Festivales

Crítica de “Campo di battaglia”, película de Gianni Amelio (Competencia Oficial) - #Venecia2024

Producido por Marco Bellocchio, el nuevo largomatraje del director de Ladrón de niños (1992), Lamerica (1994), Così ridevano (1998), ganador del León de Oro en la Mostra, Las llaves de casa (2004), La ternura (2017) e Il signore delle formiche (2022) es una cruda mirada al tema de la guerra y el patriotismo.

Publicada el 01/09/2024


Campo di battaglia (Italia/2024). Dirección: Gianni Amelio. Elenco: Alessandro Borghi, Gabriel Montesi, Federica Rosellini, Giovanni Scotti, Vince Vivenzio, Alberto Cracco, Luca Lazzareschi, Maria Grazia Plos y Rita Bosello. Guion: Gianni Amelio y Alberto Taraglio. Fotografía: Luan Amelio Ujkaj. Edición: Simona Paggi. Música: Franco Piersanti. Duración: 103 minutos. En la Competencia Oficial.


Desde la primera escena, en la que vemos a varios personajes buscando y quedándose con objetos de algún valor que encuentran entre los cadáveres apilados en el frente de batalla, sabemos que el nuevo film de Gianni Amelio abordará situaciones en muchas casos extremas dominadas por profundos dilemas morales.

Estamos en 1918 (“el año de la victoria”) con el inminente final de una Primera Guerra Mundial que dejaría 16 millones muertos entre civiles y militares (incluidos 650.000 soldados italianos caídos). Dos médicos del ejército y amigos desde la infancia trabajan en el mismo hospital militar al que llegan todos los días heridos graves desde el frente. Stefano (Gabriel Montesi) proviene de una familia de clase media-alta y tiene un sentido del patriotismo y de la disciplina mucho más estricto; Giulio (Alessandro Borghi), en cambio, luce comprensivo, tolerante y con una mirada más humanista y compasiva. En el medio, como para conformar un triángulo propio del melodrama, aparece Anna (Federica Rosellini), una voluntaria de la Cruz Roja que debe apelar a su fortaleza y su resiliencia para sostenerse en un ambiente claramente machista.

Aunque muchos de los heridos luego de sus tratamientos están recuperados como para volver al campo de batalla al que alude el título, son capaces de autoinflingirse nuevas heridas o de pagar lo que sea en coimas para no retornar al horror de la guerra. Se ponen en juego, entonces, el “heroísmo” poco menos que suicida o la “cobardía” de un desertor que en verdad tiene mucho de espíritu de supervivencia. Y frente a esa situación, claro, los protagonistas reaccionarán de maneras casi opuestas con puntos de vista que Amelio trata de exponer y entender de las formas más honestas posibles.

La película está narrada con la solidez y el clasicismo a esta altura old fashioned de un veterano como Amelio, quien le agrega al film otro aspecto que también “dialoga” con nuestro presente, ya que la crisis de la Gripe Española (que causó otros 50 millones de muertes en Europa) puede leerse en relación con la reciente catástrofe del COVID.

Ha pasado algo más de un siglo desde aquellos hechos que el director reconstruye con más potencia que sutilezas pero las guerras, las pandemias y la crueldad siguen causando tantos estragos como entonces. La humanidad, nos dice Amelio en su sombría película, parece haber aprendido poco de sus propios errores.



Sumate a la comunidad OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.

MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


Festival de Venecia 2025: crítica de “Mother”, película de Teona Strugar Mitevska con Noomi Rapace (Competencia Orizzonti - Apertura)
Diego Batlle

La actriz sueca de la trilogía Millennium y Cordero / Lamb interpreta a la Madre Teresa de Calcuta en este film seleccionado para inaugurar la segunda competencia oficial de esta 82ª edición.

LEER MÁS
Festival de Venecia 2025: crítica de “Memory”, película de Vladlena Sandu (Giornate degli Autori - Apertura)
Diego Batlle

La principal sección paralela de la Mostra abrió su 22ª edición con un íntimo ensayo de la directora Vladlena Sandu sobre la guerra en Chechenia, que además constituye su debut en el largometraje.

LEER MÁS
Festival de Locarno 2025: La argentina Cecilia Kang ganó el premio a Mejor Dirección en la competencia Cineasti del Presente
OtrosCines.com

-La directora de Hijo mayor obtuvo unos de los máximos reconocimientos de la sección dedicada a primeros y segundos largometrajes de la 78ª edición de la muestra suiza.
-El Leopardo de Oro de la Competencia Internacional fue para Two Seasons, Two Strangers, del japonés Sho Miyake.

LEER MÁS
Cine europeo en el Festival de Locarno 2025: críticas de “Le Lac” y “Le bambine” (Competencia Internacional)
Diego Batlle

Las películas del suizo Fabrice Aragno y de las italianas Valentina y Nicole Bertani se presentaron en la sección central de la muestra suiza.

LEER MÁS