Críticas

Streaming

Crítica de “Fallout”, serie con Ella Purnell y Walton Goggins (Amazon Prime Video)

Con 17 candidaturas, esta creación de Geneva Robertson-Dworet y Graham Wagner basada en el popular videojuego fue la más nominada de Amazon Prime Video (seguida por Sr. y Sra. Smith con 16) y la sexta serie con más candidaturas de todos los premios Emmy 2024.

Estreno 10/04/2024
Publicada el 26/07/2024

Fallout (Estados Unidos, 2024) Showrunners: Geneva Robertson-Dworet y Graham Wagner. Dirección: Jonathan Nolan, Wayne Yip, Clare Kilner, Fred Toye y Daniel Gray Longino. Guion: Geneva Robertson-Dworet, Graham Wagner, Chaz Hawkins, Karey Dornetto, Kieran Fitzgerald, Carson D. Mell y Gursimran Sandhu. Elenco: Ella Purnell, Walton Goggins, Aaron Moten, Moisés Arias, Kyle MacLachlan, Johnny Pemberton, Sarita Choudhury y Elle Vertes. Duración: 8 episodios de entre 55 y 75 minutos. Disponible en Amazon Prime Video.



Una de las grandes apuestas de Prime Video para el primer semestre de este año fue Fallout. Basada en la muy popular saga de videojuegos homónima, la creación de Geneva Robertson-Dworet y Graham Wagner junto a los productores ejecutivos Lisa Joy y Jonathan Nolan (misma dupla de Westworld) cumplió con lo que se esperaba de ella, e incluso más: no sólo logró asegurar una segunda temporada, sino que se convirtió en una de las principales candidatas a llevarse una buena cantidad de Emmys gracias a sus 17 nominaciones.

A diferencia del grueso de las adaptaciones de videojuegos, Fallout utiliza el material previo no para replicarlo en clave de ficción, sino como puntapié para imaginar las particularidades de un mundo que ha sido arrasado por un holocausto nuclear. Ambientada en 2161, un siglo después de la devastación, la acción se asienta en varios protagonistas cuyos caminos tenderán a confluir a lo largo de un relato que mezcla violencia, algunos pasos de drama y un por momentos solapado humor.

Lucy (Ella Purnell) es una joven que vivió toda su vida en uno de los bunkers antinucleares construidos en el siglo XXI por una corporación llamada Vault-Tec. Allí intentan replicar los usos y costumbres de la vida pre-holocausto a la espera de que mejoren las condiciones de la superficie. El asalto de un grupo de personas que viene desde allí termina con el padre de Lucy secuestrado y ella, en tanto se siente responsable, asumiendo el riesgo de ir a rescatarlo.

En la superficie esperan, entre otros, Maximus (Aaron Moten), un soldado perseguido por su pasado, y The Ghoul (Walton Goggins) un necrófago con mucho de cowboy que por razones que en principio desconocemos logró sobrevivir más de 100 años en ese escenario post apocalíptico.

Lucy se cruza con un científico que, como ella, está tras los pasos de la líder del bando asaltante, lo que los llevará a iniciar un largo recorrido por esa tierra de nadie donde impera la ley del más fuerte. Porque Fallout no es tanto un drama distópico como una road movie en la que cada paso enfrentará a los personajes a nuevos desafíos. Todo esto ocurre mientras en el búnker debaten cómo seguir adelante tras el secuestro.

Que nadie espere demasiada espesura emotiva ni psicológica en Lucy ni en sus ocasiones aliados, pues la serie se concentra más en el suspenso, la acción, el despliegue visual y el cómo seguir adelante ante las infinitas adversidades. Las múltiples subtramas que avanzan en paralelo al periplo de Lucy –algunas de ellas vinculadas al pasado- se presentan como un terreno fértil para que Fallout pueda continuar durante varias temporadas. El viaje, queda claro, recién comienza.



Sumate a la comunidad OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.

MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “El Eternauta”, serie de Bruno Stagnaro con Ricardo Darín (Netflix)
Diego Batlle

-Clásico de clásicos de la historieta argentina (y mundial), la obra de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López llegó casi siete décadas después al universo audiovisual con más hallazgos y logros que carencias. La primera temporada de solo 6 episodios deja mucho material para el análisis y con ganas de más.
-Acompaña a este texto un episodio de nuestro podcast Acerca de Nada en el que Batlle y Pablo Manzotti analizan esta transposición, y un informe sobre la producción.

LEER MÁS
Crítica de Thunderbolts*, película de Jake Scheier con Florence Pugh y Sebastian Stan (Marvel)
Diego Batlle

El director de películas como Un amigo para Frank (2012) y Ciudades de papel (2015) y de decenas de episodios de series y de videoclips musicales tiene el desafío de dar el puntapié inicial a una nueva franquicia capaz de emular (y en un futuro suplir) a los Avengers. 

LEER MÁS
Cine portugués en la Sala Lugones: críticas de "La sabana y la montaña", de Paulo Carneiro, y "Fuego del viento", de Marta Mateus
Diego Batlle

En el marco de la 12ª Semana de Cine Portugués, se presentan en la Sala Lugones (Av. Corrientes 1530) con 7 funciones cada una la nueva película de Carneiro (tuvo su estreno mundial en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes 2024) y la ópera prima de Mateus (producida por Pedro Costa y estrenada en el último Festival de Locarno).

LEER MÁS
Crítica de “El casero”, película de Matías Lucchesi con Paola Barrientos y Alfonso Tort
Diego Batlle

El director de Ciencias Naturales (2014), El Pampero (2017) y Las Rojas (2022) estrenó en la Competencia Internacional del Festival de Mar del Plata 2024 un film sobre las diferencias familiares y de clase que ahora llega al Gaumont y otras 27 salas (la mayoría Espacios INCAA).

LEER MÁS