Críticas

Streaming

Crítica de “¡STEVE! (martin): un documental en 2 partes”, de Morgan Neville (Apple TV+)

La vida y la carrera del genial comediante se reconstruye en dos documentales muy distintos entre sí, pero igualmente valiosos, a cargo del prolífico director de A 20 pasos de la fama (ganador del premio Oscar en 2014), Best of Enemies (2015), The Music of Strangers (2015), Won't You Be My Neighbor? (2018) y Bono & The Edge: A Sort of Homecoming, with Dave Letterman (2023).

Estreno 29/03/2024
Publicada el 29/03/2024

¡STEVE! (martin): un documental en 2 partes (STEVE! (martin), a documentary in 2 pieces, Estados Unidos/2024). Dirección: Morgan Neville. Con la participación de Steve Martin, Finn Wittrock, Martin Short, Tina Fey, Jerry Seinfeld, Eric Idle, Diane Keaton, Lorne Michaels, Selena Gomez, etc. Producción: A24. Duración: 192 minutos (dos partes de 94 y 98 minutos). Disponible en Apple TV+ desde el viernes 29 de marzo.



La primera parte de este díptico, Then (Antes), es un registro frenético, arrasador, sobre el meteórico ascenso de Steve Martin al estrellato en la segunda mitad de la década de 1970; la segunda, Now (Ahora), es todo lo contrario: un reposado retrato del multifacético artista a sus ya casi 80 años (los cumplirá en 2025) con muchas imágenes tomadas en la intimidad de su hogar. Me interesó más la entrega inicial porque tiene un material de archivo fabuloso y en muchos casos desconocido para mí, pero la otra también tiene su interés porque ofrece un espíritu y un tono más existencial, con la madurez de un hombre que reflexiona sobre la vida, el arte y su más de medio siglo de carrera.

En agosto de 1980, a los 35 años, Steve Martin estaba en la cúspide de la fama: su revulsivo, provocador show de stand-up estaba primero en recaudación en arenas de 20.000 espectadores (o más), su libro Cruel Shoes figuraba primero en la lista de best sellers y su grabación de la parodia musical King Tut encabezaba el ranking de singles por encima de temas de John Travolta y Olivia Newton-John o Donna Summer. Sin embargo, luego de finalizada esa gira jamás volvió a hacer ese espectáculo e inició una nueva carrera en los sets de cine y TV.

De cómo un muchacho proveniente de Waco, Texas, se convirtió en el comediante más venerado del universo (esa apreciación la comparten en sus testimonios desde Jerry Seinfeld hasta Tina Fey, pasando por Eric Idle y Diane Keaton) es lo que Then muestra con largos fragmentos de sus espectáculos de stand-up (basados más en un desaforado humor físico que en la sátira política tan sesentista), sus apariciones en el ciclo televisivo Saturday Night Live y las entrevistas que en los talk shows le hicieron primero Johnny Carson y luego David Letterman.



Más conocida para quienes seguimos el séptimo arte es su carrera cinematográfica, aunque Now no solo se acerca a esa faceta, sino a muchas otras: compositor e intérprete de banjo, coleccionista de arte, guionista de cómics (en muchos casos autobiográficos), escritor, dramaturgo y un largo etcétera.

Desde la preparación junto a su amigo Martin Short del espectáculo para una de sus giras más recientes hasta sus zonas más oscuras (tuvo muchos años de seguidillas de fracasos y falta de inspiración), pasando por sus matrimonios primero con Victoria Tennant y luego con Anne Stringfield, 26 años menor que él, con quien se casó luego de tres años de noviazgo y en 2012 tuvo una hija, a sus 67 años, Now encuentra a Martin casi siempre en cámara cuando en Then solo se lo escucha en off.

En ese sentido, ambas entregas -opuestas en épocas, ritmos, estilos de edición, enfoques, tonos, climas- resultan complementarias no solo en lo cronológico sino también para sumergirse y entender la forma en que un artista (un hombre) se reinventa y resignifica a lo largo de su vida y su carrera. Then y Now. Antes y ahora, de joven y de grande. El gran Steve Martin en toda su dimensión.



Sumate a la comunidad OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.

MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Tiburón: la historia de un clásico” (“Jaws @ 50: The Definitive Inside Story”), documental de Laurent Bouzereau (Disney+)
Diego Batlle

-El 20 de junio último se cumplieron 50 años del estreno de Tiburón y esta producción de National Geographic dirigida por el francés Laurent Bouzereau reconstruye la concepción y el fenómeno de una película que en muchos sentidos cambió la historia del cine y la carrera del por entonces veinteañero Steven Spielberg.
-Disponible en la plataforma Disney+ desde el viernes 11 de julio.

LEER MÁS
Crítica de “Hot Milk”, película de Rebecca Lenkiewicz con Emma Mackey, Vicky Krieps, Fiona Shaw y Vincent Perez
Diego Batlle

Tras su estreno mundial en la Competencia Oficial de la Berlinale, y varias semanas antes de su llegada al servicio de streaming MUBI, se proyecta en 10 salas comerciales de Argentina la ópera prima de la reconocida dramaturga y guionista Rebecca Lenkiewicz.

LEER MÁS
Especial Cine Argentino: críticas de “Los días con ella”, “Yo y la que fui: Un retrato sobre Adriana Lestido” y “Los ojos de Van Gogh”
Ezequiel Boetti y Diego Batlle

Reseñas de tres novedades dirigidas por Matías Scarvaci, Constanza Niscovolos y José Celestino Campusano que coinciden esta semana en los cines locales junto a El mensaje, cuya crítica se publica en un texto independiente.

LEER MÁS
Crítica de “Jurassic World: Renace” (“Jurassic World: Rebirth”), película de Gareth Edwards con Scarlett Johansson y Mahershala Ali
Diego Batlle

Cuarta entrega de la saga de Jurassic World y séptima de la franquicia, esta película de Gareth Edwards (Godzilla, Rogue One: Una historia de Star Wars, Resistencia) intenta conectar con el espíritu que Steven Spielberg creó en 1993, pero el resultado es bastante elemental y lleno de clichés.

LEER MÁS