Críticas
Streaming
Crítica de “Desprecio” (“Disclaimer”), serie de Alfonso Cuarón con Cate Blanchett, Kevin Kline y Sacha Baron Cohen (Apple TV+)
El director de Solo con tu pareja, La princesita, Grandes esperanzas, Y tu mamá también, Harry Potter y el prisionero de Azkaban, Niños del hombre, Gravedad y Roma regresa tras 6 años de ausencia con esta miniserie de siete episodios que propone un inquietante y perturbador tratado sobre la culpa y la venganza.
Desprecio (Disclaimer, Reino Unido/Estados Unidos/2024). Dirección: Alfonso Cuarón. Elenco: Cate Blanchett, Kevin Kline, Sacha Baron Cohen, Lesley Manville, Louis Partridg, Leila George y Kodi Smit-McPhee. Guion: Alfonso Cuarón, basado en la novela de Renee Knight. Música: Finneas O'Connell. Fotografía: Bruno Delbonnel y Emmanuel Lubezki. Edición: Adam Gough. Duración: 7 episodios (343 minutos en total). Los dos primeros episodios estarán disponibles en Apple TV+ desde el viernes 11 de octubre. Los cinco restantes se irán sumando los viernes siguientes hasta el 15 de noviembre.
Luego de la muy personal y multipremiada Roma, el mexicano Cuarón eligió transponer Disclaimer, la primera novela de Renee Knight publicada en 2015, y dirigir los 7 episodios de esta producción de Apple con un elenco de lujo. Curiosa elección para un director que, de todas formas, suele sorprender con proyectos que poco y nada tienen que ver con su obra anterior.
Con una intrincada estructura que va y viene el tiempo para narrar tres historias, Desprecio (curiosa “traducción” del original Disclaimer) tiene como una de las protagonistas a Catherine Ravenscroft (Cate Blanchett), una premiada documentalista que vive con su marido Robert (Sacha Baron Cohen) y un conflictuado hijo adolescente llamado Nicholas (Kodi Smit-McPhee). El otro personaje central es Stephen Brigstocke (Kevin Kline), un profesor que se jubila en medio del dolor por la reciente muerte de su esposa Nancy (Lesley Manville en los flashbacks) y la temprana desaparición de su hijo, ahogado cuando se encontraba de viaje en el Mediterráneo italiano.
Y ese trágico suceso en el que estarán involucrados la por entonces joven Catherine (Leila George) y el muy pequeño Nicholas será el tercer eje de este film que tiene además un recurrente (casi onmipresente y por momentos abusivo) uso de las voces en off. En este auténtico rompecabezas habrá una novela inédita, fotos comprometedoras, algunas perversiones y la sensación de que el castillo de naipes construido durante años a fuerza de secretos y mentiras puede desmoronarse en cualquier momento y con el más mínimo soplido.
Ensayo sobre el dolor, el duelo, la culpa y la venganza del ojo por ojo, tratado moral sobre cómo lidiar con nuestros actos más reprochables, thriller psicológico sobre las segundas oportunidades, Desprecio es una serie no siempre del todo satisfactoria, pero que se sostiene por la categoría narrativa de Cuarón que aflora en varias escenas, por el despliegue visual cortesía también de dos brillantes directores de fotografía como el francés Bruno Delbonnel y el mexicano Emmanuel Lubezki; y por un elenco de lujo liderado por una Cate Blanchett que deslumbra con todo tipo de personajes y en cualquier formato.
Sumate a la comunidad OtrosCines/Club
Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.
MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
Dos semanas después de su estreno en salas de Francia, donde vendió 266.500 entradas en sus primeros 7 días en cartel, llega a los cines argentinos esta nueva versión del clásico de clásicos dirigida por el creador de films como El perfecto asesino, El quinto elemento, Arthur y los Minimoys, Angel-A, Lucy, Anna: El peligro tiene nombre y Dogman.
Casi una década después de su último largometraje, Chevalier (2015), la directora griega de films como The Slow Business of Going (2000) y Attenberg (2010) debutó en inglés con esta historia de época que participó de la Competencia Oficial de la Mostra de Venecia 2024.
La secuela de la exitosa comedia de 2003 mantiene el espíritu lúdico y desenfadado, aunque con una eficacia cómica algo menor.
El prolífico Matías Szulanski (rodó una quincena de largometrajes en menos de una década) presentó los últimos dos en el BAFICI 2025. Ahora, Las reglas del juego se estrena en el Gaumont y, una semana después, en el Cineclub Hugo del Carril de la ciudad de Córdoba.