Festivales

Crítica de “El lugar de la otra”, película de la chilena Maite Alberdi (Competencia Oficial) - #SanSebastián2024

Tras notables documentales como La once (2014), Los niños (2016), El agente topo (2020) y La memoria infinita (2023), Alberdi debuta en la ficción pura con esta producción para Netflix que reconstruye un caso real que sacudió a la sociedad chilena en 1955. Candidata por Chile al premio Goya y al Oscar a Mejor Película Internacional, su estreno en la plataforma de streaming está previsto para el 11 de octubre.

Publicada el 23/09/2024

El lugar de la otra (Chile/2024). Dirección Maite Alberdi. Elenco: Elisa Zulueta, Francisca Lewin, Marcial Tagle, Pablo Macaya, Gabriel Urzúa. Guion: Inés Bortagaray, Paloma Salas. Fotografía: Sergio Armstrong. Edición: Alejandro Carrillo Penovi. Música: Miguel Miranda. Sonido: Miguel Hormazábal. Duración: 95 minutos. En Competencia Oficial.

Prolija y eficaz en su narración, impecable en su factura técnica y en su reconstrucción de época, la primera película de ficción de Maite Alberdi hace extrañar la visceralidad y la capacidad de sorpresa y emoción de sus trabajos documentales. El lugar de la otra reconstruye un hecho muy interesante (una historia protofeminista que calza muy bien desde la mirada actual), pero al mismo tiempo el proyecto luce demasiado estructurado, programático, calculado.

El 14 de abril de 1955 la reconocida escritora María Carolina Geel (seudónimo de Georgina Silva Jiménez) asesinó a su amante, Roberto Pumarino Valenzuela, en el lujoso Hotel Crillón de Santiago de Chile. Fue condenada a tres años de prisión (allí concebiría el libro Cárcel de mujeres), pero gracias a una campaña liderada por Gabriela Mistral, el presidente Carlos Ibáñez del Campo le concedió el indulto y salió en libertad andes de cumplir toda la condena.

Sin embargo, el caso de Geel está solo en el trasfondo de la historia, ya que la verdadera protagonista del film es Mercedes (Elisa Zulueta), secretaria del juzgado donde se tramita el caso. Ella afronta una vida complicada porque además de su exigente empleo tiene un marido machista y controlador y varios hijos a quienes atender. La rutina de llegar del trabajo y ponerse a cocinar empieza a generarle una sensación de rutina, frustración y resentimiento. Así, la creciente obsesión por la historia y la situación de Geel le sirve como distracción y luego incluso como escapatoria.

Si bien estamos en el seno de la conservadora sociedad chilena de 1955, el proceso de concientización, empoderamiento, rebeldía e independencia que de a ratos emprende Mercedes encuenta inevitables paralelismos con la actualidad o al menos lecturas impregnadas por la perspectiva contemporánea. Se trata, sin dudas, de un relato correcto, algo subrayado, con aires de crowdpleaser, que puede ser entendido y festejado por audiencias de todas las latitudes y de todos los estratos y formaciones como las que conviven en Netflix. Es una buena película, pero quizás algo convencional como representante latinoamericana en la sección principal de un festival como San Sebastián.



Sumate a la comunidad OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.

MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


Festival de Locarno 2025: crítica de “White Snails”, película de Elsa Kremser y Levin Peter (Competencia Internacional)

Los codirectores de Space Dogs (2019) y Dreaming Dogs (2024) regresaron a Locarno con una deforme historia de amor ambientada en Bielorrusia. 

LEER MÁS
Festival de Locarno 2025: Toda la programación y nuestras críticas
OtrosCines.com

-Las nuevas películas de Radu Jude, Alexandre Koberidze, Ben Rivers, Naomi Kawase, Abbas Fahdel y Abdellatif Kechiche competirán por el Leopardo de Oro de la 78ª edición de la muestra suiza.
-El cine argentino participará en la competencia Cineasti del Presente con Hijo mayor, de Cecilia Kang; y Olivia, de Sofía Petersen.
-Ya hay 5 reseñas publicadas.

LEER MÁS
FIDMarseille 2025: crítica de “Fuck the Polis”, de Rita Azevedo Gomes (Competencia Internacional)
Diego Batlle

-La mítica directora de films como Frágil Como o Mundo (2001), A Vingança de Uma Mulher (2012) y La portuguesa (2018) estrenó en la muestra francesa una película ambientada en Grecia.
-Actualización: Ganadora del Grand Prix a la Mejor Película.

LEER MÁS
FIDMarseille 2025: Todos los premios
OtrosCines.com

-La portuguesa Rita Azevedo Gomes ganó con Fuck the Polis la Competencia Internacional de la 36ª edición de la prestigiosa muestra francesa que finalizó este domingo 13 de julio.
-La película argentina Los cruces, de Julián Galay, obtuvo la Mención Especial entre las óperas primas.
-Sumamos reseñas breves de dos films franceses galardonados: Bonne journée y Fantaisie.

LEER MÁS