Debates
Los eternos problemas para conseguir salas: el caso de la película Vecinos
Publicada el 30/11/-0001
C.A.B.A, 30 de junio de 2010
INSTITUTO NACIONAL DE CINE Y ARTES AUDIOVISUALES
Att. LILIANA MAZURE
Presidenta
Ref: VECINOS
PRESENTA INFORME SOBRE LANZAMIENTO
De mi mayor consideración:
Me dirijo a usted a los efectos de informar respecto al lanzamiento del film VECINOS, (Expte. 2982/07), película estrenada el 15 de abril de 2010 de la cual soy productor y director.
VECINOS ha sido distribuida por Primer Plano Film Group, empresa que en tiempo y forma indicó al INCAA la fecha de estreno prevista con la cantidad de copias y los datos fundamentales. El plan de lanzamiento estaba centrado en 8 copias (5 en Capital Federal, 3 en Gran Buenos Aires).
Conocida la fecha de estreno se encaró la campaña publicitaria con una inversión que incluyó fijación de 300 afiches en Subtes, producción de spot radial, diseño e impresión de 1000 afiches, 20 trailers y 15 banners para publicidad en las salas, jefa de prensa, 4 avisos de publicidad gráfica y la sumatoria del apoyo del INCAA con fijación de afiches en vía pública, spots radiales y el monto del subsidio para continuidad en salas.
Las expectativas respecto a la salida en salas era distribuir las 5 copias de Capital Federal en lugares claves como Belgrano, Caballito, Abasto, Flores y Congreso (espacio INCAA, cine Gaumont). A partir del 15 de marzo, el distribuidor me comunicó la incertidumbre de poder estrenar en la fecha prevista. Como se sabe, los exhibidores nunca dicen “no” con antelación; avisan 3 días antes del estreno cual es la salida de la película. Ante tal situación, y a sabiendas que con la postergación del estreno tampoco tendría certezas de que respetaran una nueva fecha, decidimos seguir adelante con el plan previsto para el 15 de abril.
En este punto, es importante aclarar que cualquier campaña publicitaria se contrata con un mínimo de 30 días, en especial los espacios referidos a la fijación de afiches en vía pública o subtes. A partir del 20 de marzo las salas recibieron el material de prensa (afiches, banners, trailers) para publicidad del estreno.
Es notoria y gravísima la actitud de las salas que en ningún caso exhibieron la publicidad hasta tanto se presionó día tras día con resultados parciales. A tal punto llega la complejidad de algo tan simple como lograr exhibir un afiche, que las distribuidoras se ven obligadas a contratar a una empresa que monitorea semana a semana si la publicidad de las películas está siendo exhibida en el hall de las salas, si está colocada en el toilette de caballeros (caso puntual del film VECINOS) o si aún descansa en algún desván con otros cientos de afiches de cine argentino.
El lunes 12 de abril, el distribuidor me comunica que el circuito le negó salas en capital federal, asignando solo: Showcase Norte, Showcase Haedo, Cine 8 La Plata y Village Avellaneda. La cadena Hoyts habilitó en principio el Hoyts Quilmes pero horas después se desdijo ofreciendo solo tres vueltas para la película lo cual fue rechazado por la distribuidora y la producción de la película.
Con este escenario, VECINOS tuvo salida en Capital en el Espacio INCAA cine Gaumont, Complejo Tita Merello (copia en digital), cine Parque Xacobeo (Villa del Parque), todas salas independientes fuera del autodenominado “circuito”.
Hasta aquí llega el relato de los hechos. Pero es tiempo de reflexionar, ya que esta mecánica es común a la gran mayoría de los estrenos de nuestras películas que anualmente se consignan. Y esta situación la vivimos como un hecho consumado resignando mecánicamente todos los esfuerzos realizados desde el inicio del proyecto hasta el momento culminante en que la película se encuentra con el público. Todos sabemos que no todas las películas obtienen igual cantidad de espectadores, pero intento hablar de igualdad de oportunidades, que es algo bien distinto. Si los productores y la distribuidora tanto como el INCAA, seguimos los caminos habituales en cuanto a inversión y difusión del lanzamiento,vale preguntarse:
¿Cómo defendernos de semejante despropósito?
¿Cómo hacer funcionar correctamente la cuota de pantalla?
¿De qué nos sirve que se les cobre una multa a las salas si la pagan con una función de AVATAR?
¿No es hora de rever el lanzamiento del cine argentino independiente?
Estas preguntas no van dirigidas solo al INCAA; aquí la cámara da un giro y nos apunta a productores, directores y distribuidores. Porque si no hay exhibición posible no hay ninguna razón para que existan nuestras películas.
Mi solución, o mi humilde propuesta de solución, es que tengamos más salas, muchas más, pero independientes del “circuito”. Los espacios INCAA deberían multiplicarse; el maravilloso fluir de público del cine Gaumont debería extenderse a otras zonas de la Capital y del Gran Buenos Aires sumándose a las pantallas que ya hay habilitadas en el país. Pero deben ser salas competitivas, como el Gaumont, que puedan lograr convocatoria.
Insisto en que este no es un pedido más que -en este caso- un productor/director hace al INCAA, es responsabilidad de todos e implica sacrificios. Destinar parte de los fondos anuales de subsidios y créditos a este fin podría ser el principio de una discusión. No es tema de fácil resolución, pero resulta indispensable comenzar a transitar el camino que nos lleve a obtener la cuota de pantalla que nos merecemos.
