Noticias
La concurrencia se derrumbó 56% en Abril en los cines de Argentina
-En el cuarto mes del año se vendieron apenas 1.735.000 entradas contra 3.925.000 de igual período de 2023.
-En lo que va de 2024 se perdieron cuatro millones de espectadores (-31,3%).
La caída en el consumo cultural producto de la profunda recesión que atraviesa la economía argentina está afectando de forma particular al negocio cinematográfico. Los números de Abril fueron particularmente penosos con una caída del 55,8% frente a igual mes de 2023 y del 20,4% en comparación con el mismo cuarto mes pero de 2022.
Lo más visto de Abril 2024 fue Godzilla y Kong: El nuevo imperio con solo 480.000 espectadores, mientras que lo más convocante del mismo mes de 2023 había sido Súper Mario Bros. La película con 2.060.000.
En el primer cuatrimestre de 2024 se cortaron, siempre según los datos de Ultracine, 8.675.000 tickets contra 12.625.000 del mismo período del año pasado. La pérdida de casi cuatro millones de espectadores significa una caída del 31,3%. De terror...
Sumate a la comunidad OtrosCines/Club
Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.
MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



NOTICIAS ANTERIORES
La película Piel de durazno, de Hebe Estrabou y María Eugenia Ferrer, y la serie animada Mishis Star Espaciales, de Lissandro Cottone y Giuliana Capricchioso, son los proyectos que obtuvieron los principales premios.
La china The Sun Rises on Us All y la japonesa Two Seasons, Two Strangers completan las cinco candidatas a Mejor Película para estos prestigiosos premios que se entregarán el 27 de noviembre en Queensland, Australia.
Ya se reciben todo tipo de materiales gráficos y audiovisuales de las distintas ediciones del Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente con el objetivo de rescatar, preservar y difundir la historia de la muestra.
Segundo encuentro en el que los críticos de Argentina y Chile analizan algunas de las películas más relevantes (o polémicas) del año: UNA BATALLA TRAS OTRA, de Paul Thomas Anderson; EDDINGTON, de Ari Aster; LA MÁQUINA: THE SMASHING MACHINE, de Benny Safdie; los films de Cannes 2025 (FUE SOLO UN ACCIDENTE, de Jafar Panahi; VALOR SENTIMENTAL, de Joachim Trier, SIRAT, de Oliver Laxe; EL AGENTE SECRETO, de Kleber Mendonça Filho); LA MISTERIOSA MIRADA DEL FLAMENCO, de Diego Céspedes; y BELÉN, de Dolores Fonzi, entre otras.
Se votó mayoritariamente esto. Aquí los resultados. Lo triste es que ni remotamente este es el piso de la recesión.
Entradas caras y películas malísimas. Es eso. No hay mucha vuelta que darle.
Creo que a la aberrante situación económica se suma que 1) el cierre de las salas durante 16 meses por la pandemia hizo que mucho público ya no volviera 2) la creciente mejora en tecnología hogareña hace que, salvo el tamaño de la pantalla, no sea muy diferente en calidad ver la película en casa (antes la diferencia entre, por ejemplo, el 35mm y el dvd o vhs era abismal) 3) los distribuidores duermen la siesta y estrenan las películas tarde, es decir al mismo tiempo o incluso después de que se puedan conseguir por internet, en copias de gran calidad 4) la gente NO SE ENTERA de los estrenos. Por algun motivo, asumo económico, dejaron de verse en la vía pública afiches y demas cartelería publicitando muchos filmes. Me pasa seguido de decirle a alguien "fui a ver tal pelicula" "ah mirá vos, no sabía que ya se había estrenado". Saludos gracias por el espacio.