Críticas

Atracción peligrosa, de Ben Affleck

Casta de malditos

Con reminiscencias del cine de Clint Eastwood y de James Gray, Affleck logra un tenso y al mismo tiempo existencialista thriller sobre unos ladrones de bancos de un barrio obrero de la ciudad de Boston.
Estreno 21/10/2010
Publicada el 30/11/-0001
Atracción peligrosa (The Town. Estados Unidos/2010). Dirección: Ben Affleck. Con Ben Affleck, Jeremy Renner, Rebecca Hall, Jon Hamm, Chris Cooper y Pete Postlethwaite. Guión: Peter Craig, Ben Affleck y Aaron Stockard, basado en la novela Prince of Thieves, de Chuck Hogan. Fotografía: Robert Elswit. Música: David Buckley y Harry Gregson-Williams. Edición: Dylan Tichenor. Diseño de producción: Sharon Seymour. Distribuidora: Warner Bros. Duración: 125 minutos. Apta para mayores de 16 años. En su segunda película como director luego del sórdido, elogiado y desgarrador melodrama Desapareció una noche, Ben Affleck ratifica sus dotes de inteligente, sólido, elegante narrador con este thriller sobre unos asaltantes de camiones de caudales y de bancos en Boston (una verdadera "industria", tal como anuncia un cartel en el inicio del film, especialmente en el barrio obrero de Charlestown, de amplia comunidad irlandesa).

Como en la reciente El ocaso de un asesino, Affleck (además coguionista del film) propone examinar la dimensión humana, las contradicciones íntimas, el existencialismo y la búsqueda de redención de un "profesional" del crimen como Doug MacRay (el propio BA). Las secuencias de robos y persecuciones son correctas (secas, crudas), pero no parecen ser el principal interés de su creador.

Ni en su descripción del submundo del hampa, ni en su observación de los inmigrantes irlandeses, ni en la exploración de los golpes a las sucursales bancarias, BA va más allá de lo que, por ejemplo, hicieron Clint Eastwood en Río Místico, Stanley Kubrick en Casta de malditos, Quentin Tarantino en Perros de la calle o Spike Lee en El plan perfecto. Hasta el protagonista (típico antihéroe con un dejo trágico y a la vez querible) se ríe admitiendo que es un fan de la serie televisiva CSI, aunque aquí el principal referente es, sin dudas, la filmografía del cada vez más influyente y revalorizado James Gray.

Si Atracción peligrosa (ay, ese título local) no transita caminos demasiado novedosos, al menos regala una tensa y atrapante narración, buenos protagónicos -a Ben Affleck se le suman el enorme Jeremy Renner (en un papel muy distinto al de Vivir al límite), Rebecca Hall como el objeto del deseo de MacRay y Jon Mad Men Hamm, como el líder del FBI que intenta desbaratar la banda), así como muy dignos personajes secundarios.

Algunos excesos sentimentales, un poco de pirotecnia visual algo "grasa" (los cielos que cambian a toda velocidad como paso del tiempo) y cierta búsqueda de un lirismo no demasiado sutil conspiran contra el resultado final, pero no alcanzan a dañarlo. Atracción peligrosa es una digna película y Ben Affleck -un actor muy desparejo- ya es bastante más que una promesa, para convertirse en una auténtica realidad detrás de cámara.


Seguinos en Facebook aquí

Seguinos en Twitter aquí

Suscribite a nuestro RSS (feeds) aquí

COMENTARIOS

  • 8/05/2014 13:19

    <p>La verdad es que la disfrut&eacute; mucho desde el punto de vista actoral pues debemos reconocer que el reparto es estupendo yo me anim&eacute; por Jon Ham que es uno de mis actores favoritos y que me encanta su trabajo tanto en cine como en series por ejemplo Mad men</p>

  • 6/12/2010 22:15

    Una actuación olvidable de Ben Affleck...con su cara inexpresiva.<br /> Totalmente de Acuerdo que que actores como Renner se destacan, sin bien Affleck es el principal, Renner lleva la pelicula.<br /> La historia totalmente predesible. Lenta. Aburrida. Con una historia de amor en el medio innecesaria que no coindice con el hilo de la pelicula.<br /> Un final que lo deja a el personaje de Affleck como un cobarde.<br /> Puede ser que la pelicula no fuera del todo mala, pero al estar el como el personaje principal decae y nunca le crei la labor de roba bancos.<br />

