Noticias
Dos festivales se suman esta semana a la cartelera
-El 3º Green Film Fest propone 14 films de temática ambiental en el Cinemark Palermo.
-Cinemita 2012 ofrece 21 títulos producidos en Italia en los últimos cinco años.
-GREEN FEST. Este jueves 16/8 comienza el 3º Green Film Fest, que se realizará hasta el miércoles 22/8 en el Cinemark Palermo (Bulnes y Beruti). Durante esa semana se verán 14 films que tendrán como ejes el cuidado del medio ambiente, el cambio climático, la energía, la extinción de especies animales y el reciclaje. El valor de las entradas será de $28 y adquiriendo una cuponera de 10 entradas, el precio unitario será de $25,20. La venta se realizará online y en el complejo.
A continuación, la lista de films, sinopsis y horarios:
-La sed del mundo, de Yann Arthus-Bertrand,Thierry Piantanida y Baptiste Rouget-Luchaire, 2012: El prestigioso fotógrafo que nos trajo HOME, la tierra vista desde el cielo, Yann Arthus-Bertrand, pone ahora el foco en uno de los principales desafíos para la supervivencia humana: el agua. Filmado en veinte países, este documental revela el fascinante mundo del agua dulce a través de espectaculares imágenes aéreas, y muestra la cruda realidad de las miles de personas con escaso o ningún acceso al agua, planteando uno de los grandes retos del futuro. jueves 16, 22:30 hs, sábado 18, 20 hs, domingo 19, 16 hs, miércoles 22, 22 hs
-Sushi, the Global Catch, de Mark Hall, 2011: El sushi, que alguna vez fue un plato sencillo de vendedores ambulantes en Tokio, se ha convertido en las últimas décadas en un fenómeno mundial que mueve millones de dólares. ¿Cuáles son las consecuencias no deseadas de este boom gastronómico? Mark Hall presenta un documental que explora la historia, los problemas y el futuro de esta cocina popular y su fabricación masiva, que ya está alterando el equilibrio ecológico de los océanos de todo el mundo. domingo 19, 18:20 hs, lunes 20, 16:10 hs
-Play Again, de Tonje Hessen Schei, 2010: Play Again aborda las consecuencias que tienen sobre los chicos el hecho de pasar más tiempo frente a un mundo virtual que insertos en un espacio natural: las pantallas del mundo digital son el medio por el cual experimentan y perciben el mundo, con imágenes, voces y escenarios que se han vuelto cada vez más reales que el sol, el agua y el aire. Con agudeza, este documental nos incentiva a tomar medidas para volver a conectar a los niños con la naturaleza. viernes 17, 13:40 hs, sábado 18, 12 hs, lunes 20, 14:10 hs
-The Big Fix, de Josh Tickell y Rebecca Harrell Tickell, 2011: Este documental examina la catástrofe sucedida en el Golfo de México tras el hundimiento de la plataforma petrolera Deepwater Horizon en 2010, que dejó el peor derrame de petróleo de la historia. Los cineastas Josh y Rebecca Tickell exponen con pruebas las causas de este derrame, y dejan al descubierto la enorme red de corrupción que hubo detrás. Una audaz denuncia a quienes priorizan sus ganancias por sobre el bienestar humano y ambiental. viernes 17, 18:10 hs, domingo 19, 22:40 hs, martes 21, 12 hs
-The Island President, de Jon Shenk, 2011: Las Maldivas, un país insular del océano Índico conformado por 1196 islas, lucha para no desaparecer debajo del mar a causa de los efectos del cambio climático. The Island President relata los esfuerzos de Mohamed Nasheed, presidente de las Maldivas entre 2008 y 2012 y considerado “un héroe medioambiental” según la revista Time, por combatir los problemas ecológicos que amenazan la supervivencia del país. domingo 19, 20:20 hs, lunes 20, 21:40 hs
-180º South: Conquerors of the Useless, de Chris Malloy, 2010: En 1968, Yvon Chouinard y Doug Tompkins –hoy activistas ambientales– emprendieron una riesgosa travesía desde la costa de California hasta la Patagonia, escalando montañas monumentales y surfeando en costas desérticas. Casi 40 años después, un joven americano, inspirado en ese mítico viaje, deja todo para embarcarse en la aventura de seguir las huellas de estos dos exploradores. En el camino, conocerá de cerca muchos de los problemas ambientales que aquejan estas regiones, y gente dispuesta a solucionarlos. jueves 16, 16 hs, viernes 17, 22:30 hs, domingo 19, 0:40 hs, martes 21, 18 hs
