Noticias
“Coraline y la puerta secreta”, un exitoso reestreno en los cines de Argentina como revancha frente al fracaso original
Por Diego Batlle
Cuando se lanzó en marzo de 2009 la película animada de Henry Selick basada en el libro de Neil Gaiman fue un rotundo fracaso. Quince años más tarde, volvió a las salas con un sorprendente suceso.
El cine siempre da revancha. A un director, a una productora, a un estudio, a una distribuidora y, a veces, a una misma película ¿Cómo es eso? El 12 de marzo de 2009 se estrenó en las salas locales Coraline y la puerta secreta, hermosa y tenebrosa película de animación escrita y dirigida por el talentoso Henry Selick con Dakota Fanning en la voz original de Coraline.
Más allá de las críticas positivas, el film debutó en un penoso décimo lugar con 20.000 tickets vendidos en 31 salas. El promedio por copia no fue malo, pero se despidió al poco tiempo de la cartelera argentina con menos de 60.000 espectadores.
Con el tiempo, y gracias a sus múltiples exhibiciones en TV, cable y streaming, Coraline pasó a convertirse en una película de culto entre varias generaciones de cinéfilos y prueba de ello son las excelentes cifras que ha conseguido en su reestreno por los 15 años del film.
Coraline vendió casi 30.000 tickets en solo 53 salas de 31 complejos entre jueves y sábado, y terminó el fin de semana con casi 42.000 localidades; es decir, las dos terceras partes de su convocatoria original. Sí, en solo cuatro días.
Además, el largometraje de Henry Selick se ubicó como el cuarto título más visto del fin de semana y con el mejor promedio por copia de todo el mercado, casi duplicando los de Romper el círculo y Deadpool & Wolverine (las dos más vistas) y triplicando el del estreno de Alien Romulus.
Un verdadero impacto que demuestra que las buenas películas tienen varias vidas y que cuidar el patrimonio puede ser incluso un excelente negocio a futuro.
Sumate a la comunidad OtrosCines/Club
Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.
MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



NOTICIAS ANTERIORES
-La serie de Bruno Stagnaro con Ricardo Darín se mantiene primera en Netflix Argentina y subió al segundo puesto en todo el mundo.
-La segunda temporada recién está en proceso de escritura.
El mensaje, película de Iván Fund premiada en la reciente Berlinale, se verá en la apertura, mientras que en la clausura se proyectará Cuando las nubes esconden la sombra, film del chileno José Luis Torres Leiva con la argentina María Alché como protagonista.
El director de Süden, Papirosen, Kékszakállú, Introduzione all’Oscuro y A Little Love Package rodó en inglés una comedia negra que la compañía Magnify venderá en el inminente Marché du Film de Cannes.
En el episodio 43 (segundo de la quinta temporada), Diego Batlle y Pablo Manzotti analizan en profundidad la esperada serie de Netflix dirigida por Bruno Stagnaro y protagonizada por Ricardo Darín; Glasgow Eyes, el más reciente disco de la banda escocesa; y recomiendan la T2 de Andor (Disney+) y el regreso de Twin Peaks completa en MUBI.