  • 8/11/2010 11:52

    El acento de Affleck es perfecto. Es el acento de los barrios bajos de Boston, tienen un slang muy dificil y se nota que el flaco es de ahí porque de los actores "conocidos" entiendase todos los protagonistas que no son de la zona (sabia decisión de BA de rodearse de actores del barrio) es el que más clara la tiene.<br /> Juan Francisco no comparto tu opinión en nada de lo que decís del tipo, salvo en lo grasa de la escena de la barba.<br /> Matemoslo a Ben por la bosta de Daredevil, pero hay algo que éste pibe tiene cuando vuelve al barrio (En busca del destino también era en Boston) que claramente a él lo expresa.<br /> <br /> Salu

  • 30/10/2010 22:32

    La película esta bastatante bien y como dice todo el mundo acá, GONE BABY GONE fue bastante mejor. Affleck ratifica sus capacidad para dirigir, pero no asume que no le da para actuar. Su personaje es quien ocupa el 80% de la peli, y su actuación es bastante pobre (está finjiendo un acento o es así de madera??). Jamás logra aportarle la credibilidad necesaria a su personaje ni la carga psicológica que implica lo que le sucede en el film. Y siendo el protagonista casi total de la peli, le quita lugar a actores como Renner o Hamm que laburan mucho mejor, pero no llegan a lucirse por falta de tiempo. <br /> Por momentos parece que acá Ben esta buscando su oscar a mejor actor y no hace más que evidenciar sus limitaciones. Otra cosa que no me convenció fue lo denso (por momentos aburrido) que se torna la relación entre Affleck y Rebecca Hall. <br /> El punto alto aquí son sin duda las escenas de acción, cosa rara siendo que GONE BABY GONE era más dramatica y sin embargo mucho más llevadera. Con otro protagonista más "actor" y un par de minutos menos (en lo dramático) hubiera sido un películón. <br /> Y acá hablo del final...... (pero sin revelar nada!)<br /> GONE BABY GONE tenía un plano final, el último minuto (Casey Affleck con la nena), que sin decir nada decía todo. Aquí en cambio la voz en off del Affleck narrador, sobreexplicando y casi leyendo la moraleja de la historia.... y esa imagen de Ben barbudo (típico de cuando te quieren decir q pasó el tiempo....) frente al río (o mar) eso fue el punto más bajo de la peli, casi ridículo. <br /> Pero THE TOWN tiene lo suyo y es interesante pese a sus baches. Le doy un 7.

  • 27/10/2010 9:50

    Muy buena, si bien la anterior película de BA me gustó mas, el tipo ratifica que clase de director es. Jeremy Renner fantástico

  • 25/10/2010 17:37

    La pelicula de Affleck no me sorprendió porque ya me había sorprendido con Sucedió una Noche, pero si me alegró por su apuesta al clasicismo para narrar un pelicula de genero, y hacerla en forma moderna y contundente. Yo no encuentro en este trabajo de Affleck referencias al cine de Tarantino ni de Scorsese. Si, en cambio, me remite a Eastwood (los dilemas existenciales), a Mann (las tres escenas de acción) y a Gray (la estructura novelada y los personajes).<br /> Creo que Affleck se convierte con este film en una firme promesa del cine americano, y en la medida que no aspire a suceder a estas influencias, es posible que logre convertirse en un director personal y capaz de generar obras valiosas para el cine americano.

  • 24/10/2010 21:50

    Si bien Ben Affleck no es Clint Eastwood, va para ese camino. La mejor película que vi este año junto con The Ghost Writer.

  • 23/10/2010 21:04

    La verdad que esperaba bastante más, pero tengo que admitir que es una muy buena película que se rige por las reglas del género policial clásico sin pretender mucho más, y eso es lo que le permite ser eficaz y cumplir con su principal objetivo, que es el de entretener al espectador (algo que el hollywood actual no esta haciendo en la mayoría de los casos). <br /> <br /> Un párrafo aparte merece la gran actuación de Jeremy Rehner, que seguramente va a ser nominado al oscar como mejor actor de reparto (y se merece ganarlo), como un James Cagney Moderno. <br /> <br /> Y para resumir, si la misma historia con los mismos actores la hubiese dirigido Clint Eastwood ó Martin Scorsesse se hubiese convertido en una obra maestra del género, pero Ben Affleck hizo una película correcta.

