Críticas
Cine argentino en salas
Crítica de “Weekend”, película de Agustín Rolandelli con Jazmín Stuart y Rafael Spregelburd
Provocador y auspicioso debut como director de ficción del hasta ahora reconocido editor Agustín Rolandelli.
Weekend (Argentina/2024). Dirección y guion: Agustín Rolandelli. Elenco: Jazmín Stuart, Rafael Spregelburd y Jorge Prado. Fotografía: Mariano Suárez. Edición: Pablo Barbieri. Sonido: Lucas Larriera. Música: Mauro Conforti y Luciano Pedreira. Distribución: Rita Cine. Duración: 85 minutos. Apta para mayores de 16 años. En el cine Gaumont (Av. Rivadavia 1635), a las 12, 16 y 20.30.
Todo indica que estamos ante un drama sobre una pareja intentando evitar su disolución con un viaje a una casa en medio de una isla boscosa para pasar un fin de semana. No hay nadie a kilómetros a la redonda, solo ella (Jazmín Stuart), él (Rafael Spregelburd) y la larga secuencia de tensiones acumuladas.
Los primeros momentos oscilan entre la incomodidad y el esfuerzo de cada uno para que la aventura silvestre llegue a buen puerto, hasta que en la cena comienza el desastre: los reproches mutuos por nimiedades (la carne, dice él, está muy cruda) aumentan su temperatura hasta sacar a la luz las infidelidades de cada uno.
A partir de ahí, el debut en la ficción del veterano montajista Agustín Rolandelli (editor de Historias extraordinarias y La flor quie además había dirigido el documental Torino) ingresa en un terreno mucho más hostil, alejándose de la impronta realista que tenía hasta entonces y convirtiéndose en una espiral de violencia que la acerca a una tensa e incómoda comedia negra de supervivencia nocturna.
Rolandelli tiene la voluntad de dar vuelta como una media los tópicos de los dramas sobre romances crepusculares, así como también un buen manejo de la puesta en escena. Más allá de algunos excesos sobre el tramo final del metraje, cuando da la sensación de que Rolandelli se “enamora” de su idea, Weekend resulta una película imprevisible y con ideas propias. No es poco en estos tiempos de vacas flacas.
Sumate a la comunidad OtrosCines/Club
Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.
MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
Dos años después del estreno de la primera temporada, la N roja lanza los 6 episodios de esta segunda y muy esperada entrega con incorporaciones como Martín Piroyansky, Juan Minujín y Alejandra Flechner.
La directora de Al filo de la democracia (2019) indaga en la creciente influencia de los pastores evangélicos en la política brasileña y, en especial, en la figura de Silas Malafaia, ideólogo e impulsor del fenómeno de Jair Bolsonaro. Tras su estreno en Venecia y su paso por otros prestigiosos festivales como los de Telluride, San Sebastián y Nueva York, llega este lunes 14 de julio a Netflix.
Esta producción creada por Nils-Antonine Sambuc (guionista de En thérapie) se ubicó poco tiempo después de su lanzamiento como la segunda serie más vista en la plataforma de la N roja.
A 15 años de su película Tiny Forniture y a 13 del estreno de la muy influyente Girls, Lena Dunham creó junto a su marido, el músico inglés Luis Felber, otra serie que ya no la tiene como protagonista (aunque aparece en un papel secundario) sobre una neoyorquina radicada en Londres. Una comedia romántica con todas las de la ley.