En el segmento dedicado a la cuota de pantalla en la página web del INCAA se puede leer:
“Los bienes culturales no son sólo mercancía, sino recursos para la producción de arte y diversidad, identidad nacional y soberanía cultural, acceso al conocimiento y a visiones plurales del mundo” (Declaración Universal sobre la Diversidad Cultural – UNESCO- oct/2001).
Tenemos que comprometernos a hacerlo realidad.
Adjunto nota del website OtrosCines.com que habla de la importancia de la permanencia del cine independiente argentino en salas como el Gaumont.
La saluda atentamente:
Rodolfo Durán
Productor y director film Vecinos
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



Hola buenas tardes una consulta en el año 2012 En los Cines De argentina ¿expondran Peliculas extranjeras? Por el discurso de la presidenta que no quiere saber nada Con la peliculas en dolares
Quien es mas subnormal?, unos foristas que se dedican comunicacion epistolar con aires de escribano de taller literario o yo que los leo. <br /> A ver cine!
Pero que siga filmando, Durán. Si nadie le pidió lo contrario...
Che, nomade. Yo estoy seguro de que vos si le entras al pico y a la pala. Pero no para laburár necesariamente...
durán seguí filmando.
Aca no hay nadie que haya pisado un set en su vida. Pico y pala... mucho menos.<br /> Vayan a laburar
Ulcera quise decir. perdon...
Promesas, promesas...<br /> Quedese tranquilo, Consoni, que ya todos vieron cuan "vivos" somos usted y yo.<br /> En cuanto al resto, no se pongan asi que les va a salir una ilcera.
J.Valentino: Sus pavadas no me atraen, pero tampoco me gusta dejárselas pasar. ¿Pero sabe que? Tiene razón. Mejor lo ignoro y chau.<br /> <br /> Y, muchachos (y muchachas): si todos estamos de acuerdo en que esto es una tontería, no posteemos mas chicanas y chau. Esta es mi última tontera. Palabra.
Por favor, se podrá debatir sobre lo realmente importante en esta pagina? <br /> Me refiero al cine, porque la verdad, que Valentino jugando al Dr House, ya me hartó, Consoni, con su papel de superado, me las se todas y soy el fachero y el copado del grupo, me asquió y para peor, ahora hay que tolerár a Marcolini "la heredera de Tato Bores" que le hicieron creer que es una creativa en potencia. <br /> Diego, te pedimos encarecidamente que ya no publiques las tonteras de estos tres sujetos.
No sea tan tajante, Consoni. Lo del faso tiene algo de gracioso.. y de verdad tambien....<br /> <br /> Sabe que pasa, mi estimado? Que no soporto a los falsos como usted que para ganar adeptos o darselas de superado, la juegan de simpaticos con la primer persona que se la da de creativa y escribe alguna pedorrada, que si usted no fuese tan hipocrita, admitiria que ni una mueca le provocó. <br /> En cuanto a como soy. Está mas cerca el humano de llegar a marte el bicicleta que usted y la aspirante a ser la tercera hermana Coen de vislumbrar minimamente mi personalidad. <br /> Para culminar, le digo que mis pavadas le atraen mucho o usted no es mas listo que Forrest Gump, porque se prende en todas y cada una de ellas.
Ufa, Valentino. ¿Otra vez vamos a empezar con la pavada? ¿Ud. no tiene nada que hacer? Vaya a darle de comer a las palomas, viejo! Al final de cuentas parece que "Marcelita" no la debe haber pifiado mucho en su descripción, porque se puso como loco, eh? Aunque a "solterón que fantasea con ser joven y canchero y levantarse a todas las minas"+"se da el lujo de opinar cómo deben hacerse las películas a pesar de no entender un pomo" yo le agregaría: "Amargo, sin sentido del humor y descortés con las mujeres".
Estimado Alejandro, por que primero no empieza a exponer sus ideas cinefilas y luego se hace el chistoso?<br /> Consoni, la verdad es que me defraudó. Esa mariconada de hacerse falsamente el tipo simpatico chupandole las medias a Marcolini, es patetico y de cuarta hasta para usted.
Bueno, a consoni y Valentino, se les unió Marcela en la salita amarilla del jardin de infantes...
Marcela Marcolini, jajaja, la idea está buenísima. Es más: tanto me gusta que voy a hacer la vista gorda y no reclamarte ninguna platita cuando estrenes el film. La única condición es que lo quiero a Leonardo Sbaraglia para hacer mi papel. Podrá ser? :o)
Marcelita. Te molesta que te llame Marcelita?... Bueno, Marcelita: 1- Que buen faso pegaste!!!!! Conseguime el celular del punta, por favor...<br /> 2- Tu descripcion sobre mis nombres y mi persona, son tan confiables como el pronostico del tiempo y los politicos juntos. <br /> 3- Eso es todo lo que dá tu imaginacion?... Decime que no malgastaste tu dinero estudiando cine o algun cursillo de poca monta.<br /> Y 4- La proxima historia que fantasees, que sea erotica. Al menos será un tanto mas entretenida.<br /> <br /> Vio, Consoni? No podemos dejar el escenario que el publico pide por nuestro retorno.<br /> Hasta escriben guiones sobre nosotros... Muy malos, pero guiones al fin.
