Críticas
Jack Reacher, de Christopher McQuarrie
Tom Cruise, el vengador anónimo
Aunque recibió bastantes cuestionamientos, esta primera incursión del personaje literario en el cine concebida por el guionista de Los sospechosos de siempre resulta una más que agradable sorpresa: un thriller de espíritu setentista con tensión, nervio y humor.
Jack Reacher, bajo la mira (Jack Reacher, Estados Unidos/2012). Dirección: Christopher McQuarrie. Con Tom Cruise, Rosamund Pike, Richard Jenkins, David Oyelowo, Werner Herzog y Robert Duvall. Guión: Christopher McQuarrie, basado en la novela de Lee Child. Fotografía: Caleb Deschanel. Música: Joe Kraemer. Edición: Kevin Stitt. Diseño de producción: Jim Bissell. Distribuidora: UIP. Duración: 130 minutos. Apta para mayores de 16 años. Copias: 71.
Para quienes pasamos bastante tiempo en redes sociales y estamos al tanto de lo que opinan muchos colegas influyentes del exterior, es cada vez más evidente cómo se va generando una suerte de consenso (ya sea positivo o negativo) respecto de una película. A Jack Reacher le tocaron casi todas opiniones en contra. Y muy duras.
Con esa “mochila” a cuestas -léase pocas expectativas- fui a ver este film escrito y dirigido por Christopher McQuarrie, y me llevé una muy grata sorpresa. No digo que Jack Reacher sea una obra maestra, pero es un más que digno thriller de espíritu setentista concebido con nervio y tensión, con muy simpáticas dosis de humor, con una fuerte tensión erótica, con un protagónico enigmático y cautivante, y hasta con un par de secundarios notables: nada menos que Werner Herzog y Robert Duvall.
Cuando en Jack Reacher empiezan a aparecer ex soldados y amantes de las armas pensé lo peor. Nada de eso. No hay aquí, por suerte, discursos patrioteros ni exaltación de ningún tipo. Estamos ante la historia de un “vengador anónimo” seco e implacable (una mezcla entre Charles Bronson y el Jason Bourne de Matt Damon) como el que interpreta Tom Cruise, una tensa relación padre-hija entre un fiscal (el gran Richard Jenkins) y una bella abogada (Rosamund Pike) y, claro, un caso policial que arranca con un asesinato masivo en un lugar público y que luego tendrá alcances impensados y ramificaciones propias de una confabulación a gran escala.
No pocos fans del personaje original literario creado por Lee Child (que suma 17 novelas hasta la fecha) se han quejado de ciertas traiciones por parte de esta primera transposición a la pantalla grande (basada en la novena entrega de la serie), pero lo cierto es que McQuarrie (guionista de la recordada Los sospechosos de siempre) y el ya cincuentón Cruise hacen un buen trabajo en las escenas físicas, en las persecuciones automovilísticas y -aunque no superen la media- incluso en los pasajes dramáticos con diálogos que muchas veces resultan afortunadamente más filosos de los esperado. No pasará a la historia, es cierto, pero este Jack Reacher cinematográfico no defrauda. A pesar de tantos palos recibidos (en y fuera de pantalla) merece una oportunidad.
Aquí otra crítica de la película por Diego Lerer en nuestro blog Micropsia
Trailer del film:
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
En su segunda incursión en el universo de Thomas Pynchon luego de Vicio propio (2014), el director de Vivir del azar, Boogie Nights: Juegos de placer, Magnolia, Embriagado de amor, Petróleo sangriento, The Master, El hilo fantasma y Licorice Pizza consigue uno de los más potentes y políticos largometrajes de su notable filmografía.
Tras un amplio recorrido por festivales (IDFA de Amsterdam, Málaga, BAFICI, Miami, etc.), llega al Cine Arte Cacodelphia este film del uruguayo Juan Ignacio Fernández Hoppe.
La transposición de La larga marcha, novela publicada por Stephen King bajo el seudónimo de Richard Bachman en 1979, nos devuelve a un mundo distópico y desolador.
Emitida entre 2005 y 2013, la versión estadounidense de The Office (la original fue británica) se convirtió en una de las sitcoms más populares e influyentes de todos los tiempos. Ahora, su showrunner Greg Daniels propone un spin-off de aquella creación, cuyos cuatro primeros episodios estarán disponibles en HBO Max desde el jueves 25 de septiembre y los 6 restantes se irán sumando a esa plataforma de a dos por semana. La segunda temporada ya ha sido confirmada.
<p>Remite a tantos otros thrilers de acción, lo cual no quita que se la vea con interés. Nada para descorchar chanpagne pero compensa el precio de la entrada. Cruise repetido, Duvall perfrecto, el resto acompaña.</p>
<p>No sé porque ahora para toda persecución automovilística o ya para una película completa se toma el parámetro \"ah pero la de Bourne es más vertiginosa, eh\" y Lo mismo se decía de Matrix, recuerdo una crítica de H. Ferreirós que decía: \"a partir de ahora las películas de acción va a tener que ser así\" ¿y acaso \"The Expandables\" no fue un éxito más allá de la cuestión nostálgica? De alguna manera esto va de la mano que todo lo nuevo es mejor y que lo que me remite a viejo, ya por ese sólo hecho atrasa.</p>
<p>Un embole, una pelicula policial que atrasa 40 años, especialmente después del montaje vertiginoso al que nos tiene acostumbrados el género después de la trilogía de Bourne.</p>
<p>La película es buenisíma, la disfrutás más si la tomás por el lado de la clave paródica que codifican tanto Cruise en la construcción de su personaje y el guionista-director McQuarrie al burlarse de las estructuras que él mismo utiliza como las \"sopresivas\" vueltas de tuerca y demás. El final me hizo recordar un poquito (un poquito nomás) al final de Al calor de las armas, esa era más oscura y más sangrienta, se ve que a McQuarrie le gusta mucho Peckinpah. Creo que está listo para hacer una MI5, eso si el enano peleador de Cruise lo deja, yo creo que sí.</p>
<p>SI... LA CRITICA ES SUFICIENTEMNTE TENTADORA.</p>
<p>es bueno romper con el consenso, a este paso vamos a terminar con una voz única. Pero también creo que las redes sociales democratizan la opinión, más allá de que no es lo mismo lo que diga A.O.Scott, Peter Travers y Roger Ebert que un adolescente John Smith en su cuenta de Twitter. Irè a ver a Cruise, un must siempre</p>