Críticas

Thor: Un mundo oscuro, de Alan Taylor

Superhéroes Para Todos

Esta segunda entrega de la saga busca contentar a los distintos segmentos de público (niños, adolescentes y adultos) con elementos que van desde guiños a los seguidores de Marvel hasta un humor "para toda la familia" bastante logrado. A pesar de sus evidentes desniveles y hasta de ciertas vueltas de tuerca atadas con alambre, el resultado final es satisfactorio. Beneficiado por el el efecto post-Avengers (sobre todo en el terreno comercial), este nuevo film combina acción, humor y romanticismo en una fórmula eficaz que encuentra en el el notable trabajo de Tom Hiddleston como Loki, el medio hermano (desquiciado e imprevislbe) del protagonista, su principal hallazgo.

Estreno 14/11/2013
Publicada el 30/11/-0001

Thor: Un mundo oscuro (Thor: A Dark World, Estados Unidos/2013). Dirección Alan Taylor. Con Chris Hemsworth, Natalie Portman, Tom Hiddleston, Idris Elba, Christopher Eccleston, Adewale Akinnuoye-Agbaje, Kat Dennings, Ray Stevenson, Zachary Levi, Tadanobu Asano, Jaimie Alexander, Rene Russo, Anthony Hopkins y Chris O'Dowd. Guión: Christopher L. Yost, Christopher Markus y Stephen McFeely. Fotografía: Kramer Morgenthau. Edición: Dan Lebental y Wyatt Smith. Música: Brian Tyler. Diseño de producción: Charles Wood. Distribuidora: Disney. Duración: 112 minutos. Apta para mayores de 13 años. Copias: 258 (148 en 3D).

Esta segunda entrega de la saga de Thor es una película tironeada entre fuerzas muchas veces contrapuestas: debía ser una historia de superhéroes de cómic que no defraude a los fans más leales al espíritu freak de Marvel y, al mismo tiempo, apostar a un registro sencillo y llevadero para el menos exigente consumo familiar; ser creíble (y seria) en el planteo general de su trama, pero evitar la solemnidad a fuerza de golpes de comedia y romanticismo. Esa tensión se percibe y, aunque el conjunto no resulte tan fluido, sólido y convincente como en las Iron Man y, sobre todo, en la notable The Avengers, Un mundo oscuro regala suficientes momentos de disfrute como para que las sonrisas superen con holgura a las decepciones.

Aunque lo suyo es correcto (profesional, digamos), podía esperarse algo más de Alan "Game of Thrones" Taylor. Se dice -y a los rumores que corren en Hollywood hay que creerles bastante- que tuvo mucha presión de los productores (Marvel/Disney) para no "desarreglar" nada y que hasta recibió ayuda directa en el set de... sí, Joss Whedon, quien reescribió y hasta filmó algunas escenas.

Luego de un prólogo que nos cuenta una historia prehistórica sobre una energía poderosísima (el Aether) y un malo malísimo llamado Malekith (Christopher Eccleston) sabremos que Loki (Tom Hiddleston, lo mejor por lejos de toda la película con sus brillantes one-liners) está preso, que Thor resuelve a puros martillazos una serie de guerras civiles en los Nueve Reinos, que su padre Odin (Anthony Hopkins) tiene todo planeado para que el héroe carilindo sea el nuevo Rey de Asgard, pero que él prefiere -claro- a su amor en la Tierra, la científica Jane Foster (Natalie Portman).

Pero justo cuando está investigando unas extrañas anomalías gravitacionales, Jane desencadena la energía del Aether hasta entonces oculta y ella misma se "contagia" de esa fuente de poder. Lo que sigue es una larga serie de peripecias, vueltas de tuerca (no siempre bien delineadas) y cambios de tono, que incluyen muchos momentos de humor (Loki y, en menor medida, los personajes de Kat Dennings y Stellan Skarsgard funcionan como comic-relief) y enfrentamientos a puro CGI en 3D que justifiquen el pago extra de la entrada (nada que no se haya visto últimamente, aunque la última set-piece tiene su encanto). La decisión de sacar buena parte de la acción de Asgard y otros planetas para trasladarla a la Londres actual también le da al film un look más contemporáneo y relajado.

Más allá de los análisis y hasta de los reparos que puedan hacérsele por sus evidentes desniveles, Thor 2 funciona con esa idea de darle un poco a cada segmento de público: unos besos para los románticos, unos monstruos para los freaks, unas bromas para los chicos (el chiste del Capitán América, por ejemplo), unos planos del escultural torso desnudo del galán rubio Chris Hemsworth para las adolescentes y así... No esperen, por lo tanto, un film arriesgado sino más bien uno en el que se nota bastante el cálculo. Así y todo -y allí reside el mérito de esta receta de múltiples ingredientes- el resultado es más que digno.


Nota 1
: Vi la película dos veces: la primera, en la función de prensa, en la versión original subtitulada. Luego, unos días más tarde, en una avant-premiere doblada. Fue como apreciar dos películas completamente distintas. Si no tienen que ir con niños, no duden en escuchar las voces reales de los intérpretes. 

Nota 2
: Como siempre, Marvel nos regala sorpresas importantes en los créditos finales. Aquí hay una escena que tiene que ver con el futuro de la(s) saga(s) en la mitad de los títulos de cierre y ¡otra! cuando los mismos terminan. Vale la pena hacer el esfuerzo de soportar los no pocos minutos y miles de nombres de técnicos que participaron en el film para disfrutar ese segundo (o tercer) final.


