Festivales

Crítica de “Italpark”, documental de Juan Carlos Domínguez (sección Pasiones) - #BAFICI2024

Esta nostálgica evocación de lo que significó para varias generaciones el parque de diversiones que funcionó en pleno barrio de Recoleta tuvo su première mundial en el festival porteño.

Publicada el 21/04/2024


Italpark (Argentina/2024). Dirección, guion, edición y producción ejecutiva: Juan Carlos Domínguez. Fotografía: Diego Sethson. Con los testimonios de Enrique Godoy, Marcelo Hanin, Néstor Rodo, Ana María Hlousek y Fernando Raggetti. Dirección de arte: Martín Torres. Sonido: José Tapia Garzón. Música: Diego Dido. Producción: José Tapia Garzón y Diego Sethson. Duración: 82 minutos. En la Competencia Argentina.

"¿Qué podía pasar en el Italpark, si estaba todo bien?", dice una señora que promedia los 50 años y todavía recuerda como si fuera hoy la alegría, la adrenalina y la emoción que le generaba, de chica, llegar Callao y Libertador. Esa esquina, para ella y para más de una generación, fue, es y seguirá siendo sinónimo del parque de diversiones que se construyó sobre terrenos públicos concesionados a los hermanos Zenón durante tres décadas.

Enclave de clases mayormente populares en el muy patricio barrio de Recoleta, el Italpark fue lo más cercano a Disney que tuvieron los millones de chicos y jóvenes que visitaron sus atracciones. Su espíritu de kermese lo ubicaba más cerca de un parque con atracciones que de lo que hoy llamamos “parque de diversiones”, lo que lo convertía en un paseo para las familias que en aquel momento disfrutaban las posibilidades del ascenso social.

El director Juan Carlos Domínguez apela a una buena cantidad de imágenes de archivo, animaciones 3D hechas por un fanático que recrea los juegos, entrevistas a antiguos empleados, visitantes, coleccionistas y público en general para reconstruir la historia de este emprendimiento enquistado en el ideario colectivo. Un emprendimiento no exento de conflictos, como por ejemplo una pelea entre los hermanos que hizo que uno de ellos se mudara a Mar del Plata para abrir su propio Italpark.

Apelando a un esquema tradicional de documental de cabezas parlantes, la película está teñida por la nostalgia de quienes hablan, con la carga implícita de alegría que ella conlleva. A fin de cuentas, todos fueron felices durante esas noches cálidas de verano donde los juegos cerraban recién con las primeras luces del día. Sin embargo, durante la década de 1980, varios incendios comenzaron a llamar la atención sobre las condiciones de seguridad y el mantenimiento.

La muerte de una joven a raíz de la rotura de uno de los carros del juego Matter Horn marcó, en 1990, el principio del fin de un parque que solo reabriría un fin de semana antes de que el gobierno municipal no le renovara la concesión. Varios coinciden en que hoy no pueden pasar por el Parque Thays –que se construyó en ese terreno– sin que sientan ganas de llorar. La felicidad, a veces, es patrimonio exclusivo de la infancia.



Sumate a la comunidad OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.

MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


Festival de Cannes 2025: Top 5 (en video)
Diego Batlle

Diego Batlle elige a las nuevas películas de Richard Linklater, Jafar Panahi, Kleber Mendonça Filho, Kelly Reichardt y Nadav Lapid como sus favoritas de este año.

LEER MÁS
Podcast Festivales: Desde Cannes 2025 - Episodio 7. Palmarés, balance y películas favoritas
Diego Batlle y Manu Yáñez, desde Cannes

En el cierre de la cobertura Diego Batlle y Manu Yáñez analizan el palmarés título por título, lo nuevo de Kelly Reichardt, Nadav Lapid, Christian Petzold y Lav Diaz, entre otros films, y hacen un balance general de esta edición 78.

LEER MÁS
Festival de Cannes 2025: Todas las películas y nuestras críticas
Diego Batlle, desde Cannes, y Ezequiel Boetti

-La sección oficial de la 78ª edición a realizarse entre el martes 13 y el sábado 24 de mayo consta de 73 largometrajes, a los que hay que sumarles los títulos de Cannes Classics (clásicos restaurados y documentales sobre cine) y Cinéma de la Plage (proyecciones públicas al aire libre).
-Además, se proyectarán los 39 largos de las tres secciones paralelas e independientes: Quincena de Cineastas, Semana de la Crítica y ACID.
-La oferta se completa con las distintas competencias y programas de cortos que hay en todos los apartados.
-En este espacio iremos sumando links a todas las reseñas publicadas durante la cobertura del festival. Ya hay 64 disponibles.

LEER MÁS
Festival de Cannes 2025: crítica de “Sorry, Baby”, película de y con Eva Victor (Quincena de Cineastas)
Diego Batlle, desde Cannes

La Quinzaine eligió como film de cierre esta ópera prima que ya había tenido buena recepción en el Festival de Sundance, donde ganó el premio a Mejor Guion.

LEER MÁS