Cine en Casa
Guía de recomendaciones para junio
Stones in Exile (foto), Dedication, de Justin Theroux; Bigger, Stronger, Faster, de Christopher Bell; Terror's Advocate, de Barbet Schroeder; The Hills Run Red, de Dave Parker; Teza, de Haile Gerima; Maradona by Kusturica, de Emir Kusturica; Bottle Rocket, de Wes Anderson; Festival Express, de Bob Smeaton, y ciclos de Agatha Christie y John Ford integran la oferta del mes.
1- Stones in Exile (2010), de Stephen Kijak.
Hacia fines de 1971 los Rolling Stones no sabían cómo seguir después de un disco de la calidad de Sticky Fingers. Para escaparle al impiadoso régimen impositivo inglés, la banda se exilia en una mansión que Keith Richards había alquilado en Nellcôte, cerca de Niza, en Francia. De esos días de excesos, peleas y zapadas surgió uno de los más grandes discos de rock de todos los tiempos, al nivel de lo mejor de Dylan y lo mejor de los Beatles, Exile on Main St., que este mes vuelve a las disquerías remasterizado y recargado. A los 18 temas originales en los que la banda suena más cruda y más blusera que nunca, se le agrega un nuevo disco a modo de buenos, con otras versiones e incluso grabaciones nuevas de temas inéditos, como Plundered My Soul, que es, fácil, la mejor canción de los Stones desde... bueno, en la muy humilde opinión de quien firma estas líneas, desde Beast of Burden de Some Girls, allá por el '78 (de paso, tema con tradición cinéfila: John Carpenter lo usó en Christine).
Se preguntarán qué hace esto en Cine en TV. La respuesta es que además además del relanzamiento del album la banda rodó un documental que reconstruye los días de la grabación de Exile. Después de Shine a Light parece que Jagger y compañía se volvieron a amigar con las cámaras (después de todo fueron filmados también por Godard y Jagger hizo todo lo posible por ser una estrella de cine) y se tomaron el trabajo de ir hasta la última edición de Cannes para presentarlo. I-Sat estrena el documental a menos de un mes de su preestreno en el festival. Todo un lujo que no puede dejarse pasar.
Trailer: http://www.youtube.com/watch?v=UXcqcdYABFw
El video de Plundered My Soul: http://www.youtube.com/watch?v=CK6KA4QILUc
Sábado 5, a las 22, y el domingo 6, a las 12, por I-Sat.
2- Dedication (2006), de Justin Theroux.
Además de haber interpretado al director neurótico de El camino de los sueños, al DJ que hacía sonar Relax en el final de Zoolander y al mejor Jesús de la historia del cine en The Ten, Justin Theroux es también guionista (responsable de Una guerra de película y Iron Man 2) y con esta película debutó tras las cámaras. Henry (Billy Crudup) es un escritor de libros infantiles bastante fóbico y misántropo. Su editor (Bob Balaban) lo pone en contacto con una ilustradora, Lucy (Mandy Moore) para realizar el libro que le debe por contrato. Los dos se van a una casa en la playa para trabajar. La película es otra comedia de la Generación X, por momentos simpática y de a ratos algo melosa. Además de Balaban, participan otros viejos conocidos como Tom Wilkinson, Dianne West, Christine Taylor, Amy Sedaris y...¡Peter Bogdanovich!
Trailer: http://www.youtube.com/watch?v=HK6Uuykuds8
El sábado 19 a las 22, el lunes 21 a las 20:20, el miércoles 23 a las 22, el sábado 26 a la 1:45 y el domingo 27 a las 20:35 por Cinemax Este,
3- Bigger, Stronger, Faster (2008), de Christopher Bell.
Brutal documental sobre el consumo de esteroides en los EEUU, que va más allá de su uso en las competencias deportivas y ofrece datos -e imágenes- perturbadoras sobre sus efectos en el cuerpo humano y en los animales. Entre los escrachados aparecen Sylvester Stallone, Hulk Hogan y el gobernador de California, Arnold Schwarzenegger. Para ver con el estómago vacío.
Trailer: http://www.youtube.com/watch?v=D8nOKJTL6Tg
El miércoles 2 a las 14:10, el martes 8 a las 5, el sábado 12 a las 11:05, el lunes 21 a la 01:25, el viernes 25 a las 4:40 y el miércoles 30 a las 15:50 por Cinemax Este.
4- Terror's Advocate (2007), de Barbet Schroeder.
El multifacético Schroeder (¡de La virgen de los sicarios a Mad Men!) planta la cámara frente a uno de los seres más inescrupulosos de todos los tiempos, Jacques Vergès, celebre por sus trabajos como abogado del diablo. En su polémica carrera defendió criminales de guerra nazis, terroristas como Carlos “El Chacal” y a negacionistas del Holocausto. En este documental, de más de dos horas de duración, Vergès, un personaje fascinante, cuenta su vida y se enfrenta a sus detractores.
