Noticias

La crisis del INCAA: Sin subsidios poco importa la Cuota de Pantalla

Por Diego Batlle
La nueva Ley de Fomento aprobada por un decreto presidencial tiene efectos mucho más graves para la producción que la pérdida de una herramienta para la lucha contra los monopolios como la Cuota de Pantalla.

Publicada el 25/07/2024


Lo que ocurrió en las últimas horas, tras la publicación del decreto 666/2024 firmado por el presidente Javier Milei que reglamenta la Ley de Fomento de la Actividad Cinematográfica Nacional, evidencia por un lado el desconocimiento general sobre el tema, pero sobre todo cómo se viralizan (en muchos casos producto del copy y paste) los contenidos en la actualidad.

En prácticamente todos los medios se tituló con que el INCAA eliminó la Cuota de Pantalla (en verdad tampoco la eliminó sino que la deja al arbitrio del presidente del Instituto, lo que en este contexto es casi como decretar su inexistencia), pero lo más grave del nuevo esquema es que se bajaron los subsidios del 50% al 20% de los fondos recaudados por el organismo, que no podrán superar el 50% del costo de una película, que una productora no podrá presentar más que un proyecto en un año calendario y que para aplicar al subsidio hay que tener el resto de la financiación acordada de antemano.

Toda esta batería de medidas hará que la producción (que ya viene de más de medio año de parálisis casi absoluta) sea tan complicada de motorizar que se terminarán haciendo unas pocas películas con apoyo del INCAA y otro puñado con financiamiento directo de los gigantes del streaming como Netflix o Amazon Prime Video.


Así titularon muchos medios la noticia.


Como aclaré en la red social X (ex Twitter), no es que la Cuota de Pantalla me parezca algo menor. De hecho, debería aplicarse no solo en las salas sino también en el streaming. En Francia, por ejemplo, los streamers tienen que destinar desde 2020 entre el 20 y el 25% de su facturación a la producción o compra de contenidos de ese país. Y lo cumplen sin chistar.

Lo que intentaba transmitir en esos tweets es que sin producción de largometrajes no tiene demasiado sentido discutir, pelearse, enojarse por la Cuota de Pantalla. La prioridad es hacer películas y luego (o en simultáneo) lograr que encuentren un lugar lógico, digno en las salas frente a la competencia muchas veces desleal de los tanques de Hollywood.

Y seamos sinceros: la Cuota de Pantalla está vigente desde hace décadas, pero no se ha cumplido demasiado porque nunca hubo decisión política de aplicarla. Existen (existían) mecanismos para sancionar las avivadas de los exhibidores, pero se optó por no confrontar con ellos y hoy la realidad es de una concentración de mucho público en pocos títulos como nunca antes se había visto.

Pero cuando los medios titulan que se perdió una herramienta como la Cuota de Pantalla (que, reitero, no se usaba) y no que prácticamente se desmanteló el sistema de apoyos públicos al cine hay un profundo error de enfoque, de qué priorizar en la noticia. La mayoría de la gente hoy no lee más que un título o un tweet y, por lo tanto, puede entender que solo se ha quitado una vieja norma cuando en verdad el histórico ecosistema de la producción audiovisual está en serio riesgo de extinción.


Charla con AM 530 sobre la situación del sector audiovisual



Sumate a la comunidad OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.

MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


NOTICIAS ANTERIORES


"El Eternauta" y un fenómeno imparable: ya es la segunda serie más vista en Netflix a nivel global
OtrosCines.com

-La serie de Bruno Stagnaro con Ricardo Darín se mantiene primera en Netflix Argentina y subió al segundo puesto en todo el mundo.
-La segunda temporada recién está en proceso de escritura.

LEER MÁS
FICIC 2025: Toda la programación y nuestras críticas del Festival de Cosquín
OtrosCines.com

El mensaje, película de Iván Fund premiada en la reciente Berlinale, se verá en la apertura, mientras que en la clausura se proyectará Cuando las nubes esconden la sombra, film del chileno José Luis Torres Leiva con la argentina María Alché como protagonista.

LEER MÁS
El argentino Gastón Solnicki terminó de filmar "The Souffleur" con Willem Dafoe
OtrosCines.com

El director de Süden, Papirosen, Kékszakállú, Introduzione all’Oscuro y A Little Love Package rodó en inglés una comedia negra que la compañía Magnify venderá en el inminente Marché du Film de Cannes.

LEER MÁS
Podcast ACERCA DE NADA: “El Eternauta”, The Jesus and Mary Chain, "Andor" y "Twin Peaks"
Diego Batlle y Pablo Manzotti

En el episodio 43 (segundo de la quinta temporada), Diego Batlle y Pablo Manzotti analizan en profundidad la esperada serie de Netflix dirigida por Bruno Stagnaro y protagonizada por Ricardo Darín; Glasgow Eyes, el más reciente disco de la banda escocesa; y recomiendan la T2 de Andor (Disney+) y el regreso de Twin Peaks completa en MUBI.

LEER MÁS