Noticias
Se presentó la novena edición de Pantalla Pinamar
-El festival tendrá más de 70 films en una veintena de secciones.
-Se verán los últimos trabajos de Alex de la Iglesia, Darío Argento, Jacques Audiard y Ken Loach.
-Cesc Gay (En la ciudad, Ficció) vendrá a presentar Una pistola en cada mano, protagonizado por Ricardo Darín.
Publicado el 27/02/2013
Todo listo para Pantalla Pinamar. El noveno encuentro cinematográfico argentino-europeo tuvo su presentación oficial en la que se adelantaron los principales lineamientos del festival que comenzará en aquella ciudad balnearia el sábado 9 con la proyección de Metal y hueso / Rust and Bone, de Jacques Audiard, y culminará el 16 de marzo.
“Estamos trabajando en las políticas de distribución para que sea más cine europeo. Buscamos la digitalización de las salas que programan esas películas porque así podemos sumar más ideas sobre la realidad”, aseguró la presidenta del INCAA, Liliana Mazure, presente en el evento junto al director del Festival, Carlos Morelli, el intendente de Pinamar, Hernán Muriale, y una numerosa comitiva diplomática de los diversos países involucrados.
A lo largo de esa semana se verán más de 70 películas -entre cortos y largos- distribuidos en una veintena de secciones, entre ellas las tradicionales Un día, un film, en el que se verán un puñado de producciones europeas sin distribución asegurada en la Argentina, además de Y el ganador es..., en la que compiten todos aquellos films nacionales vistos en la Competencia oficial de un festival Clase A durante 2012. Este año estarán A la deriva (Fernando Pacheco), De martes a martes (Gustavo Fernández Triviño), Días de pesca (Carlos Sorín), Elefante blanco (Pablo Trapero) y Los salvajes (Alejandro Fadel).
En el apartado de preestrenos Hoy es mañana se verá lo último de Alex de la Iglesia (La chispa de la vida), Cesc Gay, que se estará en el festival para presentar Una pistola en cada mano, con Ricardo Darín, Ken Loach (La parte de los ángeles) y Miguel Gómes (Tabú). También se verá Drácula 3D, de Darío Argento. Habrá, además, una sección especial dedicada a las cinematografías noruegas, belgas y catalanas, además de un par de programas del Festival de Annecy y otro de cortometrajes nacionales.
A continuación, la programación completa
Gala de inauguración
Metal y hueso, 2012
Gala de clausura
¡Hasta la vista!, 2011
Y el ganador es...
A la deriva, 2012
De martes a martes, 2012
Días de pesca, 2012
Elefante blanco, 2012
Los salvajes, 2012
Hoy es mañana
Adiós a la reina, 2012
Algunas horas de primavera, 2012
La boleta, 2013
La chispa de la vida, 2012
La parte de los ángeles, 2012
La vida anterior, 2012
Los infieles, 2012
Marea baja, 2013
Matrimonio, 2012
Motín en Sierra Chica, 2013
8 tiros, 2013
Puerta de hierro, el exilio de perón, 2012
Romper el huevo, 2012
Tabú, 2012
Un piso para tres, 2012
Una pistola en cada mano, 2012
El acontecimiento
Drácula 3D, 2012
Un día, un film
El sistema, 2011
Comer dormir morir, 2012
Parar a mitad de camino, 2011
The immature 2 – the trip, 2012
Canción de cuna, 2010
La mujer de mi vida, 2010
La voz dormida, 2011
Lidice, 2011
Lotus, 2011
Por aquí todo bien, 2011
Ciudad silenciosa, 2012
Tres días de felicidad, 2012
Lo mejor del festival de Málaga
A puerta fría, 2012
Miel de naranjas, 2012
Wilaya, 2012
Producción belga: tanto para descubrir
Lejos de cualquier parte, 2012
El hada, 2011
Locamente enamoradas, 2010
Catalán, y de alta escuela
Eva, 2011
Puzzled love, 2011
Últimas imágenes de la creatividad noruega
90 minutos, 2012
El casi hombre, 2012
La compañía Orheim, 2012
Inéditos de notables directores franceses
En el fondo del bosque, 2010
Matrimonio de tres, 2010
Libertad, 2009
Otras geografías
Cabo n° 7, 2008
Mi nombre es Khan, 2010
El vals del aniversario
16 años, 1943
Paula cautiva, 1963
Tango feroz, la leyenda de tanguito, 1993
... y nada más que la verdad
Cirquera, 2012
Lejos de Saint Nazaire, 2011
Liv & Ingmar, 2012
Seré millones, 2012
Algo para recordar
El último Elvis, 2012
Infancia clandestina, 2012
Néstor Kirchner, la película, 2012
Ni un hombre más, 2012
La noche americana
Los chicos de Memphis, 2012
Embriagados, 2012
La hora de los chicos
El jardinero que quería ser rey, 2011
Noche de ¿paz?, 2012
Joyas del festival de animación de annecy + programa de cortos de Jiri Trnka - programa Annecy 2012
Friendsheep
Modern nº 2
História d’este
La gente que nunca se detiene
Siete minutos en el ghetto de varsovia
Una furtiva lágrima
Edmond era un asno
Segunda mano
Tranvía
Joyas del festival de animación de Annecy + programa de cortos de Jiri Trnka - programa de cortos de Jiri Trnka
El abuelo plantó una remolacha
Pasión
La mano
Primera gran muestra de cortos franceses - selección “les lutins du court-metrage”
Madagascar, diario de viaje
Dix
Buenas noches
La historia de la aviación
El hombre del gordini
Vostock
Malban
Ciudadano versus kane
Maravillas del cine breve catalán producciones de la Escola Superior de Cinema i Audiovisuals de Catalunya (escac)
Treitum
El negro es el color de los dioses
Retruc
My holidays
Temporada 92/93
La ruta natural
La huída
Los mejores cortos argentinos de la producción reciente
Bajo el cielo azul (concurso historias breves VII)
La última parada (concurso historias breves VII)
En carne viva (concurso historias breves VII)
Sergio Ramos (producción Enerc)
El duelo (producción Enerc)
V.h.s. (Víctor hasta siempre) - producción Enerc
Vine solo (ganador de la noche del cortometraje)
Chowman (cortometraje invitado)
Más información en la web de Festival aquí
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



NOTICIAS ANTERIORES
-La serie de Bruno Stagnaro con Ricardo Darín se mantiene primera en Netflix Argentina y subió al segundo puesto en todo el mundo.
-La segunda temporada recién está en proceso de escritura.
El mensaje, película de Iván Fund premiada en la reciente Berlinale, se verá en la apertura, mientras que en la clausura se proyectará Cuando las nubes esconden la sombra, film del chileno José Luis Torres Leiva con la argentina María Alché como protagonista.
El director de Süden, Papirosen, Kékszakállú, Introduzione all’Oscuro y A Little Love Package rodó en inglés una comedia negra que la compañía Magnify venderá en el inminente Marché du Film de Cannes.
En el episodio 43 (segundo de la quinta temporada), Diego Batlle y Pablo Manzotti analizan en profundidad la esperada serie de Netflix dirigida por Bruno Stagnaro y protagonizada por Ricardo Darín; Glasgow Eyes, el más reciente disco de la banda escocesa; y recomiendan la T2 de Andor (Disney+) y el regreso de Twin Peaks completa en MUBI.