Críticas
Los descendientes, de Alexander Payne
Secretos de familia
El talentoso director de La elección, Entre copas y Las confesiones del Sr. Schmidt ratifica con esta nueva película ;-nominada a 5 premios Oscar- su capacidad para la tragicomedia, para exponer algunas de las peores miserias humanas con una mirada que mixtura el humor negro más despiadado y el humanismo más sensible. Aún con sus desniveles, con cierto cálculo y algunos pasajes banales, resulta un relato atrapante que alcanza momentos de genuina emoción.
Por todo eso, más allá de sus desniveles, de algunos momentos que están demasiado al borde del patetismo, del sentimentalismo y del golpe bajo, Los descendientes es una buena, muy buena película.
Vamos con una sinopsis (tranquilos: todo esto ocurre en los primeros minutos). George Clooney es el líder de una familia tradicional, adinerada y emblemática de la paradisíaca zona de Hawaii, cuya esposa -con la que estaba atravesando una profunda crisis de pareja- sufre un accidente motonáutico y queda en un coma irreversible. Además, nuestro antihéroe se entera de que ella le era sido infiel con un empresario inmobiliario. En medio de semejante sacudón, debe ocuparse (como nunca lo hizo antes) de sus dos conflictuadas (y conflictivas) hijas preadolescentes y de decidir si finalmente concreta o no la millonaria venta de unas tierras que podrían salvar de la ruina a más de un pariente.
Película sobre las segundas oportunidades, los dilemas existenciales, las contradicciones íntimas y la posibilidad del perdón, la reconciliación y la redención, Los descendientes tiene un tono difícil de conseguir y, más aún, de sostener (ese humor negro en medio del drama lacrimógeno) y una actuación de Clooney a la medida del Oscar (es el máximo candidato a quedarse con la estatuilla). No es ninguna obra maestra y hasta se le notan ciertas costuras, cierto cálculo, pero es un film que también transmite sensibilidad, emoción, ingenio y talento. En el cine norteamericano de hoy, no es poca cosa.
_________________________________________________
Seguinos en
Facebook aquí
Seguinos en
Twitter aquí
Suscribite a nuestro
RSS (feeds) aquí
Visitá nuestra página en
YouTube aquí
Visitá nuestro blog
Micropsia aquí
Visitá nuestro blog
OtrosCines/TV aquí
Visitá nuestro blog
Analízame aquí
Enterate de nuestros cursos en
OtrosCines/Cursos aquí
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
Cinco días antes de su estreno internacional en la Competencia Oficial del Festival de San Sebastián previsto para el martes 23 de septiembre y varios meses antes de su llegada al streaming (se trata de una producción de K&S Films para Amazon MGM Studios que desembarcará en la plataforma de Prime Video), se lanza este jueves 18 en los cines de la Argentina la potente reconstrucción del caso de la joven tucumana que pasó 881 días en prisión acusada injustamente de haber asesinado a su bebé.
Tras los éxitos de Vis a vis (2015-2020), La casa de papel (2017-2021), Sky Rojo (2021-2023) y Berlín (2023-2025), Álex Pina y Esther Martínez Lobato apuestan por una mixtura entre el drama familiar, la lucha de clases y elementos distópicos que nunca termina de cuajar.
Reseñas de dos muy valiosas propuestas que se exhibirán en el marco de la 25ª edición de la muestra dedicada a las producciones germanas, que se realizará del jueves 18 al miércoles 24 de septiembre en Cinépolis Recoleta (Vicente López 2050).
El realizador de películas como Los paranoicos y La araña vampiro y de una popular serie como Envidiosa coescribió y dirigió una extraña, irregular pero por momentos delirante y fascinante tragicomedia sobre hasta dónde pueden llegar aquellos portadores de la mala suerte.
