Críticas

Streaming

Crítica de “La música de John Williams” (“Music by John Williams”), documental de Laurent Bouzereau (Disney+)

Merecido tributo al legendario y extraordinario músico de 92 años.

Estreno 01/11/2024
Publicada el 30/10/2024

La música de John Williams (Music by John Williams, Estados Unidos/2024). Dirección: Laurent Bouzereau. Duración: 105 minutos. Disponible en Disney+ desde el viernes 1 de noviembre.



Ganó cinco estatuillas (por El violinista en el tejado, Tiburón, Star Wars / La guerra de las galaxias, E.T. El extraterreste y La lista de Schindler) y suma 64 nominaciones a los premios Oscar, obtuvo cuatro Globos de Oro, siete BAFTA y 23 Grammy, pero ni siquiera ese aluvión de reconocimientos alcanza para describir la genialidad, la popularidad y el aporte monumental de John Williams al cine, a la música (y a la música en el cine).

Eximio pianista, compositor y director de orquesta, ha mejorado cada una de las películas en las que ha participado. Así lo reconocen (lo celebran) cada uno de los directores y admiradores que prestan su testimonio en este convencional, prolijo y muy profesional trabajo del francés Laurent Bouzereau al que no le faltó absolutamente nada a nivel de producción, pero que tampoco tiene ninguna idea superadora que escape de los límites del documental más clásico y convencional.

El eje principal es, claro, la relación artística, la amistad y la admiración mutua entre Williams y Steven Spielberg, aunque también aparecen desde George Lucas hasta J.J. Abrams, pasando por James Mangold, Chris Columbus, Ron Howard, Lawrence Kasdan y un ridículo protagonismo de Chris Martin (por el simple hecho de que el líder de Coldplay se manifiesta como un fan del músico homenajeado).

Lo mejor, de todos modos, es escuchar las anécdotas del maestro, verlo en acción siendo ya un nonagenario, conocer su historia y apreciar el hermoso material de archivo (con mucho detrás de escena) sobre su vida y su obra. No hay, quedó dicho, audacias formales ni tampoco grandes revelaciones (es muy triste la historia de la actriz Barbara Ruick Williams, su primera esposa y madre de sus tres hijos, quien murió de un aneurisma con tan solo 41 mientras se encontraba filmando en 1974 California Split bajo la dirección de Robert Altman), pero Williams es un tipo siempre encantador y la película que lo honra logra transmitir esa simpatía y sencillez. Un tipo en apariencia sencillo, común, pero dueño de una grandeza artística con muy pocos parangones en la historia del cine y de la música.



Sumate a la comunidad OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.

MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Apocalipsis en los trópicos”, documental de la brasileña Petra Costa (Netflix)
Diego Batlle

La directora de Al filo de la democracia (2019) indaga en la creciente influencia de los pastores evangélicos en la política brasileña y, en especial, en la figura de Silas Malafaia, ideólogo e impulsor del fenómeno de Jair Bolsonaro. Tras su estreno en Venecia y su paso por otros prestigiosos festivales como los de Telluride, San Sebastián y Nueva York, llega este lunes 14 de julio a Netflix.

LEER MÁS
Crítica de “Sol negro” (“Soleil noir”), miniserie francesa con Ava Baya e Isabelle Adjani (Netflix)
Ezequiel Boetti

Esta producción creada por Nils-Antonine Sambuc (guionista de En thérapie) se ubicó poco tiempo después de su lanzamiento como la segunda serie más vista en la plataforma de la N roja.

LEER MÁS
Crítica de “Demasiado” (“Too Much”), serie de Lena Dunham con Megan Stalter y Will Sharpe (Netflix)
Diego Batlle

A 15 años de su película Tiny Forniture y a 13 del estreno de la muy influyente Girls, Lena Dunham creó junto a su marido, el músico inglés Luis Felber, otra serie que ya no la tiene como protagonista (aunque aparece en un papel secundario) sobre una neoyorquina radicada en Londres. Una comedia romántica con todas las de la ley.

LEER MÁS
Crítica de “Tres amigas” (“Trois amies”), película de Emmanuel Mouret
Fernando E. Juan Lima

Tras su paso por la Competencia Oficia de la Mostra de Venecia, llega a 8 salas argentina la nueva comedia del director de Las cosas que decimos, las cosas que hacemos (2020) y Crónicas de un affair (2022).

LEER MÁS