-Fuel, de Josh Tickell, 2008: En Fuel, Josh Tickell presenta un enfoque optimista ante la insaciable demanda de energía por parte de Estados Unidos y su conflictiva relación con el petróleo. El documental muestra con ejemplos claros cómo las energías alternativas (desde el biodiesel hasta las algas) pueden reemplazar gradualmente al petróleo, y rescata la importancia del rol del consumidor en esta transición, que supone necesariamente grande choques de intereses. jueves 16, 20 hs, viernes 17, 15:40 hs, sábado 18, 16 hs, martes 21, 22:10 hs
-Freedom, de Josh Tickell y Rebecca Harrell Tickell, 2011: Con entrevistas inspiradoras y ejemplos concretos de la vida cotidiana, Freedom invita a reconsiderar la forma en que vivimos, trabajamos y nos relacionamos con los demás y con el planeta. Frente a los problemas que enfrentamos día a día, ofrece una amplia gama de soluciones verdes como los biocombustibles avanzados, lo autos híbridos y otras tecnologías que podrían satisfacer nuestras necesidades de transporte de una manera sustentable. jueves 16, 18 hs, sábado 18, 14 hs, martes 21, 14.10 hs, miércoles 22, 12:30 hs
-LoveMEATender, de Manu Coeman, 2010: Con una mezcla de información dura, entrevistas y animaciones, este documental nos introduce en la industria de la carne como nunca se ha visto antes. LoveMEATender analiza el lugar que ocupa la carne en nuestras vidas y las decisiones económicas que la han convertido en un producto de consumo como cualquier otro, como si se tratara de objetos en lugar de seres vivos, y muestra de qué maneras el consumidor puede contribuir a revertir esta situación. sábado 18, 18:30 hs, lunes 20, 20:10 hs, miércoles 22, 18:30 hs
-If a Tree Falls, de Marshall Curry y Sam Cullman, 2011: Nominado al Oscar 2012 como Mejor Documental, retrata de cerca la historia del Earth Liberation Front (ELF), un grupo de ecologistas radicales responsables de numerosos ataques e incendios contra empresas a quienes acusan de destruir el medio ambiente. El documental sigue los pasos de Daniel McGowan, miembro del ELF que se enfrenta a cadena perpetua, y abre interrogantes en torno a temas claves del medio ambiente y el activismo. viernes 17, 0:30 hs, domingo 19, 12 hs, martes 21, 20:10 hs, miércoles 22, 16:20 hs
-Visual Telegrams, de Isabella Rossellini, Amos Gitaï, Rachid Bouchareb, Elia Suleiman, Isabel Coixet, Fatih Akin, Pablo Trapero, entre otros, 2011: Treinta talentosos directores de todos los continentes presentan, en cortometrajes de dos minutos, sus visiones con respecto al medio ambiente. Los cortos tienen un enfoque positivo y proponen una idea, una solución o una acción diaria para cuidar al planeta. El espectador se sorprenderá al descubrir que dos minutos son suficientes para advertir, movilizar y llamar la atención, para que el cambio empiece hoy mismo. viernes 17, 12 hs, lunes 20, 12:30 hs, miércoles 22, 14:30 hs
-Comprar, tirar, comprar, de Cosima Dannoritzer, 2009: ¿Por qué los productos duran cada vez menos? La obsolescencia programada es la reducción deliberada de la vida útil de un producto para garantizar su consumo en el tiempo. Este documental, filmado en cinco países, relata la fascinante historia de la obsolescencia programada desde sus orígenes, y aporta pruebas de una práctica empresarial que se ha convertido en la base de la economía moderna, con terribles consecuencias en el medio ambiente. jueves 16, 14 hs, sábado 18, 22:30 hs, martes 21, 16.10 hs
-Surviving Progress, de Mathieu Roy, 2012: Basado en el best-seller “Breve historia del progreso”, este documental pone en cuestionamiento la concepción que se tiene de progreso en el mundo moderno. ¿Acaso el avance tecnológico, el desarrollo económico o el aumento poblacional son necesariamente sinónimos de una sociedad próspera? Surviving Progress nos invita a contemplar las trampas de los avances que destruyeron las civilizaciones del pasado y que, de alguna manera, amenazan nuestro tiempo. viernes 17, 20:20 hs, sábado 18, 00:30 hs, lunes 20, 18:10 hs
-The Clean Bin Project, de Grant Baldwin, 2011: The Clean Bin Project surge como una competencia entre Grant (director del film) y Jen (productora y guionista), una pareja que se propone vivir un año entero sin generar basura de ningún tipo: ni una bolsa, ni una tapita, ni un centímetro de papel celofán. Un experimento divertido e inspirador, que muestra diferentes formas de comprometerse con el cuidado del medio ambiente en acciones sencillas de la vida cotidiana. jueves 16, 12 hs, domingo 19, 14 hs, miércoles 22, 20 hs.
