Festivales

Crítica de “Paul”, documental de Denis Côté (Panorama) - #Berlinale2025

El prolífico director canadiense regresa al documental -género en el que había incursionado con la notable Ta peau si lisse / A Skin So Soft (2017)- para sumergirse en la vida de un joven que lucha contra la depresión, la ansiedad, la soledad y la obesidad con estrategias decididamente poco convencionales.

Publicada el 16/02/2025


Paul
(Canadá/2025). Dirección: Denis Côté. Fotografía: Vincent Biron y François Messier-Rheault. Edición: Terence Chotard. Música: Chantale Morin. Duración: 87 minutos. En la sección Panorama Dokumente.

Tanto en sus películas de ficción como en sus documentales, al canadiense Denis Côté siempre le gustaron los personajes excéntricos, pintorescos, seres considerados distintos, algo marginados y perdedores dentro del sistema. En ese sentido, Paul es otro singular y extrañamente querible antihéroe que se suma a la galería de retratos de su filmografía.

El Paul del título tiene 34, pesa 136 kilos y ha sufrido en la última década una depresión total que lo mantuvo desconectado del mundo real. Hasta que este hombre solitario, tímido y discreto encontró de la manera más insólita e inesperada una suerte de fantasía terapéutica que lo ayudó a salir de su encierro, sus fobias y su degradación física y psíquica: limpiar de forma obsesiva y sin cobrar las casas y departamentos de mujeres que a su vez se suman a juegos fetichistas y sadomasoquistas, de dominación-sumisión.

Paul también empieza a filmar de forma compulsiva cada detalle de sus experiencias cotidianas compartiéndolas luego en reels de Instagram que él mismo edita. Claro que la adicción a las redes sociales en una personalidad como la suya (y no solo como la suya) empieza a generar nuevos trastornos de ansiedad y efectos no deseados.

Côté se dedicó durante siete meses a observar y registrar sin juzgar ni apelar a una actitud paternalista. Poco a poco, a partir de sus rituales y su dinámica diaria, vamos descubriendo nuevas facetas en un personaje que en primera instancia aparecía como un mero loser o un nerd. Que el documental explore el universo BDSM no significa que se trate de un film que se regodea en la perversión, sino todo lo contrario: el director hace gala de una mirada humanista, sincera, tierna, respetuosa, desprejuiciada y empática para sumergirse y sumergirnos en el universo íntimo de alguien al que la sociedad en general y el cine en particular suelen ningunear, invisibilizar, ghostear. En ese sentido, Paul no es solo un muy buen film sino un bienvenido trabajo a contracorriente.


Sumate a la comunidad de OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.

MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


Festival de Gijón 2025: Todas las películas y nuestras críticas
Diego Batlle, Violeta Kovacsics y Ezequiel Boetti

-Con la proyección de Blue Moon, de Richard Linklater, dará comienzo la 63ª edición del Festival Internacional de Cine de Gijón/Xixón, que se realizará del viernes 14 al sábado 22 de noviembre.
-El cine argentino está representado por Las corrientes, de Milagros Mumenthaler; Nuestra Tierra, de Lucrecia Martel; y The bewilderment of chile, de Lucía Seles.
-En este espacio iremos actualizando las películas reseñadas.
-Ya hay 34 críticas publicadas.

LEER MÁS
FICValdivia 2025: La argentina “La noche está marchándose ya” ganó el Premio Especial del Jurado
Diego Batlle, desde Valdivia

El film de los cordobeses Ramiro Sonzini y Ezequiel Salinas obtuvo la segunda máxima distinción, mientras que el Pudú de Oro al Mejor Largometraje fue para Wind, Talk to Me, del serbio Stefan Djordjevic

LEER MÁS
FICValdivia 2025: Top 10 a modo de balance
Diego Batlle, desde Valdivia

Put Your Soul on your Hand and Walk, La noche está marchándose ya, The Voice of Hind Rajab y Un techo sin cielo encabezan este ranking personal sobre las mejores películas vistas en la 32ª edición de la muestra chilena.

 

LEER MÁS
FICValdivia 2025: Crítica de “La noche está marchándose ya”, película de Ramiro Sonzini y Ezequiel Salinas (Competencia Internacional)
Diego Batlle, desde Valdivia

Tras el multipremiado corto Mi última aventura (2021), los cordobeses Sonzini y Salinas debutan en el largometraje con una hilarante oda cinéfila que es al mismo tiempo un film político sobre la desintegración argentina. Tras su estreno mundial en el festival chileno, competirá en DocLisboa y la SEMINCI de Valladolid, entre otros festivales.

LEER MÁS