Críticas
Streaming
Especial de documentales biográficos de artistas: retratos de actores, directores, escritores y músicos
La llegada de Faye: Entre luces y sombras a Max es la excusa perfecta para repasar algunos documentales recientes sobre artistas disponibles en streaming.
Faye: Entre luces y sombras (Faye, Estados Unidos/2024). Dirección: Laurent Bouzereau. Duración: 91 minutos. Apta para mayores de 13 años. Disponible en Max. ★★★✩✩
El francés Bouzereau estrenó en la sección Cannes Classics de la reciente edición del principal festival del mundo este retrato de la mítica y brillante Faye Dunaway. La actriz -hoy de 83 años- es quien está el mayor tiempo en pantalla contando distintos aspectos de su vida y su carrera, mientras se van mechando fragmentos de varios de sus clásicos: desde Bonnie & Clyde hasta Barrio Chino, pasando por Poder que mata / Network, que le valió el premio Oscar en 1977.
Todo lo que de convencional tiene en su estructura se compensa con creces gracias a la intensidad y visceralidad de los testimonios de Faye y de su hijo adoptivo Liam, quienes no eluden las zonas más conflictivas de la personalidad de Dunaway (manía, depresión, bipolaridad, alcoholismo) que le trajeron múltiples conflictos con otros intérpretes, técnicos y productores en distintos proyectos. Tampoco le escapan a la tumultuosa e impulsiva vida afectiva de la magnética intérprete, quien -por ejemplo- abandonó de un día para otro al fotógrafo y cineasta Jerry Schatzberg para iniciar una relación con Marcello Mastroianni.
Por supuesto, hay críticos y artistas (desde Sharon Stone hasta James Gray) que la defienden contra todos los cuestionamientos, pero lo mejor que tiene Faye: Ente luces y sombras es precisamente que no "se casa" con la protagonista y ofrece diferentes puntos de vista, expone las distintas facetas e incluso sus vulnerabilidades y contradicciones para que podamos adentrarnos en la conflictiva y al mismo tiempo fascinante vida de una de las actrices más talentosas de la historia del cine. DIEGO BATLLE
Hecho en Inglaterra: Las películas de Powell y Pressburger (Made in England: The Films of Powell and Pressburger, Reino Unido/2024), documental de David Hinton con Martin Scorsese. Duración: 131 minutos. Disponible en MUBI
NUESTRA CRÍTICA
NUESTRA CRÍTICA


NUESTRA CRÍTICA

NUESTRA CRÍTICA

NUESTRA CRÍTICA

Sumate a la comunidad OtrosCines/Club
Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.
MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
La directora de Al filo de la democracia (2019) indaga en la creciente influencia de los pastores evangélicos en la política brasileña y, en especial, en la figura de Silas Malafaia, ideólogo e impulsor del fenómeno de Jair Bolsonaro. Tras su estreno en Venecia y su paso por otros prestigiosos festivales como los de Telluride, San Sebastián y Nueva York, llega este lunes 14 de julio a Netflix.
Esta producción creada por Nils-Antonine Sambuc (guionista de En thérapie) se ubicó poco tiempo después de su lanzamiento como la segunda serie más vista en la plataforma de la N roja.
A 15 años de su película Tiny Forniture y a 13 del estreno de la muy influyente Girls, Lena Dunham creó junto a su marido, el músico inglés Luis Felber, otra serie que ya no la tiene como protagonista (aunque aparece en un papel secundario) sobre una neoyorquina radicada en Londres. Una comedia romántica con todas las de la ley.
Tras su paso por la Competencia Oficia de la Mostra de Venecia, llega a 8 salas argentina la nueva comedia del director de Las cosas que decimos, las cosas que hacemos (2020) y Crónicas de un affair (2022).