Festivales

Crítica de “Paul”, documental de Denis Côté (Panorama) - #Berlinale2025

El prolífico director canadiense regresa al documental -género en el que había incursionado con la notable Ta peau si lisse / A Skin So Soft (2017)- para sumergirse en la vida de un joven que lucha contra la depresión, la ansiedad, la soledad y la obesidad con estrategias decididamente poco convencionales.

Publicada el 16/02/2025


Paul
(Canadá/2025). Dirección: Denis Côté. Fotografía: Vincent Biron y François Messier-Rheault. Edición: Terence Chotard. Música: Chantale Morin. Duración: 87 minutos. En la sección Panorama Dokumente.

Tanto en sus películas de ficción como en sus documentales, al canadiense Denis Côté siempre le gustaron los personajes excéntricos, pintorescos, seres considerados distintos, algo marginados y perdedores dentro del sistema. En ese sentido, Paul es otro singular y extrañamente querible antihéroe que se suma a la galería de retratos de su filmografía.

El Paul del título tiene 34, pesa 136 kilos y ha sufrido en la última década una depresión total que lo mantuvo desconectado del mundo real. Hasta que este hombre solitario, tímido y discreto encontró de la manera más insólita e inesperada una suerte de fantasía terapéutica que lo ayudó a salir de su encierro, sus fobias y su degradación física y psíquica: limpiar de forma obsesiva y sin cobrar las casas y departamentos de mujeres que a su vez se suman a juegos fetichistas y sadomasoquistas, de dominación-sumisión.

Paul también empieza a filmar de forma compulsiva cada detalle de sus experiencias cotidianas compartiéndolas luego en reels de Instagram que él mismo edita. Claro que la adicción a las redes sociales en una personalidad como la suya (y no solo como la suya) empieza a generar nuevos trastornos de ansiedad y efectos no deseados.

Côté se dedicó durante siete meses a observar y registrar sin juzgar ni apelar a una actitud paternalista. Poco a poco, a partir de sus rituales y su dinámica diaria, vamos descubriendo nuevas facetas en un personaje que en primera instancia aparecía como un mero loser o un nerd. Que el documental explore el universo BDSM no significa que se trate de un film que se regodea en la perversión, sino todo lo contrario: el director hace gala de una mirada humanista, sincera, tierna, respetuosa, desprejuiciada y empática para sumergirse y sumergirnos en el universo íntimo de alguien al que la sociedad en general y el cine en particular suelen ningunear, invisibilizar, ghostear. En ese sentido, Paul no es solo un muy buen film sino un bienvenido trabajo a contracorriente.


Sumate a la comunidad de OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.

MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


Festival de Venecia 2025 - Especial cine libanés en la sección Giornate degli Autori: “Do You Love Me” y “A Sad and Beautiful World”
Diego Batlle

Un potente documental experimental y una tragicomedia romántica marcaron la diversidad de miradas de una producción no demasiado conocida como la libanesa.

LEER MÁS
Festival de Venecia 2025: crítica de “Pin de fartie”, película de Alejo Moguillansky (competencia oficial Orizzonti)
Diego Batlle

El director de La prisionera (2005), Castro (2009), El loro y el cisne (2013), El escarabajo de oro (2014), La vendedora de fósforos (2017), Por el dinero (2019) y La edad media (2023) estrenó en la Mostra un encantador film que pendula entre la Plaza Congreso y los lagos, trenes y centros de esquí suizos.

LEER MÁS
Festival de Venecia 2025: crítica de “Un cabo suelto”, película de Daniel Hendler con Sergio Prina y Pilar Gamboa (sección Venezia Spotlight)
Diego Batlle

-Pocos días antes de la première mundial en la apertura del Festival de San Sebastián de 27 noches, film que dirigió para Netflix y en el que también actúa, Hendler estrenó en la Mostra otro largometraje que lo tiene en este caso solo como realizador. 
-Luego de su lanzamiento en Venecia, Un cabo suelto se verá en la Competencia Oficial de Toulouse y en la sección Horizontes Latinos, también de San Sebastián.

LEER MÁS
Festival de Venecia 2025: crítica de “In the Hand of Dante”, película de Julian Schnabel con Oscar Isaac, Gal Gadot, Gerard Butler, John Malkovich, Martin Scorsese, Jason Momoa y Al Pacino (Sección Oficial - Fuera de Competencia)
Diego Batlle

En medio de múltiples polémicas, se estrenó finalmente en la Mostra el ambicioso nuevo film del director de Basquiat (1996), Antes que anochezca (2000), La escafandra y la mariposa (2007), Miral (2010) y Van Gogh: En la puerta de la eternidad (2018).

LEER MÁS