Trailer: http://www.youtube.com/watch?v=7KC_5pnbsWU
El domingo 20, a las 3:25, por Cinemax Este.
5- The Hills Run Red (2009), de Dave Parker.
Esta interesante película de terror narra las desventuras de un grupo de cinéfilos que se internan en un bosque en búsqueda de los rollos de la película de terror más terrible de todos los tiempos. Por supuesto, no tarda en aparecer Babyface, enésima versión de Jason Voorhees, al que un par de giros del argumento logran volverlo atractivo. Acá no salió ni en DVD.
El martes 8 a las 2, el viernes 11 a las 2:45, el lunes 14 a las 3:15 por HBO Oeste; el martes 15 a las 23, el sábado 19 a la 1:45, el martes 22 a las 3:45, el vieres 25 a las 00 y el lunes 28 a las 2:45 por HBO Este.
6- Teza (2008), de Haile Gerima
Parte de la sección Panorama del BAFICI 2009, la última película de Gerima transcurre en su Etiopia natal, país al que un intelectual exiliado regresa luego de la caída del Emperador para encontrarse con nuevos horrores. Más información aquí
El miércoles 9, a las 22, y el domingo 13, a la 1.15, por I-Sat..
7- Maradona by Kusturica (2008), de Emir Kusturica.
Es curioso: pese a la condición de ídolo de Diego Maradona, el documental que filmó Emir Kusturica entre el 2005 y el 2007 y que se estrenó en el Festival de Cannes nunca se vió aquí. Antes de pretender ser director técnico (este mes veremos la vigencia de esta sentencia), Maradona fue un ex-jugador, un intento de líder político y un padre de familia; aquí Kusturica buscó retratar estos tres costados del 10.
Trailer: http://www.youtube.com/watch?v=yKJUyxuc-24
El sábado 12, a las 11, y el jueves 17, a las 15:30, por I-Sat.
8- Bottle Rocket (1996), de Wes Anderson.
Nueva oportunidad para reencontrarse/descubrir la primera película del director de Tres es multitud, Los excéntricos Tenenbaum y El fantástico Sr. Zorro. Protagonizada por los hermanos Luke y Owen Wilson (quien escribió con Anderson el guión) y James Caan. Vale la pena recordar que es muy difícil conseguirla en DVD (aquí se tituló como Buscando el crimen).
Trailer: http://www.youtube.com/watch?v=_twg7Jj_mqQ
El lunes 14 a las 18.10 por I-Sat.
9- Festival Express (2003), de Bob Smeaton.
Rockumentary muy celebrado en la edición 2004 del BAFICI que reconstruye el periplo de The Grateful Dead, Janis Joplin y The Band, entre otros, en una gira en tren a través de Canadá en 1970. Como podrán imaginarse, la banda de sonido es un lujo.
Trailer: http://www.youtube.com/watch?v=g85j2QDwsss
El martes 15, a las 22, el sábado 19, a las 11, y el lunes 21, a las 2, por I-Sat.
10- Ciclo de películas recientes inspiradas en la obra de Agatha Christe por Eurochannel
Los asesinatos de ABC (Les Meurtres ABC, Francia, 2008), de Eric Woreth, con Denis Lavant, Bérangère Bonvoisin, Jean-François Garreauld y Nicolas Bridet. Sinopsis: Después de cometer un crimen, un asesino serial deja una carta para la policía, firmada «ABC», indicando la fecha y el lugar del próximo asesinato. El comisario Larosière, experimentado maestro en descubrir crímenes, se junta con su entusiasmado e ingenuo alumno, el inspector Lampion, para investigar el caso. Ellos, no obstante, demuestran ser totalmente impotentes para detener al asesino. Estrena el viernes 4/6, a las 22.
Culpable de inocencia (Am Stram Gram, Francia, 2008), de Stéphane Kappes Auteurs, con Antoine Duléry, Marius Colucci, Hélène Vincent, Robinson Stévenin. Sinopsis: Una mujer bondadosa adopta cinco niños desprotegidos. Pasados algunos años, es asesinada brutalmente durante una reunión familiar. Es una oportunidad única para que el comisario Larosière (Duléry) y el inspector Lampion (Colucci) concluyan que la bondad puede suscitar el odio e incluso la muerte. Estrena el viernes 11/6, a las 22.
La pluma envenenada (La Plume Empoisonée, Francia, 2009), de Eric Woret, con Antoine Duléry, Marius Colucci, Anaïs Demoustier, Christophe Alévêque
Sinopsis: Herido durante una acción policial, Lampion (Colucci) debe permanecer en el campo, por órdenes de su médico ¿El pueblo que elije para descansar es tan tranquilo cómo parece? Tal vez no… Un cambio notable, una cantidad de cartas anónimas denunciando sus maneras rudas, ¡qué vergüenza! Una macabra broma intriga a Larosière (Duléry) y a Lampion, hasta el día en que una encantadora señora cae al piso mientras bebe su té envenenado… Desde entonces, el cuervo no grazna más, ¡ mata! Estrena el viernes 18/6, a las 22.
