Críticas

Streaming

Especial de documentales biográficos de artistas: retratos de actores, directores, escritores y músicos

La llegada de Faye: Entre luces y sombras a Max es la excusa perfecta para repasar algunos documentales recientes sobre artistas disponibles en streaming.

Estreno 22/07/2024
Publicada el 22/07/2024




Faye: Entre luces y sombras (Faye, Estados Unidos/2024). Dirección: Laurent Bouzereau. Duración: 91 minutos. Apta para mayores de 13 años. Disponible en Max. ★★★✩✩

El francés Bouzereau estrenó en la sección Cannes Classics de la reciente edición del principal festival del mundo este retrato de la mítica y brillante Faye Dunaway. La actriz -hoy de 83 años- es quien está el mayor tiempo en pantalla contando distintos aspectos de su vida y su carrera, mientras se van mechando fragmentos de varios de sus clásicos: desde Bonnie & Clyde hasta Barrio Chino, pasando por Poder que mata / Network, que le valió el premio Oscar en 1977.

Todo lo que de convencional tiene en su estructura se compensa con creces gracias a la intensidad y visceralidad de los testimonios de Faye y de su hijo adoptivo Liam, quienes no eluden las zonas más conflictivas de la personalidad de Dunaway (manía, depresión, bipolaridad, alcoholismo) que le trajeron múltiples conflictos con otros intérpretes, técnicos y productores en distintos proyectos. Tampoco le escapan a la tumultuosa e impulsiva vida afectiva de la magnética intérprete, quien -por ejemplo- abandonó de un día para otro al fotógrafo y cineasta Jerry Schatzberg para iniciar una relación con Marcello Mastroianni.

Por supuesto, hay críticos y artistas (desde Sharon Stone hasta James Gray) que la defienden contra todos los cuestionamientos, pero lo mejor que tiene Faye: Ente luces y sombras es precisamente que no "se casa" con la protagonista y ofrece diferentes puntos de vista, expone las distintas facetas e incluso sus vulnerabilidades y contradicciones para que podamos adentrarnos en la conflictiva y al mismo tiempo fascinante vida de una de las actrices más talentosas de la historia del cine. DIEGO BATLLE




Hecho en Inglaterra: Las películas de Powell y Pressburger (Made in England: The Films of Powell and Pressburger, Reino Unido/2024), documental de David Hinton con Martin Scorsese. Duración: 131 minutos. Disponible en MUBI

NUESTRA CRÍTICA




Catching Fire: The Story of Anita Pallenberg (Estados Unidos/2023). Dirección: Alexis Bloom y Svetlana Zill. Duración: 113 minutos. Disponible en Movistar Plus+ (España) y otras alternativas.

NUESTRA CRÍTICA




Soy Céline Dion (I Am: Celine Dion, Estados Unidos/2024). Dirección: Irene Taylor. Fotografía: Nick Midwig. Edición: Richard Comeau y J. Christian Jensen. Música: Redi Hasa. Duración: 102 minutos. Disponible en Amazon Prime Video.
 
NUESTRA CRÍTICA




¡STEVE! (martin): un documental en 2 partes (STEVE! (martin), a documentary in 2 pieces, Estados Unidos/2024). Dirección: Morgan Neville. Con la participación de Steve Martin, Finn Wittrock, Martin Short, Tina Fey, Jerry Seinfeld, Eric Idle, Diane Keaton, Lorne Michaels, Selena Gomez, etc. Producción: A24. Duración: 192 minutos (dos partes de 94 y 98 minutos). Disponible en Apple TV+.

NUESTRA CRÍTICA




Albert Brooks: Me río de la vida / Albert Brooks: Defending My Life (Estados Unidos/2023). Dirección: Rob Reiner. Fotografía: Barry Markowitz y Rocker Meadows. Edición: Bob Joyce. Duración: 88 minutos. Disponible en Max.

NUESTRA CRÍTICA




John le Carré: Volar en círculos (The Pigeon Tunnel, Estados Unidos/2023). Guion y dirección: Errol Morris. Música: Philip Glass y Paul Leonard-Morgan. Fotografía: Igor Martinovic. Edición: Steven Hathaway. Duración: 92 minutos. Disponible en Apple TV+.

NUESTRA CRÍTICA




Tina (Estados Unidos/2021). Dirección: Dan Lindsay y T. J. Martin, con Tina Turner, Angela Bassett, Oprah Winfrey, Katori Hall. Duración. 118 minutos. Disponible en Max.
 
NUESTRA CRÍTICA



Sumate a la comunidad OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.

MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “El susurro”, película de Gustavo Hernández Ibáñez
Diego Batlle

Tras su reciente estreno mundial en la Competencia Oficial del Festival de Sitges, el sexto largometraje del director uruguayo de La casa muda (2010), Dios local (2014), No dormirás (2018), Virus-32 (2022) y Lobo feroz (2023) fue seleccionado para la muestra Fuera de Campo de Mar del Plata y para la Competencia Internacional del Buenos Aires Rojo Sangre, ambos eventos a realizarse en noviembre próximo. 

LEER MÁS
Crítica de “El cadáver de la novia” (“Corpse Bride”), película de animación de Tim Burton y Mike Johnson
Diego Batlle

A 20 años de su lanzamiento original (llegó a los cines argentinos el 13 de octubre de 2005), regresa a las salas locales justo para Halloween este notable film en stop-motion con el sello del mejor Tim Burton.

LEER MÁS
Crítica de “Maldita suerte” (“Ballad of a Small Player”), película de Edward Berger con Colin Farrell y Tilda Swinton (Netflix)
Violeta Kovacsics

El realizador alemán de Sin novedad en el frente (2022) y Cónclave (2024), ganadoras entre ambas de cinco premios Oscar, presentó en prestigiosos festivales como Telluride, Toronto y San Sebastián (Competencia Oficial) su tercer largometraje en los últimos cuatro años, que narra la historia de un ludópata suelto en los casinos de Macao. Desde el miércoles 29 de octubre estará disponible en Netflix.

LEER MÁS
Crítica de “Stiller y Meara: Nada se ha perdido” (“Stiller & Meara: Nothing Is Lost”), documental de Ben Stiller (Apple TV)
Diego Batlle

El director y actor de Zoolander y Una guerra de película realizó un emotivo retrato de sus padres, Jerry Stiller y Anne Meara, referentes ineludibles de la mejor historia de la comedia estadounidense. 

LEER MÁS