Críticas

Streaming

Crítica de “Senna”, serie de Vicente Amorim (Netflix)

Esta superproducción de la N roja es una biopic muy convencional pero al mismo tiempo entretenida en su acercamiento a la figura del mítico corredor brasileño Ayrton Senna da Silva (1960-1994).

Estreno 29/11/2024
Publicada el 28/11/2024

Senna (Brasil/2024). Showrunner: Vicente Amorim. Dirección: Vicente Amorim y Júlia Rezende. Guion: Thais Falcão, Álvaro Mamute, Gustavo Bragança, Alvaro Campos, Rafael Spínola y James Daniel Wilson. Elenco: Gabriel Leone, Kaya Scodelario, Julia Foti, Pâmela Tomé, Matt Mella, Alice Wegmann y Johannes Heinrichs. Música: Rogério da Costa Jr., Fabiano Krieger y Lucas Marcier. Fotografía: Azul Serra y Kaue Zilli. Duración: 6 episodios de entre 50 y 65 minutos cada uno. Disponible en Netflix desde el viernes 29 de noviembre.



Con la serie Drive to Survive, la Fórmula 1 encontró en Netflix un aliado fundamental para sumar nuevas audiencias en un mercado históricamente adverso como el de Estados Unidos. Mal no le ha ido a la categoría reina del deporte motor, como demuestran un calendario con ¡tres! carreras en ese país y el reciente anuncio del ingreso de la compañía estadounidense Cadillac, parte de General Motors, al plantel de escuderías en 2026.

Esa lógica explica buena parte de los motivos para que la N roja haya puesto los ojos en la vida del brasileño Ayrton Senna. Puso los ojos y también unos cuantos billetes, dada la notable recreación de época y, sobre todo, las varias escenas de carreras filmadas con autos calcados a los originales en dos autódromos que para los fierreros de la Argentina resultarán fácilmente distinguibles: el mítico Oscar y Juan Gálvez de la Ciudad de Buenos Aires y el Juan Manuel Fangio de la localidad bonaerense de Balcarce.

A lo largo de seis episodios de entre 50 y 65 minutos cada uno, Senna recorre de punta a punta su vida deportiva, mechando algunos apuntes sobre su esfera más íntima y familiar. Se sucederán, entre otros aspectos, los primeros pasos del piloto (Gabriel Leone) en el karting de Brasil, su excursión a Europa para debutar en la Fórmula Ford británica, los idas y vueltas con su padre sobre si continuar o no y las batallas en Fórmula 3 con el inglés (y local) Martin Brundle.

La parte más jugosa llega a partir del debut en el modesto equipo Toleman (la mítica carrera bajo la lluvia en Mónaco ocupa buena parte del tercer episodio), al que le siguió su arribo a Lotus primero, a McLaren después y finalmente a Williams. El enfrentamiento con los franceses Alain Prost y Jean-Marie Balestre, por entonces presidente de la FIA, el organismo rector de la F1, sirve en bandeja la posibilidad de encontrar a los antihéroes de la serie.

Que nadie espere mucha profundidad dramática ni personajes complejos. Mucho menos algo distinto al camino cronológico que ofrecen nueve de cada diez biopic. La diferencia, en todo caso, es que la propia lógica de la disciplina vuelve al relato dinámico y entretenido, lo que convierte a la serie en una correcta aproximación a los hitos de una de las grandes leyendas del deporte motor.


Sumate a la comunidad de OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.

MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Críticas de las películas de Christopher Nolan y dónde verlas en streaming
OtrosCines.com

Mientras las entradas para las funciones de La Odisea en formato IMAX 70mm se pusieron a la venta (y se agotaron) con un año de anticipación, el cine del británico Nolan sigue siendo furor también en el consumo hogareño. De hecho, Interestelar llegó a Netflix y se convirtió de inmediato en una de las 10 películas más vistas de la plataforma. En esta guía figura dónde ver cada título y links a nuestras reseñas.

LEER MÁS
Crítica de “Diamante salvaje” (“Wild Diamond”), ópera prima de Agathe Riedinger (MUBI)
Diego Batlle

La única ópera prima que compitió por la Palma de Oro del Festival de Cannes 2024 propone una historia muy pertinente para estos tiempos a partir del retrato de una joven francesa que busca a partir de una imagen pública hipersexualizada salir de un contexto socioeconómico desolador.

LEER MÁS
Cine argentino en streaming: Martel, Bielinsky, Christensen, Trapero, Katz, Favio, Naishtat, Rejtman, Szifron, Mitre y Lerman
Diego Batlle

Las películas nacionales están en cantidad y calidad en los diversos hogareños. En este informe resaltamos más de 60 títulos englobados por cineasta y por plataforma.

LEER MÁS