Noticias

OtrosCines/Cursos lanza “Cine argentino: Arte, política e industria”

-Diego Batlle dará entre el 10 y el 31 de octubre este curso online que constará de cuatro encuentros en vivo (los jueves, de 20 a 22) y que luego quedarán grabados y disponibles.
-Ultimo día de inscripción, últimas vacantes disponibles.

Publicada el 30/09/2024


Características y modalidad
:

Cuatro encuentros virtuales en vivo (plataforma Zoom) los jueves 10, 17, 24 y 31 de octubre, de 20 a 22 (hora de Argentina). Todas las clases quedan grabadas y disponibles para ver (o volver a ver) en cualquier momento. Se compartirán además lecturas recomendadas y videos complementarios.


Introducción e ideas generales del curso:

Este es, en la actual coyuntura, un curso contracultural. En tiempos en que el cine argentino ha sido estigmatizado como el enemigo público número uno, como el culpable de prácticamente todos los males socioeconómicos del país (recuérdese lo de "el hambre de los niños del Chaco"), estas cuatro clases apuestan a reivindicar exactamente lo contrario: sin desestimar el siempre necesario sentido crítico ni soslayar sus contradicciones (que las tiene), se analizará la diversidad y vitalidad de un sector que es mucho más que un grupo de "militantes" y "subsidiados". Recuperaremos parte de su rica historia y tradición, analizaremos las políticas de fomento a lo largo del tiempo, exploraremos sus principales autores y autoras, sus mayores éxitos de crítica y de público, hablaremos de la relación con el público local e internacional tanto en salas como en festivales y de por qué en todo el mundo se apoya al cine para impulsar el efecto expansivo y multiplicador que genera en términos económicos. Durante las clases veremos fragmentos de películas, escucharemos a especialistas y luego leeremos algunos textos. Y debatiremos sobre la necesidad y la importancia artística, identitaria y económica de sostener una industria audiovisual incluso (sobre todo) en épocas de crisis.


Programa de los cuatro encuentros:

Clase 1 (10 de octubre): Un poco de historia. Principales períodos, épocas y escuelas. La tradición industrial y la impronta autoral. La era dorada de los estudios, los '60, la dictadura, la primavera alfonsinista y el fin de la censura. De Puenzo a Sorín, de Aristarain a Bemberg. La crisis de principios de los '90 y la explosión luego de la sanción de la Ley de Cine (1994).

Clase 2 (17 de octubre): Autores y autoras. Los pioneros del Nuevo Cine Argentino (Perrone, Sapir, Agresti, Rejtman). La irrupción de la FUC y del BAFICI. El recambio generacional. El influjo de Favio. De Martel a Trapero, de Caetano a Szifron, de Carri a Llinás. Qué queda hoy del NCA.

Clase 3 (24 de octubre): El INCAA. Los cambios en el fomento. La importancia cultural y económica de la industria audiovisual. Una Ley de Cine que fue pionera, admirada y replicada en el mundo, pero quedó desactualizada. Análisis comparativo del apoyo al cine en la Argentina y en el exterior (los casos virtuosos de Francia, Corea del Sur, etc.). La relación con la crítica. La falta de formación de audiencias.

Clase 4 (31 de octubre): ¿Y ahora que pasa, eh? Con el INCAA reducido a su mínima expresión, el Festival de Mar del Plata y el BAFICI en crisis y el mercado Ventana Sur trasladado a Uruguay, cuáles son las alternativas posibles para el cine argentino. La ilusión del modelo Netflix (y del streaming en general). Las coproducciones. El refugio de los festivales. La vuelta del "cine guerrilla". Cómo posicionarse ante la batalla cultural (ideológica). Replanteos y desafíos.


SOBRE EL DOCENTE

Diego Batlle

-Periodista y crítico de cine. Creador y director del sitio web OtrosCines.com desde 2007.

-Co-conductor y productor de los podcast Acerca de Nada Festivales.

-Colaborador de ElDiarioAR.

-Dictó talleres de periodismo y crítica en Buenos Aires (Talent Press del BAFICI organizado por la Universidad del Cine); Cartagena, Colombia (Taller FICCI organizado por Proimágenes/Ministerio de Cultura); y Cuenca, Ecuador (organizado por el Festival La Orquídea), entre otros ámbitos. Dio también diversos cursos de cine organizados por OtrosCines.com en Espacio MODOS o de manera online.

-Crítico y periodista en el diario La Nación desde 1998 hasta 2021.

-Se desempeñó como corresponsal en Argentina de la revista Screen International (Gran Bretaña), fue secretario de redacción de la revista La Maga, y redactor y crítico de cine del diario Clarín. Entre 2004 y 2006 fue co-conductor y productor general de El Ojo, un programa de cine (ganador del premio Martín Fierro), en la señal de cable Canal (á). También fue columnista de la agencia Télam.

-Fue responsable de los contenidos periodísticos del portal de cine latinoamericano Retina Latina (2016-2017).

-Participó en varios libros sobre cine argentino y latinoamericano como 50 Cineastas de Iberoamérica / Generaciones en Tránsito: 1980-2008 y Nuevo Cine Argentino.

-Integró jurados internacionales de múltiples festivales y laboratorios de cine: Venecia, Locarno, Berlín, Toronto, BAFICI, SANFIC, Valdivia, Mar del Plata, etc. Cubre numerosos festivales cada año. De Cannes, por ejemplo, ha participado en más de 20 ediciones.


ARANCELES

-Arancel en Argentina: 20.000 pesos

-Arancel en el exterior: 30 dólares.

-Los socios y socias de OtrosCines/Club (aquí más información) tienen 20% de descuento y abonan 16.000 pesos durante todo el proceso de inscripción.


FORMAS DE PAGO

-Desde la Argentina: Por transferencia (cajero, e-banking), depósito bancario o Mercado Pago.

-Desde el exterior: Vía PayPal o Payoneer.


MÁS INFORMACIÓN

-Se entregarán certificados de realización del curso.

-Las vacantes son limitadas (se respetará rigurosamente el orden de inscripción).

-Informes e inscripción: OtrosCinesCursos@gmail.com 


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


NOTICIAS ANTERIORES


Lanzamientos de MUBI en Julio: Amalia Ulman, Agathe Riedinger, Nicolas Winding Refn y Brian De Palma
OtrosCines.com

Magic Farm, Wild Diamond y la trilogía Pusher figuran entre las novedades del mes en el servicio de streaming.

LEER MÁS
El servicio de streaming chino iQIYI comenzó a operar en la Argentina
OtrosCines.com

La plataforma líder de entretenimiento en Asia con más de 500 millones de usuarios (100 millones de ellos pagos) ya está disponible en la región con una amplia oferta de unas 5.200 series y películas, y tres modelos de suscripción: uno gratuito y dos pagos.

LEER MÁS
Películas y series que estrenan en FLOW en Julio 2025
OtrosCines.com

Se suman al servicio de streaming desde El aroma del pasto recién cortado, de Celina Murga, hasta Karate Kid: Leyendas.

LEER MÁS
Cómo es "Félix, un complicado rompecabezas", el nuevo proyecto de Demián Rugna, director de "Cuando acecha la maldad"
Diego Batlle

El guion de esta mezcla de terror, comedia y road movie ya está terminado y el productor Guido Rud busca cerrar la financiación con la idea de rodar a fines de este año o primera mitad de 2026.

LEER MÁS