-CINEMITA. Hubo un tiempo en que el cine italiano era una sana costumbre de la cartelera porteña. Pero los problemas de exhibición y distribución ya conocidos mellaron su difusión, y hoy un estreno de aquel país hoy es una excepción. Para pailar esa situación, este jueves comenzará un ciclo de cine italiano contemporáneo Cinemita 2012, que estará compuesto por 21 películas producidas en los últimos siete años. El evento se extenderá hasta el 26/8 en la sala del MALBA y en el Centro Cultural Borges.
"Es una oportunidad de respirar la cultura italiana, en un verano (boreal) caracterizado por la crisis en Europa”, aseguró el Cónsul general de Italia en Buenos Aires, Giuseppe Scognamiglio, a la agencia ANSA. Los films que se verán son los siguientes:
-La noche antes de los exámenes - Hoy (La notte prima degli esami – Oggi, 2006) de Fausto Brizzi
-Bombas de tiempo (Mine vaganti, 2010) de Ferzan Özpetek
-El industrial (L’industriale, 2011) de Giuliano Montaldo
-Cartas desde el Sahara (Lettere dal Sahara, 2006) de Vittorio De Seta
-El verano de mi hermano (L’estate di mio fratello, 2005) de Pietro Reggiani
-La segunda noche de bodas (Seconda notte di nozze, 2005) de Pupi Avati
-La desaparición de Patò (La scomparsa di Patò, 2010) de Rocco Mortelliti
-Los demonios de San Petersburgo (I demoni di San Pietroburgo, 2008) de Giuliano Montaldo
-Los amigos del bar Margarita (Gli amici del bar Margherita, 2009) de Pupi Avati
-Gianni y las mujeres (Gianni e le donne, 2011) de Gianni Di Gregorio
-Ex (2009) de Fausto Brizzi
-Caravaggio (2007) de Angelo Longoni
-Los cien clavos (I cento chiodi, 2007) de Ermanno Olmi
-Bésame más (Baciami ancora, 2010) de Gabriele Muccino
-Cover Boy (2007) de Carmine Amoroso
-Un día perfecto (Un giorno perfetto, 2008) de Ferzan Özpetek
-La kryptonita en la bolsa (La kriptonnite nella borsa, 2011) de Ivan Cotroneo
-Generación mil euros (Generazzione mille euro, 2009) de Massimo Venier
-Matrimonios y otros desastres (Matrimoni e altri disastri, 2010) de Nina di Majo
-Nadie me puede juzgar (Nessuno mi puó giudicare, 2011) de Massimiliano Bruno
-La primera asignación (Il primo incarico, 2010) de Giorgia Cecere
-Scialla! (2011) de Francesco Bruni
Mäs info y horarios en:
www.malba.org.ar
_______________________________________________
Seguinos en Facebook aquí
Seguinos en Twitter aquí
Suscribite a nuestro RSS (feeds) aquí
Visitá nuestra página en YouTube aquí
Visitá nuestro blog Micropsia aquí
Visitá nuestro blog OtrosCines/TV aquí
Visitá nuestro blog Analízame aquí
Enterate de nuestros cursos en OtrosCines/Cursos aquí
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



NOTICIAS ANTERIORES
Del 19 de julio al 3 de agosto se proyectan en el Cine York (Juan Bautista Alberdi 895, Olivos), con entrada libre (por orden de llegada), films como El aura, Nueve Reinas, Un Oso Rojo, Silvia Prieto, Pizza, birra, faso, El estudiante, Rojo, Cuando acecha la maldad, Simón de la montaña y Alemania.
Del 23 al 27 de julio se proyectarán, entre otras películas, Sauvages y My Life as a Zucchini, de Claude Barras; L'Histoire de Monsieur Vieux, clásico de animación con musicalización en vivo a cargo de Axel Krygier.
El responsable de la muestra ¡Esto es Historieta! adelanta lo mejor de la inminente segunda edición, habla de las relaciones entre cómic y películas, de los tributos a Héctor Germán Oesterheld y Fabián "Polo" Polosecki; del fenómeno de Hora Cero y la nueva cinefilia, de su traumática salida como director artístico del Festival de Mar del Plata en 2024, de la movida de Contracampo (ahora Fuera de Campo) y de la situación actual en el INCAA en particular y en el cine argentino en general.
-Severance sumó 27 candidaturas, seguida por El Pingüino con 24, The Studio con 23 y The White Lotus también con 23.
-HBO Max consiguió 142 nominaciones seguida por Netflix con 121 y Apple TV+ con 81.
-La ceremonia de la 77ª edición será el domingo 14 de septiembre con la conducción de Nate Bargatze.