: Mejor Película, Dirección, Guion Original, Actor (Nahuel Pérez Biscayart) y Actor de Reparto (Daniel Fanego) en la ceremonia organizada por la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de la Argentina en la ciudad de Córdoba.
-Alemania obtuvo cuatro distinciones, incluidas las de Mejor Actriz y Actriz Revelación, ambas para Maite Aguilar, Actriz de Reparto (María Ucedo) y Opera Prima.

LEER MÁS
Match Factory se encargará de las ventas internacionales de "Nuestra tierra", documental de Lucrecia Martel
OtrosCines.com

Cinetic Media se ocupará de las ventas en los Estados Unidos de la nueva película de la directora de La ciénaga, La niña santa y Zama, que se estrenará en la Sección Oficial - Fuera de Competencia de la próxima Mostra de Venecia.

LEER MÁS
Películas, series, eventos en vivo y juegos que llegan a Netflix en Agosto 2025
OtrosCines.com

La producción nacional En el barro es una de las principales novedades del mes.

LEER MÁS
Anunciaron la programación de la Muestra de Cine Documental 2025 organizada por DOCA
OtrosCines.com

La 16ª edición del festival realizado por la Asociación de Documentalistas de Argentina (DOCA) se realizará del 19 al 24 de agosto en CABA y PBA, y del 28 al 31 de agosto en Tucumán.

LEER MÁS