Voy a escribir un guión que se llame Valentino vs. Consoni. Trata de dos compañeros de trabajo que usan estos nock para poder opinar en la página de Otros cines, espacio virtual sumamente criticado por ambos pero que en realidad leen a escondidas para enterarse de lo que ocurre en el medio. Alejandro Consoni, "Alejandro", nombre del padre, "Consoni" apellido de la madre. joven 30 años aprox, soltero, lindo, canchero. vive con los padres y no tiene auto y casi todo lo que cobra del sueldo lo usa para mantener su Ipod. En su casa se consume "Tinnelli" y tiene como hobby (a escondidas) mirar clásicos del cine mundial. J. Valentino: "J, de Juan, de Don Juan" "Valentino" por Rodolfo. Aunque en realidad es un solterón que fantasea con ser joven y canchero y levantarse a todas las minas. Piensa todo el tiempo en "recaudación" en relación a todo...lo que ganó con esa compra, lo que esa película recuda yse da el lujo de opinar cómo deben hacerse las película a pesar de no entender un pomo, su hobby es alquilarse clásicos argentinos, le recuerdan a su infancia, donde toda la familia se reunía a mirar estas películas y eran felices. Ambos trabajan en una multinacional de especializada en tecnología digital. "De casualidad" se encuentran a la salida del trabajo en un bar compartiendo un trago y hablando de "Avatar" en 3 D y de cómo su empresa lo va a transmitir a todo el mundo via celulares, cuando sin quererlo se desliza un desafortunado comentario acerca de...lo que opina Peter Greenaway acerca de la muerte del cine y la utilización de las nuevas tecnologías, eso deriva en el cine de Greenaway, el cocinero, el ladron....y el vientre de un arquitecto....e Inglaterra...Shakespeare. y quiere el destino que terminen participando de la gran aventura de filmar una película, que les cambia la vida, que los hace felices...pero no es taquillera y sufre los "avatares" de los malditos negocios de la distribución.
Amén, hermano!!!
Bueno, Valentino, si Ud. piensa que "ganó" algo con esto... en fin. Por mi parte, también doy por concluido este simpático asunto.
Valentino, en que año de la secundaria estás? Sos tan insoportable como un niño adolescente y usted, Consoni. Si se va a dar aires de superioridad, demuestrelo mediante comentarios cinefilos interesantes, no discutiendo con y como una criatura. <br /> Por favor a quien corresponda, no permitan mas los comentarios de gente como esta!!!!!
Desenmascarme?... Brincos diera usted de conseguirlo, estimado Consoni. <br /> Pero teniendo en cuenta que esta es una pagina de cine, dejemos a los que "saben" tratár el tema. <br /> Ademas ya perdió gracia molestarlo... y ganarle, claro está.
Jajaja, Valentino... lo que me asusta a mí es que Ud. se sienta tan importante como para suponer que, con apenas una irrelevante charla de foro, sea capaz de despertar sentimientos como el odio o el amor en los demás. Bah, no, me corrijo: todo eso del príncipe azul, el nidito de amor y su piropo final me asusta más. Pero bueno, creo que toda esta pavada valió la pena al menos para desenmascararlo.
Consoni, su sentimiento de amor odio para conmigo, creame que a esta altura, me asusta. <br /> Se está enamorando de mi? Acaso soy yo su principe azul? No sea tontito y continue su busqueda que de seguro, algun buen mozo lo estará esperando para que juntos, levanten su nidito de amor... <br /> ... Besitos y saludos al novio... Y a usted tambien, bonito.
Ay, Ay, Ay... "profe" Valentino. Viéndolo confundir una paraodia con una "copia" ahora me explico por qué no casó una de todo lo que se habló aquí. Y bue, a esta altura ya no me sorprende. Ah! ¿Se fijó que fui el único al que le picó la curiosidad con eso de las entrañas del cine? Porque al resto de los foreros ni siquiera eso e incluso hubo alguien que lo redujo a Ud. al papel de personaje de ficción bizarra. ¿Suele cosechar el mismo respeto en todos los ámbitos en que se mueve? En fin: si tiene algo interesante que contar cuente, y si no métase de nuevo en esas misteriosas entrañas de las que, acaso, nunca debió haber salido.
Ay, ay, ay, alumno Consoni. Aparte de repetitivo y cansador, copión. <br /> Veo que eligió la primera opcion. Osea, alegar una pavada para no responder.<br /> Quiere que le llame al same, alumno Consoni? Digo... Para que le hagan un buen torniquete. Está sangrando mucho por la herida.
Valentino, Valentino... ¿asi que había algo que comprender en esa frase? Mire Ud... ¿Y si se deja de jugar al aprendiz de Shakespeare y hace a un lado las metáforas?. Digo, a ver si hablando clarito se le entiende mejor. Y lamento mucho que haya tenido Ud. que llevar esta discusión al terreno del ataque personal... ¿debatiendo ideas no se siente cómodo?.
Consoni, Consoni... Ud es tan, pero tan BASICO, que no comprende siquiera que significa "las entrañas mismas de la cinematografia"<br /> Estoy seguro que si le pregunto que quise decir con ello, primero alegaria alguna pavada para evadir la pregunta y luego, de responderla, responderia todo menos lo que corresponde.<br /> Deje de sangrar por la herida, amigo Consoni. Yo ya ni lo recuerdo a usted.
¿J.Valentino forma parte hace años de las "entrañas mismas de la cinematografía"? Y bue, si hay muchos mas como él ahora se explica por qué estamos como estamos.
