Críticas
Streaming
Crítica de “Tótem”, película de la mexicana Lila Avilés (Netflix)
-Cinco años después de su elogiada ópera prima La camarista (2018), este notable segundo largometraje ubica a Lila Avilés como una de las directoras más talentosas del nuevo cine mexicano.
-La película fue premiada en los festivales de Berlín, Lima y Morelia.
Tótem (México-Dinamarca-Francia/2023). Guion y dirección: Lila Avilés. Elenco: Naíma Sentíes, Monserrat Marañon, Marisol Gasé, Saori Gurza y Teresita Sánchez. Fotografía: Diego Tenorio. Edición: Omar Guzmán. Música: Thomas Becka. Sonido: Guido Berenblum. Duración: 95 minutos. Disponible en Netflix desde el viernes 1 de marzo.
Pantalla casi cuadrada, planos en su mayoría cerrados, cámara en mano y cerca de los intérpretes. El dispositivo elegido por Lila Avilés apunta a retratar de manera urgente y visceral la situación por la que atraviesan sus personajes y la sensación de cercanía que consigue es permanente.
En la escena inicial vemos a una niña de siete años llamada Sol (Naíma Sentíes, un prodigio de expresividad) junto a su madre Lucía (Lazua Larios) a bordo de un auto. Cuando pasan por un puente ambas piden un deseo. Cuando la pequeña confiesa cuál fue, dice: “Que no se muera mi papá”.
Estamos, sí, en el terreno del melodrama, pero Avilés eludirá todas las tentaciones de caer en sentimentalismos, regodeos y golpes bajos para ofrecer en cambio una mirada honesta y empática (aunque no demagógica ni tranquilizadora) sobre el tema en cuestión. Resulta que Tona (Mateo García Elizondo), un reconocido artista plástico y padre de Sol, está sufriendo los estragos de la quimioterapia contra un cáncer ya avanzado. Es su cumpleaños número 27 y familiares y amigos le preparan una fiesta con apariencia de celebración pero trasfondo de despedida.
Avilés nos sumerge en ese universo de abuelos, tías, primas y allegados para la previa y la posterior fiesta. En cada plano hay lugar para algunas observación valiosa, para irrupciones de humor, de emoción y también de inevitable opresión y tristeza contenida (Sentíes logra transmitir la sensación íntima de dolor pese a que a la edad de Sol es difícil tener una dimensión de la inminencia de la muerte).
Uno puede encontrar en la propuesta de la joven directora mexicana ecos de Lucrecia Martel, pero no hay aquí imitación sino sensibilidades y formas similares de pensar y acercarse al cine. Sin ser para nada condescendiente ni superficial, Tótem resulta no solo una inteligente, fluida, elegante y sutil segunda película sino también un bálsamo en el marco de un cine mexicano dominado por miradas masculinas habituadas a los excesos, el impacto fácil y la obviedad.

Sumate a la comunidad OtrosCines/Club
Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.
MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO

CRÍTICAS ANTERIORES
Estrenada en la Competencia Oficial de la Mostra de Venecia y exhibida luego en otros festivales como Toronto, San Sebastián, Londres y ahora Sitges, esta nueva versión del clásico relato de Mary Shelley a cargo del director mexicano de films como Cronos, Mimic, El espinazo del diablo, Hellboy, El laberinto del fauno, Titanes del Pacífico, La cumbre escarlata, La forma del agua, El callejón de las almas perdidas y Pinocho se estrenó en algunas salas argentinas el jueves 23 de octubre y llegó al servicio de streaming de la N roja el viernes 7 de noviembre.
El flamante y notable film del director de 1982 (2019) se exhibe en calidad de preestreno y work in progress, ya que la première mundial será el 17 de noviembre próximo en el prestigioso IDFA de Amsterdam.
Tras su estreno mundial en la competencia Oficial Vanguardia y Género del BAFICI 2025, llega al MALBA (y también se exhibe en la muestra marplatense Fuera de Campo) la nueva película del siempre provocativo director de Guachoabel, Ciudad de Dios y El cielo elegido.
Reseñas de los títulos más populares en Argentina y España al miércoles 5 de noviembre en la plataforma de la N roja, que incluyen desde films originales como La mujer de la fila, 27 noches, Una casa de dinamita, La mujer del camarote 10 y Maldita suerte hasta los regresos a ese servicio de franquicias como Rápidos y furiosos y Shrek.
