Críticas

Estreno en cines

Crítica de “Robot salvaje” (“Wild Robot”), película animada de Chris Sanders

DreamWorks Animation produjo esta extraordinaria transposición del best seller de Peter Brown.

Estreno 10/10/2024
Publicada el 09/10/2024

Robot salvaje (Wild Robot, Estados Unidos/2024). Dirección y guion: Chris Sanders. ​Con las voces originales de Lupita Nyong’o, Pedro Pascal, Catherine O’Hara, Bill Nighy, Kit Connor, Stephanie Hsu, Mark Hamill, Matt Berry y Ving Rhames. Música: Kris Bowers. Distribuidora: UIP (Universal). Duración: 102 minutos. Apta para todo público.



Aunque parezca increíble, una de las películas familiares más humanas en mucho tiempo está protagonizada por una robot y un ganso, las dos criaturas encargadas de llevar adelante esta adaptación del libro homónimo de Peter Brown hecha con más corazón que computadoras, con más atención al espíritu de sus personajes y a los sentimientos que al rigor visual hiperrealista de buena parte de las propuestas de este tipo.

La robot se llama Rozzum 7134 (“Roz” para los amigos) y en las primeras escenas la vemos salir de una caja y buscar al humano al que debe servirle. Lo hace sin saber que, por error, está en una isla desierta rodeado de animales que lo miran con la desconfianza que genera lo novedoso. Tienen motivos para tratarlo como lo tratan: allí impera la ley del más fuerte y la lógica de la cadena alimenticia.

La primera compañía de Roz (voz en el idioma original de Lupita Nyong’o) es el zorro Fink (Pedro Pascal), un animal igual de despreciado que ella, a quien luego se sumará un gansito llamado Brightbill (Kit Connor), que también terminó por error solo en la isla. No hay que ser un iluminado para suponer que el terceto conformará un grupo que, mientras Brightbill crece y aprende a volar, deberá hacer frente a varios problemas, desde los intentos de la empresa dueña de Roz por recuperarla hasta las inclemencias climáticas, pasando por las rispideces con el resto de los animales del lugar.

El nombre clave detrás de Robot salvaje es el del director y guionista Chris Sanders, responsable también de Lilo & Stich y Cómo entrenar a tu dragón, dos películas sobre parejas disparejas tan improbables como queribles. Sanders, a sabiendas de que “familiar” no es sinónimo de “puerilidad”, apuesta por un relato donde el tono de fábula se entrevera con la aventura concebida como un terreno fértil para el descubrimiento y el enfrentamiento a lo desconocido.

¿Que la moraleja un tanto eco-friendly sobre el compañerismo, la solidaridad y el trabajo mancomunado es un tanto obvia? Puede ser, pero el film no necesita andar gritando su mensaje, sino que surge como un desprendimiento natural de las acciones dentro de un mundo regido por las reglas de la naturaleza. Reglas que, además, deparan momentos de humor veloz de altísima eficiencia. Robot salvaje, entonces, como una película que sabe hacer reír y emocionar con nobleza e inteligencia.



Sumate a la comunidad OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.

MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “¿Y dónde está el policía?” (“The Naked Gun”), película de Akiva Schaffer con Liam Neeson y Pamela Anderson
Por Diego Batlle

La popular saga cómica que en los años '80 y '90 encabezara Leslie Nielsen regresa tres décadas después con muchas sonrisas e incluso algunas bienvenidas carcajadas.

LEER MÁS
Crítica de "La Suprema", película de Felipe Holguín (Amazon Prime Video)
Ezequiel Boetti

A casi dos años de su estreno mundial en el Festival de Toronto 2023, llegó al servicio de streaming de Amazon este film que ganó el Premio del Público en Cartagena y Huelva, y fue seleccionada para representar a Colombia en el Oscar y el Goya.

LEER MÁS
Crítica de “April”, película de Dea Kulumbegashvili (MUBI)
Diego Batlle

Tras un amplio y exitoso recorrido por festivales como los de Venecia (Premio Especial del Jurado San Sebastián (ganó la competencia Zabaltegi-Tabakalera) y Hamburgo (Mejor Dirección), llega a MUBI el segundo largometraje de la directora georgiana que generara no pocas controversias cinéfilas con su ópera prima Beginning (2020).

LEER MÁS
Crítica de “Exorcismo: El ritual” (“The Ritual”), película de David Midell con Al Pacino
Diego Batlle

Ni la presencia de un actor legendario como Pacino evitará que este film caiga en el más rápido y absoluto de los olvidos.

LEER MÁS