No creo que J.Valentino sea un nuevo personaje de Capussoto, Patocas. Pero que son todos unos ingenuos, de eso estoy recontra seguro!!!
Como entraron todos, no hay dudas que J.Valentino es un nuevo personaje de Capussoto, que está testeando entre nosotros como reemplazo de Micky Vainilla. Ingenuos.
La cantidad de bodrios norteamericanos que se exhiben en las salas del país y también en la televisión, es infinita.<br /> El día que una amiga me contó como en la ciudad de Boston se planificaba la programación de los cines de Argentina me resigné a aceptar que la mayoría de las salas de cine de nuestro país, son parte de una cadena de negocios que nos es totalmente ajena.<br /> Entonces, hay que olvidarse del circuito de salas que están solamente para vender los productos norteamericanos. Y ser realistas.<br /> Las películas argentinas, se verán en otros circuitos. Y se verán durante muchos años más. Y lo harán por que más allá de se commodities, son productos culturales. Y son nuestras.
A DEJARSE DE PAVADAS, SI EL FILM ES INTERESANTE TIENE SALAS,Y SI NO, NO. ES ASI DE SENCILLO EN TODO EL MUNDO. A ACOSTUMBRARSE A LA LIBERTAD Y AL MERCADO SEÑORES DIRECTORES ARGENTINOS Y NO MOLESTEN CON SUS BODRIOS, GRACIAS.
El comentario clasista de el gaucho matrero, es tan lamentable como olvidable.<br /> Y usted, Durán, tiene el derecho de llevar a cabo el cine que guste rodar, más allá de lo que opine J.Valentino. Sin embargo, (y ahi si estoy de acuerdo con Valentino) si usted prefiere "seguir dando batalla con su cine y la diversidad de ideas" tenga lista muchas cartas dirigidas al INCAA y prepare varios espacios en esta pagina, porque le ocurrirá lo mismo una y mil veces....
Durán: Ni terminé de leer su comentario. Si quiero ver la llorona, me alquilo la pelicula.<br /> Matrero: De tu precario intelecto, no esperaba menos. Y hay mucha gente que se gana el plato de comida "pasando el lampazo". Asi que mas respeto con eso.
El tal Valentino habla de las entrañas?<br /> Para mi que labura pasándole el lampazo al baño de algún multicine... ja!
A esta altura del debate, que ha sido revelador en varios aspectos, quiero sintetizar algunos puntos:<br /> <br /> Es de agradecer la tremenda sinceridad de J. Valentino (el nik hace recordar al yanqui Jack Valenti) quien acepta y confirma que el cine argentino es boicoteado :<br /> <br /> "... no es negocio llevar esos films y de ahi, que luego viene el "boicot" hacia ese tipo de cine..."<br /> <br /> ; declara que quienes nos quejamos porque una ley no se cumple somos "llorones" y habla de que es necesario que existan "filtros" para ese tipo de cine.<br /> <br /> Realmente Valentino, lo felicito por su cínica sinceridad y no me extraña que le moleste tanto la, hipotética, posibilidad de que surjan nuevas salas de cine independiente.<br /> Y seamos claros, nada tengo contra el cine industrial, mainstream o comercial, me crié y aprendí cine con muchas de esas películas y tengo, y tenemos, porque somos muchos, una mirada amplia y heterogenea. Entiendo que el cine, además, es un negocio, pero descreo plenamente de que a usted le haya gustado realmente una buena película como es "El secreto de sus ojos"; lo que a usted le gusta J. Valentino, es la recaudación que esa película hizo, y el alto porcentaje que quedó en su caja arriesgando bastante menos que Campanella y sus productores. Si a "El secreto de sus ojos" no le hubiera respondido el público usted hubiera puesto a esa película en el canasto de los "poemas nacionales", como a usted le gusta decir.<br /> En todo caso, cada uno está en su lugar y desde esta vereda somos muchos los que vamos a seguir dando batalla con nuestro cine y con la diversidad de ideas.
Mi querido Consoni, El cine no se simplifica para gente como usted o para tantos otros que tocan de oido, que han hecho algun cursillo o taller cinematografico, "intelectuales estudiantes de cine", payasos varios que entran a este tipo de paginas a jugarla de bohemios, llorones sin coherencia como Duran y otros. <br /> Pero para aquellos como yo que hace muchos años trabajan en las entrañas mismas de la cinematografia, si que es simple. Es blanco o negro. Se tiene el don y se hace por instinto. El resto, es mero delirio de "genios" que aman el debate.
Bue... Estimado Valentino... ¿Ud está seguro que representa la opinión de "todo el mundo"? ¿O de que se trate de una discución de UNO solo contra TODOS los demas? Yo, por caso, en este debate vi varias posiciones enfrentadas y varios matices entre las coincidencias. No simplifiquemos tanto.
Tiene razon, Consoni. Me equivoqué. Se me cruzaron los nombres. No asi con respecto a, se es o no se es. Puede que uno no esté de acuerdo como usted bien lo dice, pero el resto lo estará y tal como lo dice el refran: Cuando todo el mundo se equivoca, todo el mundo tiene razon.
Valentino, resulta que ese "se es o no se es" resulta bastante difícil de juzgar, y no lo voy a aburrir con la lista de grandes artistas (de diferentes disciplinas), ignorados en su tiempo, que pasaron mil y una penurias económicas, y cuya obra resultó rescatada luego por las generaciones futuras. <br /> <br /> Y le insisto en lo del "comité infalible". Siempre habrá alguien en desacuerdo con la decisión del mismo, porque los juicios de valor estético son dispares entre los individuos. <br /> <br /> Pero me parece que esa ya es otra discusión, al margen del problema de la distribución.<br /> <br /> Ah! ¿A mi me dieron un subsidio? Me parece que ahi se le cruzaron las ideas.
