Críticas

Streaming

Crítica de “Kokomo City”, documental de D. Smith (MUBI)

Tras su estreno en el Festival de Sundance 2023, donde ganó el Premio del Público y el NEXT Innovator Award, esta ópera prima recorrió otras prestigiosas muestras como la de Berlín, donde obtuvo el Premio del Público en la sección Panorama.

Estreno 14/06/2024
Publicada el 12/06/2024

Kokomo City (Estados Unidos/2023). Dirección, fotografía y edición: D. Smith. Duración: 73 minutos. Disponible en MUBI desde el viernes 14 de junio.



Uno podría decir que básicamente Kokomo City consiste en 73 minutos de cuatro chicas hablando a cámara. Y eso, si bien es cierto, resultaría peyorativo respecto de los alcances de esta obra de D. Smith.

D. Smith nació como hombre, recibió dos nominaciones a los premios Grammy, trabajó con estrellas como Lil Wayne, Katy Perry, Billy Porter, Timbaland y Marc Ronson hasta que en 2014 inició su transición a mujer. Y el cambio también incluyó un vuelco de lo musical a lo cinematográfico, ya que dedicó tres años al proceso creativo que derivó en Kokomo City, documental que viene de ganar dos premios (el del público y el NEXT a la innovación) tras su estreno mundial en el Festival de Sundance.

Y volvamos, entonces, a lo de cuatro chicas hablando a cámara. Daniella Carter, Koko Da Doll, Liyah Mitchell y Dominique Silver son cuatro mujeres trans negras que se dedican a la prostitución en Nueva York y Georgia. Lo que cuentan tiradas en la cama, en sillones, posando y actuando frente al lente de Smith con sus esculturales cuerpos son sus historias de vida. Y, si en el trasfondo hay una situación de violencia y vulnerabilidad, ellas convierten ese relato en un ejemplo de empoderamiento y superación.

Rodada en blanco y negro, con mucha música y efectos de sonido, con un montaje en varios pasajes vertiginoso y un espíritu en general lúdico y celebratorio, Kokomo City -aún a riesgo de banalizar los aspectos más duros del oficio- es un registro de un nivel de intimidad y ternura que fascina, pero también con una dimensión sociopolítica, ya que ellas reflexionan con mucha inteligencia sobre la identidad, el sexo pago y la discriminación.

A las historias de estas cuatro encantadoras mujeres, que se animan a cuestionar sin medias tintas los propios prejuicios de los varones afroamericanos, se les suman como personajes secundarios varios clientes o un hombre que regentea el club donde ellas se desnudan o dan shows privados. El resultado es un registro intenso, descarnado y vibrante, a corazón abierto y de una honestidad brutal.



Sumate a la comunidad OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.

MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Vieja loca”, película de Martín Mauregui con Carmen Maura y Daniel Hendler
Diego Batlle

Tras su paso por dos muestras especializadas en cine de terror como Fantastic Fest y Sitges y un mes después de su lanzamiento en salas comerciales españolas, arriba a los cines nacionales este primer largometraje en solitario de Mauregui -uno de los codirectores de El amor (primera parte) y coguionista de films como Carancho, Leonera, Elefante y Argentina, 1985-, que fue producido por el español J.A. Bayona.

LEER MÁS
Crítica de “La muerte de un comediante”, película de y con Diego Peretti
Ezequiel Boetti

Luego de su presentación en la Competencia Latinoamericana del Festival de Mar del Plata, llegará el 20 de noviembre a los cines comerciales el primer largometraje como realizador del también protagonista Diego Peretti, en este caso codirigido con otro debutante en el largometraje como Javier Beltramino.

LEER MÁS
Crítica de “El Sobreviviente” (“The Running Man”), película de Edgar Wright con Glen Powell
Ezequiel Boetti

Este relato original de Stephen King publicado en 1982 bajo el seudónimo Richard Bachman llega (vuelve) al cine, ahora con el sello del director de Muertos de risa / Shaun of the Dead (2004), Arma fatal / Hot Fuzz (2007), Scott Pilgrim vs. los ex de la chica de sus sueños / Scott Pilgrim vs. the World (2010), Bienvenidos al fin del mundo / The World's End (2013), Baby: El aprendiz del crimen / Baby Driver (2017) y El misterio de Soho / Last Night in Soho (2021).

LEER MÁS