Críticas
La Tigra, Chaco, de Federico Godfrid y Juan Sasiaín
Inocencia interrumpida
Tras su exitoso paso por el Festival de Mar del Plata 2008, se estrena esta sensible y promisoria opera prima de Godfrid-Sasiaín.
Esteban (Ezequiel Tronconi) regresa al pueblo chaqueño de La Tigra después de muchos años de ausencia. Vuelve a reencontrarse con su padre, un camionero que ha armado una nueva familia con esposa y otros dos hijos. Mientras empieza a conocer a sus hermanastros y espera que su papá vuelva de uno de sus habituales viajes, el muchacho se topa con Vero (Guadalupe Docampo), una amiga de la infancia que se ha convertido en una hermosa muchacha. El flechazo es inmediato, pero ella está de novia hace mucho tiempo con el hijo del carnicero del lugar y líder de una banda de rock.
La película es una crónica sobre esa atracción irresistible y la imposibilidad de consumar ese deseo. Una historia sobre la inocencia, el despertar sexual, el paso del tiempo y las diferencias entre la idiosincracia urbana y la pueblerina.
Federico Godfrid y Juan Sasiaín no apuestan a la novedad ni a la sorpresa. Se remiten a su pequeña historia de amor (¿imposible?) y se sobreponen a ciertos clisés gracias a la empatía, credibilidad y espontaneidad de la pareja central y del sólido aporte de los personajes secundarios (como la tía de Esteban que canta en checo). Entre tereré y tereré, y con los bellos paisajes veraniegos del lugar como bucólico fondo, terminan construyendo una película pequeña y entrañable.
(Esta crítica se publicó durante el Festival de Mar del Plata de 2008).
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
Este producción original de la N roja está basada en el best seller homónimo publicado en 2016 por la británica Ruth Ware que recupera el espíritu de las novelas de Agatha Christie.
La nueva película de la talentosa directora de Cuando cae la oscuridad (1987), Testigo fatal (1990), Punto límite (1991), Días extraños (1995), El peso del agua (2000), K-19: The Widowmaker (2002), The Hurt Locker: Vivir al límite (2008), La noche más oscura (2012) y Detroit: Zona de conflicto (2017) se estrenó el jueves 9 de octubre en un puñado de salas argentinas y el viernes 24 llegará a Netflix luego de haber tenido su première mundial en la Competencia Oficial de la Mostra de Venecia y de haber pasado por los festivales de Busan y Nueva York.
Esta tercera entrega de la saga iniciada en 1982 con el film de escrito y dirigido por Steven Lisberger es la más decepcionante de todas.
-Tras una primera edición realizada en septiembre de 2023 en ArtHaus Central y una segunda que en septiembre de 2024 tuvo como sede el Cine Arte Cacodelphia, el MUBI Fest se traslada para su tercera entrega al complejo Cinépolis Houssay (Av. Córdoba 2135) del jueves 16 al domingo 19 de octubre con una oferta de 21 títulos, entre varios films premiados en el último Festival de Cannes y clásicos restaurados.
-Nuestra guía incluye 15 reseñas.
-Las entradas ya están a la venta a 7.500 pesos.
vengo de verla en el Malba, fui como prolijo espectador y la boletera me dijo que no me podia vender entrada porque era por invitaciòn de la funcion pre estreno. Divise a un chico que era muy saludado, con un rostro ligeramente parecido a Gaston Portal, me aceque y no me equivoque, era uno de los directores del film. Le explique que queria ver su film y me tranquilizo, aun sentado en el piso podria verla y me recomendo que disfrutara tambien del vino previio a la funciòn. Me conmovio tanta generosa amabilidad, y luego tambien disfrute de su pelicula.<br /> Historia sencilla, de inspiraciòn adolescente, que puede trancurrir en La Tigra como en Quilmes o Ing Withe, porque el valor del film reside en la gran capacidad de sus relizadores para generar climas serenos y calidos en el encuentro-desencuentro? de dos jovenes. Si bien reside mucho en el talento de su pareja protagonista, se advierten ideas de puro cine en el manejo de la historia, sin dejarse tentar por magnificencias narrativas propias de un primer largo.<br /> un poco con ingenuo humorismo sus realizadores en la presentacion solicitaron que si gustaba el film se recomendara a por lo menos dos personas. Npo se cuantos leeran esto pero aun a los que les resulte trasmano acercarse al Malba o a Contitucion para verla les sugiero hacer ese esfuerzo, especialmente a los que busquen en el cine alguna de las infinitas formas de acercarse sensiblemente a la vida.