A ver, Cosoni. Yo en realidad no le otorgaria dinero ni al del arbol, ni a los bañeros mas locos del mundo. Aunque a decir verdad, con los bañeros se que lo invertido volveria a mi en 15 dias y con el que filmó 30 minutos un arbol, no me alcanzarian ni 15 años para recuperarlo. <br /> No se a que se dedica, pero mas allá de lo que usted crea, le aseguro que un aspirante a Shakespeare, jamas perderá de ese rotulo. Se es o no se es. Y en cuanto a mas espacios del INCAA para "el arte", le repito. Yo no quiero que mis impuestos se usen para complacer caprichitos de estos "creativos"<br /> Y es alli en donde debe existir un un verdadero filtro, porque de haber existido, a Consoni no le dan el subsidio y como a él, a otros tantos (amen de los negociados que posee el INCAA con unos y otros)<br /> Por ultimo, al igual que usted, creo que el estado deberia de invertir en arte. Pero en los que realmente hacen ARTE, que por suerte son muchos y muy buenos. No emplear tales inversiones en los mismos de siempre. En los que se revuelven el cabello, se ponen lentes rectangulares de marco negro o blanco, se dejan la barbita y ya se creen LOS BOHEMIOS.
Valentino, una cosa no tiene nada que ver con la otra. Ud. puede filtrar todos los guiones que se le ocurran y estudiar todo lo que quiera desde el INCAA antes de dar un subsidio, pero eso no le va a garantizar salas de exhibición para las películas que resulten escogidas por este "comité de selección infalible" que Ud. imagina.<br /> <br /> A ver si mi punto de vista se entiende: a mi no me parece mal que el INCAA subsidie los carpichos de los aspirantes a Shakespeare (fundamentalmente porque alguno de ellos bien podría ser un verdadero Shakespeare del cine y me parece muy bien que el estado apoye al arte), lo que en todo caso me parece mal es que subsidie películas cuya única pretención sea la de esquilmar los bolsillos de los padres en las vacaciones de invierno. Si tengo que elegir entre darle la guita de mis impuestos al tipo que filma treinta minutos un arbol y al que filma "Los Bañeros mas locos del mundo", se le doy al loco que filma el árbol sin dudarlo un segundo. Eso sí: renegar porque la peli del arbol no se exhibe en un shopping es un disparate tan grande como hacerlo porque la de los bañeros no resulta mimada por la crítrica o seleccionada para competir en Cannes. <br />
Totalmente de acuerdo, Valentino. Porque pagár de mi bolsillo las basuritas que filman estos "grandes" bohemios ? <br /> Esto me hace acordar al "empresario" Marcelo Morales. Quien posee la cadena decines arteplex. Vive llorandole al estado para que le otorguen un subsidio por sus salas de arte y lo cuestiona por no darselo. Si no entendió que el cine es un negocio y no una galeria de arte, que no nos quiera sacár dinero a nosotros. Amen de que el personal que tiene, la verdad que la mayoria deja mucho que desear. Sobretodo los que se hacen llamar encargados... por Dios!!!
Claro, Consoni. Es mejor que nos sigan sacando dinero para mantener salas cinematograficas para complacer caprichos de aspirantes a Shakespeare, a filtrar verdaderamente los guiones de estos "genios del cine" y estudiar con mucho mas cuidado a quien se le otorgará el dinero del INCAA para rodár, no? Pienselo de nuevo, mi estimado, Alejandro.
J. Valentino: Ok, si está claro entonces que existe un claro perjuicio económico para las salas exhibidoras al proyectar esos filmes que nadie ve... ¿puede sorprendernos entonces que recurran a toda clase de artimañas para no perder guita? A mi no me sorprende nada. Repito entonces, y con mas razón, lo que vengo sosteniendo desde el principio: esa clase de filmes no es para esa clase de salas. PUNTO. ¿Consideramos que el Estado debe apoyar al cine argentino? Bien: el Estado (o sea todos) nos tenemos que hacer cargo. Mas espacios INCAA es la solución.
Me gustaría tener una sala como el Gaumont, barata y que pase cine nacional cerca de mi casa. Lamentablemente vivo en Villa Luro, oeste de la capital federal y la única opción que tengo es el Shopping de Devoto...<br /> <br /> Se que mucha gente de mi barrio se acercaría a un Espacio INCAA de haberlo.
Pero, desde ya que lo cobran igual, mi estimado. Lo que no quita que realmente no es negocio llevar esos films y de ahi, que luego viene el "boicot" hacie ese tipo de cine. O usted se cree que los empresarios desean tener al INCAA presionandolos o bajo vigilancia permanente? Le aseguro que no. Sobretodo cuando todos los cines al final del dia, dibujan las planillas y hacen chanchadas varias.
Es cierto. sin embargo, lo cobran igual, peaje que le dicen, vió?
Lo cual no es nada comparado con las ganancias que pueden generarles peliculas con una buena concurrencia de publico.
las salas reciben el seguro que paga el incaa, o sea tienen garantizado un piso minimo.