  • 22/10/2010 18:37

    Excelente thriller seguido con un pulso que conoce a la perfección la narración de género, Affleck se introduce en el cine mas como un director firme que domina la gramática narrativa que ese actor limitado que ha sido hasta este entonces. Muy interesantes los giros y debo añadir que evita ser previsible gracias al uso de secuencias que dejan al espectador una que otra falsa pista como la del flashfoward en el caso de tatuaje que no aporta nada finalmente a la intriga. <br /> Los actores excelentes, incluso, Affleck está bastante bien, el duelo final remonta a esa impronta de western que todo buen filme norteamericano no está dispuesto a abandonar, pero, a su vez, añadiría resaltar la actuación de reparto de Blake Lively, una máscara que transmite mucho y se roba cada plano en donde se luce, no me extrañaría que tuviera chances para una nominación al Oscar en el rubro actriz de reparto.

  • 22/10/2010 15:19

    Que Ben Affleck siga dirigiendo en lugar de actuar. Tanto "desapareció una noche " como "atracción peligrosa" son buenas y diferentes películas.

  • 22/10/2010 11:24

    ¿Che Diego, podés explicar por favor qué relación encontrás entre esta peli y el cine de Tarantino? Mann, Eastwood, Gray puede ser, pero Tarantino??

  • 21/10/2010 18:50

    Bastante bien (aunque un poquito más abajo que "Desapareció una noche")<br /> <br /> Lo que si, es notable lo bien que el subgénero "criminal-que-quiere-retirarse-después-del-próximo-golpe" maneja los hilos de la tragedia; si algún parentesco (moy positivo) le encontré a la peli fue con "Heat", de Michael Mann (aunque, debo decir, si hay alguna filiación con Q.T. me pasó totalmente desapercibida))<br /> <br /> Recomendable!

  • 20/10/2010 12:16

    En THE TOWN no hay nada de Tarantino, absolutamente nada!

  • 20/10/2010 11:09

    Muy buen thriller !! - Affleck aqui demuestra ser una excelente "mixtura" de C. Eastwodd, M. Mann, J. Gray y Q. Tarantino - La peli tiene un ritmo trepidante y un notable manejo del suspenso - B. A. es un actor inexpresivo, pero a este rol le viene bien esa caracteristica - Jeremy Renner y Pete Postlethwaite son 2 actores con una "mascara" impresionante - Muy eficaces J. Hamm, R. Hall y B. Lively.

  • 15/10/2010 17:09

    Esta y SOCIAL NETWORK en el mismo finde, linda joda estos distribuidores! ahora no se cual elegiiir!

  • 15/10/2010 16:48

    Diego, una duda, decís que BA va más allá que varios directores y films emblemáticos, pero ¿hacia dónde, en que sentido?<br /> Saludos

  • 15/10/2010 14:55

    Affleck es un pibe de barrio y sabe como encuadrarlo... Además, se puso la pilcha de Michael Mann y Scorsese y le calza a la perfección!!!

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “El Eternauta”, serie de Bruno Stagnaro con Ricardo Darín (Netflix)
Diego Batlle

-Clásico de clásicos de la historieta argentina (y mundial), la obra de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López llegó casi siete décadas después al universo audiovisual con más hallazgos y logros que carencias. La primera temporada de solo 6 episodios deja mucho material para el análisis y con ganas de más.
-Acompaña a este texto un episodio de nuestro podcast Acerca de Nada en el que Batlle y Pablo Manzotti analizan esta transposición, y un informe sobre la producción.

LEER MÁS
Crítica de Thunderbolts*, película de Jake Scheier con Florence Pugh y Sebastian Stan (Marvel)
Diego Batlle

El director de películas como Un amigo para Frank (2012) y Ciudades de papel (2015) y de decenas de episodios de series y de videoclips musicales tiene el desafío de dar el puntapié inicial a una nueva franquicia capaz de emular (y en un futuro suplir) a los Avengers. 

LEER MÁS
Cine portugués en la Sala Lugones: críticas de "La sabana y la montaña", de Paulo Carneiro, y "Fuego del viento", de Marta Mateus
Diego Batlle

En el marco de la 12ª Semana de Cine Portugués, se presentan en la Sala Lugones (Av. Corrientes 1530) con 7 funciones cada una la nueva película de Carneiro (tuvo su estreno mundial en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes 2024) y la ópera prima de Mateus (producida por Pedro Costa y estrenada en el último Festival de Locarno).

LEER MÁS
Crítica de “El casero”, película de Matías Lucchesi con Paola Barrientos y Alfonso Tort
Diego Batlle

El director de Ciencias Naturales (2014), El Pampero (2017) y Las Rojas (2022) estrenó en la Competencia Internacional del Festival de Mar del Plata 2024 un film sobre las diferencias familiares y de clase que ahora llega al Gaumont y otras 27 salas (la mayoría Espacios INCAA).

LEER MÁS