 

COMENTARIOS

  • 25/11/2013 21:25

    <p>Si bien no es una gran pel&iacute;cula, tengo que reconocer que entretiene bastante, levanta much&iacute;simo sobre el final y nos deja con ganas de saber como va a ser la pr&oacute;xima pelicula de Los vengadores.rnVale la pena destacar tambi&eacute;n la escena del funeral, por su belleza.</p> <p>Pero tengo que reconocer que extra&ntilde;&eacute; el esp&iacute;ritu ochentoso de la primera pel&iacute;cula, que la hac&iacute;a mucho m&aacute;s interesante que esta.</p>

  • Ale
    19/11/2013 13:06

    <p>Al primero al que hay que agradecerle es al que dijo \"che, buscate otro director para Thor 2\". Thor no s&oacute;lo se ve&iacute;a barata, sino que estaba plagada de encuadres torcidos PORQUE S&Iuml;, de una direcci&oacute;n de arte horrible y SHIELD formando parte de 20 minutos de la pel&iacute;cula al pedo.</p> <p>Thor un Mundo Oscuro tiene ideas, tiene puesta en escena... Asgard parece un mundo con gente ahora y no sets con 15 extras. La qu&iacute;mica entre los actores sigue igual de impecable que en la anterior (salvo por Antonio que pareciese que duerme durante toda la pel&iacute;cula).</p> <p>Igual, creo que Thor es lo menos interesante que tiene el universo cinematogr&aacute;fico de Marvel. Lo triste es que es una de las dos &uacute;nicas pel&iacute;culas que tienen mujeres (siendo Capit&aacute;n Am&eacute;rica Avengers la otra) que tienen algo que ver con la trama y tienen conversaciones que van m&aacute;s all&aacute; de hablar de hombres.</p> <p>PD: Lo mejor de la pel&iacute;cula son los &uacute;ltimos 8 minutos.</p> <p>PD2: Si les interesa, estoy haciendo un podcast semanal de pel&iacute;culas y series (Qu&eacute;mese Despu&eacute;s de Escuchar) y ya est&aacute; subido el de Thor un Mundo Oscuro, si les pinta escucharlo. (www.facebook.com/quemese)</p> <p>Saludos</p>

  • 17/11/2013 16:49

    <p>El gran problema del doblaje no son solo las voces, sino que muchas veces cambian, tergiversan o aplican un tono de voz distinto al de la frase original, cambiandole totalmente el sentido al guion.</p> <p>El subtitulado, anuque en menor medida, tampoco esta exento de esos errores, pero al menos el que conoce ingles los puede suplir con el oido.</p>

  • 13/11/2013 18:38

    <p>odio el doblaje pero en las animaciones a veces est&aacute; mejor que el original, por ejemplo Los simpson son mejores en espa&ntilde;ol que en ingl&eacute;s, especialmente Homero.</p>

  • 13/11/2013 7:18

    <p>Dante, yo coincido contigo. Pero te gusta el cine porque seguro lo ves desde que eras chico y dudo (salvo excepciones) que lo hayas visto siempre en su idioma original. Esta es una pel&iacute;cula que ver&iacute;a con mi hijo y no puedo hacerlo de otra forma que doblada</p>

  • 12/11/2013 15:50

    <p>Sebasti&aacute;n, respeto tu trabajo pero a los que nos gusta el cine, nos gusta el producto puro. Ver una pel&iacute;cula doblada es como escuchar un disco de Los Beatles cantado en castellano e interpretado por otro cantante.</p>

  • 12/11/2013 9:28

    <p>Como profesional del doblaje y un curioso permanente de esa actividad me llam&oacute; la atenci&oacute;n tu nota 1. Mi intenci&oacute;n no es polemizar ni mucho menos defender, est&aacute; claro que son dos productos distintos. Pero, m&aacute;s all&aacute; del mero \"cambio\" de las voces, &iquest;hubo algo m&aacute;s que te llamara la atenci&oacute;n? (Quiz&aacute; las voces que no eran similares a la original, discordantes con la imagen, cosas de interpretaci&oacute;n o incluso de traducci&oacute;n que pudieron distraerte) Siempre que veo/escucho doblaje mi visi&oacute;n est&aacute; sesgada porque conozco la cocina. Me interesa mucho lo que puede percibir un espectador cr&iacute;tico pero no especializado en la actividad.</p> <p>Saludos</p>

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “¿Y dónde está el policía?” (“The Naked Gun”), película de Akiva Schaffer con Liam Neeson y Pamela Anderson
Por Diego Batlle

La popular saga cómica que en los años '80 y '90 encabezara Leslie Nielsen regresa tres décadas después con muchas sonrisas e incluso algunas bienvenidas carcajadas.

LEER MÁS
Crítica de "La Suprema", película de Felipe Holguín (Amazon Prime Video)
Ezequiel Boetti

A casi dos años de su estreno mundial en el Festival de Toronto 2023, llegó al servicio de streaming de Amazon este film que ganó el Premio del Público en Cartagena y Huelva, y fue seleccionada para representar a Colombia en el Oscar y el Goya.

LEER MÁS
Crítica de “April”, película de Dea Kulumbegashvili (MUBI)
Diego Batlle

Tras un amplio y exitoso recorrido por festivales como los de Venecia (Premio Especial del Jurado San Sebastián (ganó la competencia Zabaltegi-Tabakalera) y Hamburgo (Mejor Dirección), llega a MUBI el segundo largometraje de la directora georgiana que generara no pocas controversias cinéfilas con su ópera prima Beginning (2020).

LEER MÁS
Crítica de “Exorcismo: El ritual” (“The Ritual”), película de David Midell con Al Pacino
Diego Batlle

Ni la presencia de un actor legendario como Pacino evitará que este film caiga en el más rápido y absoluto de los olvidos.

LEER MÁS