Críticas

Streaming

Crítica de “Tiburón: la historia de un clásico” (“Jaws @ 50: The Definitive Inside Story”), documental de Laurent Bouzereau (Disney+)

-El 20 de junio último se cumplieron 50 años del estreno de Tiburón y esta producción de National Geographic dirigida por el francés Laurent Bouzereau reconstruye la concepción y el fenómeno de una película que en muchos sentidos cambió la historia del cine y la carrera del por entonces veinteañero Steven Spielberg.
-Disponible en la plataforma Disney+ desde el viernes 11 de julio.

Estreno 11/07/2025
Publicada el 03/07/2025

Tiburón: la historia de un clásico (Jaws @ 50: The Definitive Inside Story, Estados Unidos/2025). Dirección: Laurent Bouzereau. Música: Blake Neely. Edición: Ben Kaplan. Duración: 88 minutos. Estreno en Disney+: viernes 11 de julio.

Como todo documental “oficial” (hay otros como Les dents de la mer - Un succès monstre / 50 años de Tiburón, de Antoine Coursat y Olivier Bennard), el trabajo de Laurent Bouzereau sostiene un permanente espíritu celebratorio. Sin embargo, sobre el final, Steven Spielberg -quien tenía apenas 28 años cuando se estrenó Tiburón- admite que el rodaje lo dejó tan traumado que sufrió constantes pesadillas y tardó muchísimo tiempo en recuperarse de la experiencia. También reconoce que el éxito fenomenal del film -que costó 9 millones de dólares y recaudó en boleterías 470 millones que, a día de hoy, ajustados por inflación, son más de 2.000 millones, mucho más que cualquier película de Marvel, Pixar, El Señor de los Anillos o Harry Potter- le permitió conseguir y mantener el corte final por el resto de su carrera.

El documental explica la prehistoria de Spielberg, quien venía de trabajar desde muy joven en TV (allí rodó el elogiado telefilm Reto a muerte / Duel en 1971) y de hacer Loca evasión / The Sugarland Express (1974) y luego sí se mete en la preproducción, rodaje, estreno y fenómeno social de masas que generó este film de terror con Roy Scheider, Robert Shaw, Richard Dreyfuss y Lorraine Gary ambientado en un balneario azotado por esa permanente amenaza que proviene de las profundidades del mar.

Es el propio Spielberg quien cuenta varias anécdotas jugosas, pero otro de los logros del documental del prolífico Bouzereau (Natalie Wood: Aquello que persiste, La música de John Williams, Faye: Entre luces y sombras) son los testimonios de reconocidos directores como Cameron Crowe, James Cameron, J.J. Abrams, Guillermo del Toro, Steven Soderbergh, Robert Zemeckis, Jordan Peele y George Lucas, quienes no solo elogian la calidad de Tiburón sino que además explican cómo les impactó cuando de jóvenes la apreciaron en el cine (Soderbergh cuenta que la vio ¡31! veces en sala). Se suman a quienes aparecen en pantalla la actriz Emily Blunt, la crítica Janet Maslin, el especialista en efectos Greg Nicotero, el músico John Williams, actores y extras que participaron en el film, oceanógrafos y hasta cultores y coleccionistas del merchandising de la película.

Es cierto que el esquema de “cabezas parlantes”, con una acumulación de testimonios de unos pocos segundos de duración, lo convierte por momentos en un documental demasiado elemental y hasta “televisivo” (de cuando la televisión y hasta los extras de las ediciones en DVD se nutrían de este tipo de making of extendidos), pero al mismo tiempo los materiales de archivo (desde la trastienda del rodaje hasta los informes de la época sobre el furor por la película) son tan extraordinarios que los 88 minutos de Tiburón: la historia de un clásico terminan convirtiéndose -aun con sus limitaciones- en una experiencia cinéfila ampliamente recomendable.

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Menem”, serie dirigida por Ariel Winograd con Leonardo Sbaraglia, Juan Minujín y Griselda Siciliani (Amazon Prime Video)
Diego Batlle

Tras superar varias disputas legales, Prime Video finalmente estrenará el miércoles 9 de julio esta tragicomedia que reconstruye el ascenso, apogeo y decadencia de quien fuera dos veces presidente de la Nación entre 1989 y 1999, brillantemente interpretado por Leonardo Sbaraglia.

LEER MÁS
Las mejores series del primer semestre de 2025
Diego Batlle

Lista de algunos de los títulos destacados en lo que va del año. Hay, claro, muchos otros que pueden sumar en los comentarios.

LEER MÁS
Crítica de “Hot Milk”, película de Rebecca Lenkiewicz con Emma Mackey, Vicky Krieps, Fiona Shaw y Vincent Perez
Diego Batlle

Tras su estreno mundial en la Competencia Oficial de la Berlinale, y varias semanas antes de su llegada al servicio de streaming MUBI, se proyecta en 10 salas comerciales de Argentina la ópera prima de la reconocida dramaturga y guionista Rebecca Lenkiewicz.

LEER MÁS
Especial Cine Argentino: críticas de “Los días con ella”, “Yo y la que fui: Un retrato sobre Adriana Lestido” y “Los ojos de Van Gogh”
Ezequiel Boetti y Diego Batlle

Reseñas de tres novedades dirigidas por Matías Scarvaci, Constanza Niscovolos y José Celestino Campusano que coinciden esta semana en los cines locales junto a El mensaje, cuya crítica se publica en un texto independiente.

LEER MÁS