Aconsoni: No se si estuvo muy atento al debate, ya que este punto se explicó. De igual manera se lo pondré mas en claro y bien resumido. Hoy por hoy, los grandes complejos cinematograficos, son los que le dicen a las compañias cinematograficas, que cines llevan tal o cual film o que cines no ( eso se debe al poder que tienen por la innumerable cantidad de publico que llevan.<br /> En cuanto al supuesto "boicot" de peliculas como vecinos, es sencillo. El empresario no paga siquiera la luz que gasta un proyector con uno o dos expectadores que puedan entrar por funcion. Por eso la descarta. No hay mayor misterio.
Luego de seguir el debate atentamente, me parece que hace falta la opinión de algún representante de las salas de exhibición (o alguien que sin serlo conozca bien el tema) que explique racionalmente la posición de ellos frente a esta situación. <br /> <br /> Porque aquí se habla de boicots, estratagemas, juego sucio, etc... pero nadie termina de aclarar cual es el perjuicio para las salas. Es decir: ¿Estamos hablando de dos semanas de no exhibir, por ejemplo, "Toy Story 3" a sala completa para exhibir "Vecinos" con 20 expectadores? Porque si ese es el caso, evidentemente allí hay un perjuicio económico importante. ¿O estamos hablando de que las distribuidoras extranjeras presionan o coimean a las salas para que sólo se exhiban sus fimes? Eso es algo muy diferente.<br /> <br /> <br />
A ver, mis estimados. En ningun momento hablé de tener a un Darin en el elenco. Di como referencia el secreto de sus ojos, para esquematizar claramente mi idea. Estoy de acuerdo con que peliculas como fantasma de Buenos Aires por ejemplo, son de un bajo presupuesto, con actores desconocidos, pero de una trama sencilla y muy entretenida. mas aun, este film lo vi en un cine arte del microcentro (arteplex). en un dia importante como el dia viernes en un horario central y por mas que no eramos mas de diez personas en la sala, no se colocó ningun cartel con la leyenda " no hay mas localidades "<br /> por que? porque estimo que el empresario apostaba a lo bueno de dicho film e intentó sostenerlo.<br /> Por ende y estando en el medio cinematografico hace muchos años, les confieso que he visto empresarios llamar por telefono al administrador de las salas y decirle que tire a matar tal o cual pelicula. Pero eso era porque ese " poema nacional" iba en cinco o seis vueltas. De las cuales 4 se suspendian por falta de publico y el resto se daban por uno o dos.
Cómo no va a haber problemas para conseguir salas, si encima cierran piezas claves de los circuitos como el Tita Merello (!?). Hay que firmar el petitorio para que expropien la sala y la reabran! http://pasionesargentinas.wordpress.com/2010/07/14/270/<br /> <br /> Un saludo a todos!
Yo ví Vecinos en el Gaumont porque sí, no por publicidad ni nada parecido. Y le digo al Sr. Duran que habiendo visto su film, pare de reclamar por las salas que no le dieron porque realmente su pelicula deja muchísimo que desear. Si las salas comerciales<br /> constantemente tratan por todos los medios no exhibir películas argentinas es porque no quieren exhibir películas tan malas como la suya.
Yo creo que los Circuitos ven a las peliculas segun su potencial de Recaudacion. si la Pelicual es Floja la relegan a un 3er Lugar. No conosco Vecionos, pero si es una Pelicula de Arte.... lo logico es que salga en Arteplex, Corrientes, Gaumont y Abasto.<br /> Hay circuitos Comericiales para pelicuals Comerciales y otras Salas para Publico de Critica.<br /> Si la Pelicula No es Comercial y No es Buena el mejor negocio es Ahorrarse el dinero del Lanzamiento. Atte.
Yo diría que, antes de pensar en tener a Darín en el elenco, los directores tendrían que preocuparse de de tener guiones atractivos para el "gran público" si quieren estrenar en los shoppings. Si quieren filmar una pared blanca durante treinta minutos, bueno, que asuman su condición de vanguardia y se dejen de hinchar con estrenar en determinadas salas. <br /> <br /> En otro "topic", Fernando Martin Peña señalaba algo así como que lo peor que podía pasarle ahora al cine argentino es empezar a generar imitaciones de "El secreto de sus ojos". <br /> <br /> Yo, en cambio, creo que toda una catarata de películas bien producidas, con alto estandar técnico, bien dirigidas e interpretadas, y con una temática atractiva, al cine argentino le haría muy bien.