La Casa del Peligro (La Maison Du Péril, França, 2009), de Eric Woreth
Con Antoine Duléry, Marius Colucci, Elsa Kikoïne, Gilian Petrovski, Juliette Coulon, Josiane Lévêque, Eric Naggar, Clémentine Poidatz, Stefan Kollmuss.
Sinopsis: Julio de 1936, verano en Francia . Jo (Elsa Kikoïne), una joven estilista, con un encanto fuera de lo común, que hace que todos los hombres se den vuelta para verla pasar, reunió a sus amigos y a la familia . Jo es el objetivo de un misterioso asesino. Después de haber escapado de varios intentos de asesinato, ella le suplica al detective Larosière (Duléry) que la proteja. Larosière se enamora intensamente de la inquietante joven y por primera vez pierde la razón. Lampion (Colucci), a su vez, se emplea como servicio doméstico en la casa de Jo para poder hacer el papel de ángel guardián de incógnito.... Pero el asesino redobla su audacia y, durante los fuegos artificiales de los festejos del 14 de Julio, la prima de Jo, por error, es alcanzada por una bala en pleno corazón... Estrena el viernes 25/6, a las 22.
11- Ciclo sobre John Ford, por la señal TCM
-La legión invencible (She Wore a Yellow Ribbon) (1949). Lunes 7 a las 22.00 y martes 8 a las 14.00.
-Prisionero del odio (Prisoner of Shark Island) (1936). Lunes 7 a las 23.55 y martes 8 a las 15:50.
-El delator (The Informer) (1935). Martes 8 a las 22.00 y miércoles 9 a las 14.00.
-Los tres hijos del diablo (The Three Godfathers) (1948). Martes 8 a las 23.40 y miércoles 9 a las 15.35
-La conquista del Oeste (How The West Was Won) (1962). Lunes 14 a las 22.00 y martes 15 a las 14.00
-Siete mujeres (Seven Women) (1966). Lunes 14 pasada la medianoche (00:45) y martes 15 a las 16.35 .
-Caravana de valientes (Wagon Master) (1950). Martes 15 a las 22.00 y miércoles 16 a las 14.00.
-El hombre quieto (The Quiet Man) (1952). Martes a las 15 23.35 y miércoles 16 a las 15.30.
-El precio de la gloria (What Price Glory?) (1952). Lunes 21 a las 22.00 y martes 22 a las 14.00.
-El fugitivo (The Fugitive) (1948). Lunes 21 a la medianoche y martes 22 a las 15.55.
-Fuimos los sacrificados (They Were Expendable) (1945). Martes 22 a las 22.00 (ARG) y miércoles 23 a las 14.00
-El sargento negro (Sergeant Rutledge) (1960). Martes 22 pasada la medianoche y miércoles 23 a las 16.20.
-¡Que verde era mi valle! (How Green Was My Valley) (1941). Lunes 28 a las 22.00 y martes 29 a las 14.00.
-Río Grande (Rio Grande) (1950). Lunes 28 a la medianoche y martes 29 a las 16.05.
-Pasión de los fuertes (My Darling Clementine) (1946). Martes 29 a las 22.00 y miércoles 30 a las 14.00
-Dirigido por John Ford (Directed by John Ford) (2006). Martes 29 a las 23.45 y miércoles 30 a las 15.40.
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CINE EN CASA ANTERIORES
Desde el 28 de agosto, MUBI suma a su oferta cuatro títulos de la talentosa directora chilena: De jueves a domingo, Mar, Tarde para morir joven y el corto Correspondencia, codirigido con Carla Simón.
La llegada a Netflix de Museo (2018), que se suma a las ya disponibles en esa plataforma de streaming Güeros (2014) y Una película de policías (2021) nos invita a concretar este compendio de reseñas, que incluye también la de su más reciente film, La Cocina (2024), estrenado en el último Festival de Berlín.
Horas después de que se anunciara que el más reciente largometraje del director chino, Caught by the Tides, participará en la Competencia Oficial de Cannes 2024, MUBI suma a su catálogo dos notables films de Jia Zhang-ke que pasaron por el festival francés en sus ediciones de 2008 y 2010.
La reciente llegada a Netflix de Los descendientes (ya estaba disponible desde antes en Star+) y el inminente estreno en salas de la notable Los que se quedan (The Holdovers) nos llevan a repasar algunos de los títulos de la filmografía del director estadounidense disponibles en plataformas de streaming y para el aquiler online.
Hola<br /> <br /> Gracias por las recomendaciones.<br /> <br /> Una pequeña aclaración: 'Vivir del azar' es una película de Paul T. Anderson cuyo título original es 'Hard eight'. Bottle Rocket de Wes Anderson acá se llamó 'Buscando el crimen'.<br /> <br /> Salut!