Festivales

Críticas de “A Fidai Film”, de Kamal Aljafari; y “Lázaro de noche”, de Nicolás Pereda - #FICValdivia2024

Reseñas de las nuevas películas del palestino Aljafari (Film Central del festival chileno) y del mexicano Pereda (presentado en la sección Galas).

Publicada el 13/10/2024


A Fidai Film (Palestina, Alemania, Qatar, Brasil, Francia/2024), de Kamal Aljafari. Duración: 78 minutos. Film Central. ★★★½

Estrenado en abril último en el Festival Visions du Réel de Suiza, donde ganó la competencia Burning Lights; y premiado también en FIDMarseille, Camden y Dokufest, este documental y ensayo político de Kamal Aljafari (figura clave del cine palestino) trabaja a partir de materiales de archivo que luego retoca, reinterpreta, revaloriza y resignifica a partir de técnicas propias del cine experimental.

En 1965 se estableció en Beirut el Palestine Research Centre (PRC), con el propósito de conservar documentos culturales de la historia de Palestina y su lucha política. Diecisiete años después, en el verano de 1982, el ejército israelí asaltó este archivo, apropiándose de todo un acervo cultural de documentos históricos, incluyendo una imponente colección de libros, fotografías y grabaciones en audio y video. Si bien Israel tiempo después devolvió el archivo a la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), antes lo duplicó, lo analizó de manera pormenorizada y lo catalogó según sus propios estándares en Tel Aviv.

A Fidai Film es una película de denuncia (lamentablemente muy vigente y actual) contra la ocupación y la censura, pero también una exploración de nuevas formas de narración (hay muchos planos en los que se insertan personas u objetos en rojo sobre las imágenes de archivo). Política y arte para un film sobre found footage y sobre la manipulación tan fascinante como inquietante, tan potente como desolador.



Lázaro de noche (México, Canadá/2024). Dirección, guion, edición, sonido, fotografía y producción: Nicolás Pereda. Duración: 76 minutos. En la sección Galas. ★★★✩✩ 

De modestos 76 minutos de duración y con Pereda -cual Hong Sangsoo- ocupándose de casi todos los rubros, Lázaro de noche es una apuesta lúdica, una incursión en el cine dentro del cine, una reflexión sobre los límites cada vez más imprecisos entre realidad y creación, entre lo documental y la ficción, un híbrido en el que el director y su trío protagónico se permiten probar y experimentar.

Lázaro (Lázaro G. Rodríguez, el actor fetiche de Pereda juega con su cambio de nombre, ya que antes era Gabino), Luisa (Luisa Prado) y Barreiro (Francisco Barreiro) participan del casting para un largometraje y desde el vamos quedan inmersos en un triángulo amoroso con engaños y desaires. Las reacciones son muy diferentes tanto respecto de la experiencia de someterse a un poco convencional proceso de selección como en la forma de vincularse desde lo afectivo (en un segundo plano sobrevuelan las presencias cercanas o distantes de las madres).

Estrenada en el FIDMarseille y luego exhibida en otros prestigiosos festivales como los de Toronto y Nueva York, la nueva película del prolífico y siempre inquieto Pereda es de las propuestas más austeras y diáfanas de su filmografía, más allá de que luego se subdivide en tres partes y tiene derivas hacia el pasado e incluso hacia lo fantástico. Un simpático ejercicio formal, estilístico y actoral con más hallazgos que carencias.



Sumate a la comunidad OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.

MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


Festival de Cannes 2025: Top 5 (en video)
Diego Batlle

Diego Batlle elige a las nuevas películas de Richard Linklater, Jafar Panahi, Kleber Mendonça Filho, Kelly Reichardt y Nadav Lapid como sus favoritas de este año.

LEER MÁS
Podcast Festivales: Desde Cannes 2025 - Episodio 7. Palmarés, balance y películas favoritas
Diego Batlle y Manu Yáñez, desde Cannes

En el cierre de la cobertura Diego Batlle y Manu Yáñez analizan el palmarés título por título, lo nuevo de Kelly Reichardt, Nadav Lapid, Christian Petzold y Lav Diaz, entre otros films, y hacen un balance general de esta edición 78.

LEER MÁS
Festival de Cannes 2025: Todas las películas y nuestras críticas
Diego Batlle, desde Cannes, y Ezequiel Boetti

-La sección oficial de la 78ª edición a realizarse entre el martes 13 y el sábado 24 de mayo consta de 73 largometrajes, a los que hay que sumarles los títulos de Cannes Classics (clásicos restaurados y documentales sobre cine) y Cinéma de la Plage (proyecciones públicas al aire libre).
-Además, se proyectarán los 39 largos de las tres secciones paralelas e independientes: Quincena de Cineastas, Semana de la Crítica y ACID.
-La oferta se completa con las distintas competencias y programas de cortos que hay en todos los apartados.
-En este espacio iremos sumando links a todas las reseñas publicadas durante la cobertura del festival. Ya hay 64 disponibles.

LEER MÁS
Festival de Cannes 2025: crítica de “Sorry, Baby”, película de y con Eva Victor (Quincena de Cineastas)
Diego Batlle, desde Cannes

La Quinzaine eligió como film de cierre esta ópera prima que ya había tenido buena recepción en el Festival de Sundance, donde ganó el premio a Mejor Guion.

LEER MÁS