Para Valentino y otros:<br /> De lo que se habla es de la competencia desleal para bajar de cartel a las peliculas argentinas independientes o semi (porque las mismas chanchadas le hicieron a "Por Tu Culpa" hace un mes y es de BD Cine -propiedad de Daniel Burman y Diego Dubcovsky- que es un cachito mas grande que una productora mini). <br /> <br /> Pregunta logica: si la pelicula argentina es un tipo de cine que la gente no quiere ver, ¿entonces para que molestarse en jugarle en contra? Por ley la tienen que dejar dos semanas a menos que no cumpla con los espectadores marcados por la cuota de pantalla. Si a la gente no le gusta o no le interesa, no la va a ir a ver. Por lo tanto, no llega a cubrir el minimo de espectadores requeridos y ahi si la sala puede tranquilamente decir "flaco, mejor suerte la proxima". ´¿No les parece que es mejor jugar limpio?<br /> <br /> Si hacen todos esos chanchullos es para evitar por todos los medios que la gente vaya a ver las peliculas porque desafortunadamente las empresas extranjeras piensan que porque ponen un cine aca esas pantallas son embajadas donde solo van las cosas de ellos. <br /> <br /> El tema de si "esta pelicula es mala" , "no, estas equivocado, es buena" no tiene mucho sentido. A vos te gusta , a mi no. A mi me gusta, a vos no. ¿Quien tiene razon?<br /> Ademas, te hago una lista de peliculas que sin ser maravillas son muy entretenidas y les jugaron en contra igual: para dar un ejemplo "Visitante de Invierno" (de terror suspenso), "La Ronda" (comedia), misma "Los paranoicos", "Por tu culpa", "El Artista", "Fantasma de Buenos Aires" y varias mas. <br /> <br /> * Y tercero, eso que la gente NO quiere ver cine argentino mas alla de lo que hacen Darin y Cia. es medio fantasioso. ¿Como el Gaumont desde que se instauró como espacio aumenta mes tras mes su convocatoria? El precio tiene que ver, por supuesto.<br /> Pero si la gente no quiere ver cine argentino, no lo va a ir ver aunque sea mas barato. A mi no me gusta el pescado y me da igual si tengo que comprarlo o si me lo regalan, no lo comeria jamas. Punto. <br /> <br /> Entonces no caigamos en facilismos sobre que las peliculas fracasan porque los directores (¿encima TODOS?) viven en una nube de pedos que filman cosas que nadie quiere ver (bueno, algunos si....pero no hablamos de esos, estamos hablando de la situacion en general).
Valentino, por favor, jugá la pelota un poco para este lado che, totalmente de acuerdo en poner los pies en la tierra, pero loco, ayuda a la gente q sí necesita que se conozca el cine que se hace aca. La pelicula de Campanella, fue lo que fue porque tenia actores pesados y ademas habia inversiones privadas españolas e italianas, ovbio que a todo director le encantaría tener a un Darin en el elenco, pero por mas que a este actor le gusta tu guion, es gracias a las inversiones que se le puede abonar un cachet tanto a él, como así tambien costear toda la parte 3D que aparece en la pelicula. son solo ejemplos basicos esto que te digo. Me imagino que hace 10 años Nueve Reinas te gustó, y fue una pelicula donde con solo dos actores y una trama simple pero efectiva te tenia ahi con toda tu atencion puesta, y como viste, fue una pelicula que costo un "poquitito" menos que Avatar... Ese cine es el que quiero, el que apoyo y el que le digo a mis amigos, "loco, anda a ver esta peli hermano que es un caño" y no soy garantia de nada, apenas un estudiante mas de la carrera de direccion de cine en una escuela municipal bancada por el Estado.
Sr. Durán: Si usted desea jugar a Shakespeare, no hay ningun problema. Es su tiempo y su dinero. Pero luego, no le llore a la presidente del INCAA, ni a los lectores de esta pagina.<br /> En cuanto a las multisalas, no creo que hayan tratado de hundir peliculas como el "El secreto de sus ojos" y hasta donde yo se, es una pelicula Argentina.<br /> Asi que tambien le pasó en el 2007? Deben ser un poema sus films.
No conozco el caso concreto de "Complices del silencio", pero doy fe que es una práctica común en las multisalas de tratar de hundir a una película argentina. Me pasó en 2007 con "Terapias alternativas" en el Village, caso idéntico: cartel "no hay más localidades", lo sacaron antes de que yo llegara a la sala con un escribano.<br /> Sr Valentino: no juego a Shakespeare ni hago poesía...y si quisiera hacerlo ...¿Qué? Ni usted, ni los dueños de sala pueden dar definiciones tan terminantes como las que usted hace: "nadie confía en esos films" "esos films no trabajan". Tales comentarios están más cercanas a las prediccíones de quien ganará el mundial o las ideas que tenía del cine Miguel Paulino Tato.
Gente, esta parece ser otra de las tantas discuciones eternas, donde siempre dando vueltas sobre el mismo tema. Y nunca avanzamos<br /> Hay peliculas, entre las que seguramente esta Vecinos, que NO son para salas comerciales, y aca no entro en un juicio de valor de si la pelicula es mala, es buena, es entretenida, ni tampoco sobre merecimientos, o si la cultura lo demanda.<br /> No, aca hay una realidad y es que los distribuidores HACEN Y VAN A SEGUIR HACIENDO LO QUE QUIERAN SIEMPRE, con los estrenos. No hay a corto plazo situacion de arreglo o de cambio posible, NO ESTA DADA LA SITUACION NI ECONOMICA, NI POLITICA, para que haya un ente de Contralor capaz de con Firmeza obligar a cumplir determinadas pautas. Creo que es hora que los productores, directores, etc... Tomen en cuenta esta situacion que no sera la idea pero es la real, a la hora de encaminar como se estrenan sus peliculas. LAMENTO DECIR QUE EL PLAN QUE TENIA RODOLFO DURAN PARA EL ESTRENO DE SU PELICULA, ERA MAS FANTASIOSO QUE LA ULTIMA DE BURTON.
