Críticas

¡Vivan las antípodas!, de Víctor Kossakovsky

Una película grande que no llega a ser una gran película

xxx

Estreno 06/09/2012
Publicada el 30/11/-0001

¡Vivan las antípodas! (Alemania-Argentina-Holanda-Chile/2011). Fotografía, edición y dirección: Victor Kossakovsky. Sonido: Guido Beremblum. Música: Alexander Popov. Duración: 110 minutos. Apta para todo público. Salas: 4 (Gaumont, MALBA, El Cairo de Rosario y Hugo del Carril de Córdoba).

Conocimos a Victor Kossakovsky gracias al BAFICI y al DocBsAs con documentales más bien intimistas, experimentales, basados en pequeñas premisas. En ¡Vivan las antípodas!, el talentoso director ruso opta por el camino opuesto: un trabajo ambicioso, grandilocuente, con un inmenso despliegue de producción, con un "gancho" marketinero (unir ciudades que se ubican el otro extremo del planeta) y sustentado en tomas panorámicas, movimientos con grúas, etc. Y el resultado, esta vez, es contradictorio y medianamente satisfactorio.

Las imágenes conseguidas en Argentina y China, en España y Nueva Zelanda, en Chile y Rusia, y en Botswana y Hawaii son bellísimas, por momentos embriagadoras, pero el realizador se queda en varios pasajes en el mero regodeo propio de los documentales de National Geographic, Disney o la BBC o en el modelo Koyaanisqatsi.

En otros pasajes (con el humor de los dos paisanos de Entre Ríos o la historia de una ballena varada en una playa neozelandesa), aparece el gran cineasta que sin dudas es. Lamentablemente, esta vez, sólo lo disfrutamos en cuentagotas.


Trailer del film


COMENTARIOS

  • 27/08/2013 21:08

    <p>excelentefelicitasionesbellisimo</p>

  • 15/09/2012 11:21

    <p>La vi el domingo en el Gaumont porque no hab&iacute;a m&aacute;s entradas para Papirosen. Buenas im&aacute;genes pero sopor&iacute;fera, muy aburrida. Lo bueno es que para personas ansiosas como yo sirve como ejercicio casi de meditaci&oacute;n.</p>

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de "Camina o muere" ("The Long Walk"), película de Francis Lawrence basada en la novela de Stephen King
Ezequiel Boetti

La transposición de La larga marcha, novela publicada por Stephen King bajo el seudónimo de Richard Bachman en 1979, nos devuelve a un mundo distópico y desolador.

LEER MÁS
Especial de “Una batalla tras otra” (“One Battle After Another”), película de Paul Thomas Anderson con Leonardo DiCaprio y Sean Penn: crítica, podcast y soundtrack
Diego Batlle

En su segunda incursión en el universo de Thomas Pynchon luego de Vicio propio (2014), el director de Vivir del azar, Boogie Nights: Juegos de placer, Magnolia, Embriagado de amor, Petróleo sangriento, The Master, El hilo fantasma y Licorice Pizza consigue uno de los más potentes y políticos largometrajes de su notable filmografía.

LEER MÁS
Crítica de la serie “The Paper”, spin-off de “The Office” (HBO Max)
Ezequiel Boetti

Emitida entre 2005 y 2013, la versión estadounidense de The Office (la original fue británica) se convirtió en una de las sitcoms más populares e influyentes de todos los tiempos. Ahora, su showrunner Greg Daniels propone un spin-off de aquella creación, cuyos cuatro primeros episodios estarán disponibles en HBO Max desde el jueves 25 de septiembre y los 6 restantes se irán sumando a esa plataforma de a dos por semana. La segunda temporada ya ha sido confirmada.

LEER MÁS
Espanoramas 2025: críticas de “Los tortuga” (Belén Funes), “Volveréis” (Jonás Trueba), “Los destellos” (Pilar Palomero) y “Romería” (Carla Simón)
Diego Batlle

Reseñas de las cuatro películas recientes que se verán del viernes 19 al martes 30 de septiembre en la Sala Leopoldo Lugones del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530) junto con un especial dedicado a la filmografía de Marisa Paredes.

LEER MÁS