Muy buena película que marca un salto de calidad en el cine de Alexander Payne. Se trata de una familia disfuncional atravesada por una tragedia que no termina de consumarse. George Clooney se calza el traje de gran actor y entrega el hasta ahora mejor trabajo de su carrera
Hay 2 escenas que de tan "tear jerker" son ridículos:<br /> la despedida del padre ante la moribunda y la descarga histérica de la esposa del amante. Cuando Clooney llora le ponen lágrimas de glicerina, pero no se le mueve un músculo de la cara. Todos están conmovidos pero no se pierden una tarde de playa. En cuanto a la defensa de la tierra, ¿cuánto hay de patriotismo genuino y cuánto de revancha para que el amante de la esposa no cobre comisiones millonarias? Una muy mediocre "decease of the week", encima con un Hawaii de mamarracho.
Ojala me equivoque y no me quiero hacer el guru ni el adivino pero va ser muy dificil que Payne haga otra pelicula de la altura de Entre Copas.Los Descendientes tiene una sobria puesta en escena,una cansadora musica hawaiana.El punto fuerte lejos son las actuaciones y por encima Clooney pongo a sus hijas.Las dos son increibles en sus papeles.Acierto de cast creo que aportan mucho al film.La historia es simple.Pero se lleva bien.Personalmente me canso mucho que Payne muestre tantas veces a la esposa de Clooney en su estado cuasimortuorio.Pero bueno son elecciones que el director toma.Coincido con Gabriel la mejor pelicula de las candidatas es El arbol de la vida por su propuesta formal,su fotografía y la profundidad de su tematica y la forma en que Malick decidio construirla.Los Descendientes es una pelicula interesante,cumple pero no dignifica.Saludos
Creo que El árbol de la vida es la mejor película entre las 9 postulantes, sin embargo, es cierto, que sus chances de alzarse con el Oscar son remotas, Medianoche en París, me gustó mucho pero no está a la altura de lo mejor de Woody, Hugo, aún no la vi, el tráiler promete un deleite de Scorsese. El artista ofrece como única originalidad su tratamiento estético, Los descendientes se alza en consecuencia con mi voto. Es un film que emociona y conecta con lo humano. Shailene Woodley debería optar por el Oscar como mejor secundaria, ocupar el sitio de la sobrevalorada Melissa McCarthy.
Muy buena y sensible película. Nunca ví a George Clooney tan... actor. Shailene Woodley una revelación.
Ayer martes 31 empezo la temporada de "Nucleo" con este film tan esperado - Pienso que hasta ahora la mejor pelicula de Alexander Payne sigue siendo "Entre Copas" - "Los descendientes" no esta mal pero no llega a los niveles de excelencia del relato protagonizado por los geniales P. Giamatti y Thomas H. Church - A. P. sigue filmando bien, tiene sensibilidad y un estilo a la vez parco y entrañable, pero hay algo en el relato que no fluye como debiera - George Clooney esta muy bien y contenido, Robert Forster tiene 2 o 3 escenas fantasticas, y la actuacion de Shailene Woodley como la hija mayor es excelente - Sigo pensando que es una injusticia que no este nominado a mejor actor Leonardo Di Caprio
Aunque mi entusiasmo por ella va un poco más allá, estamos totalmente de acuerdo. La película arriesga todo en las transiciones de climas y géneros, y gran parte del éxito que alcanza en su osado experimento se debe al trabajo de Payne, uno de los pocos sujetos capaces de fundir la más fiel esencia de la comedia con el drama, la tragedia, y hacerla dinámica, seria y complaciente. <br /> Por otra parte, el mejor elenco del año hace lo suyo. Tanto George Clooney (que demuestra que, ante malos trabajos biográficos, puede ganarse un Oscar sin ganar/perder peso, travestirse, etc) como sus hijas, su suegro (grandioso), le dan ese tono, entre sensible y ácido, a una película de por sí buena, convirtiéndola en algo mucho mejor.<br /> Por el momento, y al menos en mi caso, una de las películas del año. <br /> Espero que su calidad tenga su recompensa. <br /> <br /> Saludos.
concisa y precisa. 100% de acuerdo en hallazgos y problemas. la recomiendo. abrazo