Críticas

Estreno en cines

Crítica de “El asesino del juego de citas” (“Woman of the Hour”), película de y con Anna Kendrick

La notable ópera prima como directora de la también protagonista Anna Kendrick reconstruye con múltiples hallazgos la historia real del asesino serial Rodney Alcala. Tras su estreno mundial en el Festival de Toronto 2023, fue adquirida por Netflix para varios territorios por 11 millones de dólares, aunque en la Argentina y otros países tiene un lanzamiento en salas.

Estreno 10/10/2024
Publicada el 08/10/2024

El asesino del juego de citas (Woman of the Hour, Estados Unidos/2023). Dirección: Anna Kendrick. Elenco: Anna Kendrick, Tony Hale, Daniel Zovatto, Nicolette Robinson y Autumn Best. Guion: Ian McDonald. Fotografía: Zach Kuperstein. Edición: Andy Canny y Lee Haugen. Música: Dan Romber y Mike Tuccillo. Distribuidora: Diamond Films. Duración: 95 minutos. Apta para mayores de 16 años. Salas: 72.



En tiempos de auge de las true crime stories, El asesino del juego de citas es una película que, a partir de sus bienvenidas ínfulas narrativas propias de la buena ficción y de una perspectiva de género (sin bajada de línea) para abordar hechos sucedidos durante la década de 1970 desde el hoy, se desmarca de tantos productos anodinos e impersonales construidos a pura fórmula y que abundan en las plataformas de streaming.

Con algo de Zodíaco (David Fincher), de Había una vez... en Hollywood (Quentin Tarantino) y de la reciente De noche con el Diablo, la consagratoria ópera prima de Anna Kendrick reconstruye la historia de Rodney Alcala, un fotógrafo que durante los '70 violó y asesinó a muchas mujeres (se lo condenó por 7 casos, pero se dice que en verdad sus víctimas fueron más de 100).



A partir de una virtuosa estructura episódica que va y viene en el tiempo, la directora expone las historias de diferentes mujeres que fueron seducidas y luego atacadas por un psicópata como Alcala (Daniel Zovatto). La historia central tiene a la propia Kendrick como protagonista en el papel de Sheryl, una aspirante a actriz con escasa fortuna que -por recomendación de su agente- termina yendo en 1978 a The Dating Game, un programa emitido en vivo por la TV nacional en el que una mujer debía elegir entre tres hombres (uno de ellos era, claro, el mismísimo Alcala) para tener una cita. Si bien ese es el corazón del film (una larga secuencia que se desarrolla a pura tensión), también se destaca la de Autumn Best como Amy, una joven que ha escapado de su casa, vive en la calle y cae en las redes del asesino serial (no develaremos cómo termina el asunto para no caer en un spoiler inconveniente).

Hay en ciertos pasajes algún exceso de sadismo, algún golpe de efecto o alguna indecisión, pero estamos frente a una ópera prima de esas que no abundan. Impecable en su reconstrucción de época, en el nivel de sus actuaciones, en la potencia de su narración y en la exploración del machismo imperante a nivel social (y más aún en el mundo del espectáculo), El asesino del juego de citas nos ratifica que detrás de cámara Kendrick es tan inteligente y expresiva como delante de ella.



Sumate a la comunidad OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.

MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Atrapado robando” (“Caught Stealing”), película de Darren Aronofsky con Austin Butler
Diego Batlle

El director de Pi, Réquiem por un sueño, La fuente de la vida, El luchador, El cisne negro, Noé, ¡Madre! y La ballena cambia el registro de sus últimos trabajos e incursiona en un thriller atractivo y sin grandes ambiciones.

LEER MÁS
Crítica de “Rehén” (“Hostage”), serie de Matt Charman con Suranne Jones y Julie Delpy (Netflix)
Ezequiel Boetti

A una semana de su lanzamiento, esta producción británica se mantiene entre las dos series más vistas en la N roja.

LEER MÁS
Crítica de “Adiós Madrid”, película de Diego Corsini con Luciano Cáceres
Ezequiel Boetti

Tras su paso por el Festival de Mar del Plata 2024, llega a las salas comerciales el más reciente largometraje del director de Solos en la ciudad, Pasaje de vida, Artax: Un nuevo comienzo, Solo el amor y Punto de no retorno.

LEER MÁS
Crítica de “Vice is Broke”, documental de Eddie Huang (MUBI)
Diego Batlle

Este largometraje estrenado en el Festival de Toronto 2024 reconstruye de primera mano el ascenso, apogeo y derrumbe del controvertido imperio mediático de Vice.

LEER MÁS