Críticas

Streaming

Crítica de “La música de John Williams” (“Music by John Williams”), documental de Laurent Bouzereau (Disney+)

Merecido tributo al legendario y extraordinario músico de 92 años.

Estreno 01/11/2024
Publicada el 30/10/2024

La música de John Williams (Music by John Williams, Estados Unidos/2024). Dirección: Laurent Bouzereau. Duración: 105 minutos. Disponible en Disney+ desde el viernes 1 de noviembre.



Ganó cinco estatuillas (por El violinista en el tejado, Tiburón, Star Wars / La guerra de las galaxias, E.T. El extraterreste y La lista de Schindler) y suma 64 nominaciones a los premios Oscar, obtuvo cuatro Globos de Oro, siete BAFTA y 23 Grammy, pero ni siquiera ese aluvión de reconocimientos alcanza para describir la genialidad, la popularidad y el aporte monumental de John Williams al cine, a la música (y a la música en el cine).

Eximio pianista, compositor y director de orquesta, ha mejorado cada una de las películas en las que ha participado. Así lo reconocen (lo celebran) cada uno de los directores y admiradores que prestan su testimonio en este convencional, prolijo y muy profesional trabajo del francés Laurent Bouzereau al que no le faltó absolutamente nada a nivel de producción, pero que tampoco tiene ninguna idea superadora que escape de los límites del documental más clásico y convencional.

El eje principal es, claro, la relación artística, la amistad y la admiración mutua entre Williams y Steven Spielberg, aunque también aparecen desde George Lucas hasta J.J. Abrams, pasando por James Mangold, Chris Columbus, Ron Howard, Lawrence Kasdan y un ridículo protagonismo de Chris Martin (por el simple hecho de que el líder de Coldplay se manifiesta como un fan del músico homenajeado).

Lo mejor, de todos modos, es escuchar las anécdotas del maestro, verlo en acción siendo ya un nonagenario, conocer su historia y apreciar el hermoso material de archivo (con mucho detrás de escena) sobre su vida y su obra. No hay, quedó dicho, audacias formales ni tampoco grandes revelaciones (es muy triste la historia de la actriz Barbara Ruick Williams, su primera esposa y madre de sus tres hijos, quien murió de un aneurisma con tan solo 41 mientras se encontraba filmando en 1974 California Split bajo la dirección de Robert Altman), pero Williams es un tipo siempre encantador y la película que lo honra logra transmitir esa simpatía y sencillez. Un tipo en apariencia sencillo, común, pero dueño de una grandeza artística con muy pocos parangones en la historia del cine y de la música.



Sumate a la comunidad OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.

MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Nadie 2” (“Nobody 2”), película de Timo Tjahjanto con Bob Odenkirk
Diego Batlle

Cuatro años después del film original, llega esta secuela que mantiene parte del desenfado y el delirio de la primera entrega protagonizada por el actor de Better Call Saul.

LEER MÁS
Crítica de “Del cielo al infierno” (“Highest 2 Lowest”), película de Spike Lee con Denzel Washington (Apple TV+)
Diego Batlle

Producida por 40 Acres and a Mule, compañía del propio Spike Lee, para la sociedad integrada por Apple Original Films y A24, esta remake de El cielo y el infierno / High and Low (1963), de Akira Kurosawa, resulta irresistible en su bienvenido espíritu lúdico. Tras su estreno mundial -fuera de competencia- en el Festival de Cannes 2025 y de un breve paso por las salas estadounidenses desde el 15 de agosto, este thriller estará disponible en el servicio de streaming Apple TV+ a partir del viernes 5 de septiembre.

LEER MÁS
Crítica de “La vida de Chuck” (“The Life of Chuck”), película de Mike Flanagan con Tom Hiddleston y Chiwetel Ejiofor
Diego Batlle

El director de Ausencia (2011), Oculus (2014), Somnia: Antes de despertar (2016), Ouija: El origen del mal (2016), El juego de Gerald (2017), Dr. Sueño (2019) y múltiples series como La maldición de Hill House, Misa de medianoche y La caída de la casa Usher regresa a uno de sus universos favoritos (el de Stephen King) para esta transposición de la novela corta publicada en 2020.

LEER MÁS
Crítica de “Haz que regrese” (“Bring Her Back”), película de Danny y Michael Philippou
Diego Batlle

El segundo largometraje de estos directores australianos, que en 2022 habían irrumpido con su elogiada ópera prima Háblame / Talk to Me, ya se estrenó en buena parte del mundo, pero a las salas de Argentina, Brasil y México llegará recién el 21 de agosto próximo.

LEER MÁS