Estimado Roberto, si la pelicula nacional a la que usted se refiere es Complices del silencio, le comunico que ese cartel no se debia a que el susodicho cine intentaba hundir el film, sino, a un "curro" de los empresarios en complicidad con la compañia de esa pelicula para estafar al INCAA. De no ser ese el film, la verdad es que no me extrañaria tal maniobra.<br /> Señor Durán, los afiches duermen junto a otros porque nadie confia en esos films y porque no trabajan esos films.<br /> Dejen de jugar a ser Shakespeare y hagan peliculas no tan "poeticas" porque de ser asi, seguiran sin que les otorguen salas. <br /> ¿Y para qué quieren que el instituto abra mas salas para el "arte", para que haya mas butacas vacias juntando mugre? Pongan los pies en la tierra!!!
Es verdad que primero se debe filmar algo atractivo para que el público concurra. Pero también es cierto que si voy a un complejo cinematográfico y sólo veo afiches ó traillers de algunas películas me quedaré sin saber que existe, por ejemplo una película que se llama "vecinos". No todos tenemos tiempo y dinero para enterarnos de todos los estrenos, en el caso de que los medios se ocupen "del otro cine".<br /> Espacios Incaa, sería muy interesante poder contar con más salas, pero también con más información.
No creo que la solución sea abrir más salas INCAA, aunque pueda ser un paliativo que quizás sea tan costoso como duplicar el subsidio a las películas. Después de todo, la clave está en la entrada al mercado. Yo vi muy buenas películas nacionales como "Por tu culpa", "Francia" o "Los paranoicos" en cines showcase y hoyts de shoppings, y pese a tenerlos a pocas cuadras, no voy al tita merello ni al gaumont, porque son feos, incómodos, etc.<br /> <br /> Es oferta y demanda (más allá de las cuestiones corporativas entre estudios y productoras, a la vez dueñas de salas), una película de "cine arte" forzosamente va a tener un circuito mucho más reducido, pero no podemos pensar que Carancho y El secreto de sus ojos lograron lo que lograron solo por Darín. Es fundamental que la propuesta sea atractiva (algo que evidentemente Vecinos, con su estética de telenovela noventosa), no lo es.<br /> Si queremos que el mercado nos acepte, hagamos películas más interesantes. O sino, conformemosnos con los premios y el malba.<br /> O en mediocridades como esta, con ninguna de las dos, y ahorremosnos la plata del subsidio.
jorge miguel soler dice:<br /> <br /> "Cuando vienen buenas peliculas extranjeras, de buen porte y taquilleras, esas mismas salas les dan toda la cobertura. Se vuelven de arte". <br /> <br /> Bueno, en ese caso basta entonces con que los realizadres locales produzcan películas buenas, de buen porte y taquilleras, y las salas les abrirán gustosamente las puertas. <br /> <br /> Bromas aparte, me parece que la clave está más en la palabra "taquilleras" que en la palabra "buenas".<br /> <br /> Y no estaría mal que alguien explicara en detalle en que consiste exactamente eso del cupo de pantalla, en qué perjudica tanto a las salas como para que tengan que recurrir a los artilugios que se señalan para no exhibir la película. ¿No se las compensa económicamente?
Es tiempo de que las autoridades que correspondan a toda la actividad cultural, se pongan la camiseta y pasen de las buenas intenciones y declaraciones alusivas a la aplicación literal de las disposiciones en cuanto a la cuota de pantalla del cine independiente. Y, en contradicción a lo que dice otro opinante, me parece inadecuada la calificación de "entretenimiento" de las salas. Cuando vienen buenas peliculas extranjeras, de buen porte y taquilleras, esas mismas salas les dan toda la cobertura. Se vuelven "de arte". La realidad es la unica verdad y ésta es muy concreta, persistente. Las sanciones a quienes no cumplan con las reglas del juego, con las disposiciones de defensa del cine nacional, deben ser proporcionales a una semana del mes, la más taquillera. La promoción de más " espacios INCAA", debe ser parte de las propuestas culturales del INCAA, como de las Secretarías de Estado y estar dentro del presupuesto anual. Las acción de juego sucio que describe el opinante que me precede, aportan a otras experiencias dónde me consta, se cortaba la misma y/o la luz, para achacarle a la cinta, mala calidad.
Sería bueno que existiera una acción integral. Más salas para cine independiente pero que los circuitos comerciales cumplieran con la ley y el estado ejerciera su obligación de control. Días atrás me contaba un productor que asistiendo a un "complejo comercial" donde debería estar exhibiéndose su película en la sala correspondiente había un cartel de "localidades agotadas". Sorprendido, decidió entrar y en dicha sala había una decena de personas. El aludido cartel tenía sólo el objetivo de derivar los espectadores a las otras salas y que su película cayera en la primer semana. Eso es jugar sucio y es tierra de nadie. ¿Quién defiende al productor local independiente frente a Cameron?
El tema es peliagudo, y lo mas sensato, me parece, es que se habiliten nuevas salas alternativas al circuito comercial. <br /> <br /> No tengo la mas remota idea de cuanto podría costarle al estado invertir en nuevas salas, tan confortables y bien equipadas como las de los Shoppings. Pero lo cierto es que eso de la cuota de pantalla parece no funionar. <br /> <br /> Por otro lado, y digo esto sin hacer foco en la película Vecinos porque no la vi ni se de que se trata, estaría bien que ciertos realizadores de cine independiente argentino se dejen de romper las bolas con eso de pretender exhibir sus películas en salas destinadas al entretenimiento y no al "arte".<br /> <br /> Si un trío de música experimental viene a la Argentina, no pretende tocar en la cancha de River y encima llenarla cobrando 400 mangos la entrada, como si fueran los Rolling Stones. Hay que ubicarse un poco, cada cosa en su lugar