Festivales

Crítica de Trois souvenirs de ma jeunesse, de Arnaud Desplechin (Quincena de Realizadores)

Favorito habitual de la Competencia (estuvo en cinco oportunidades), el director de Reyes y reina y El primer día del resto de nuestras vidas quedó este año fuera de la selección oficial. La Quincena, así, consiguió uno de los mejores films de la carrera del notable director francés.

Publicada el 30/11/-0001

Publicado el 18/5/2015

-Trois souvenirs de ma jeunesse (Francia, 123’), de Arnaud Desplechin ★★★★✩

Mathieu Amalric aparece en la primera escena del film como Paul Dedalus, un profesor y antropólogo que prepara su regreso a París desde Tayikistán. Al ingresar a Francia, es detenido por la policía y luego interrogado por un agente del servicio de seguridad (André Dussolier). Su pasado tiene varios aspectos oscuros que Desplechin nos irá desvelando (casi todo el film está narrado con largos flashbacks). Luego hay una larga secuencia dedicada a un viaje escolar que el joven Paul realiza a la Unión Soviética, donde él y su mejor amigo protagonizan una serie de situaciones dignas de una película de espías.

Pero hasta allí llega las ínfulas de thriller de Trois souvenirs de ma jeunesse, ya que después todo derivará hacia un muy querible relato coming-of-age ambientado a fines de los ’80: seguiremos las andanzas de Paul entre sus 16 y 21 años, el suicidio de su madre, la mala relación con su padre, sus estudios en París, las desventuras con sus amigos y familiares y, sobre todo, su apasionado y conflictivo romance con Esther.

Desplechin eligió como protagonistas a dos intérpretes debutantes como Quentin Dolmaire (una suerte de nuevo Jean-Pierre Léaud en los primeros films de FrançoisTruffaut) y Lou Roy-Lecollinet, quienes le aportan una frescura, una espontaneidad y una ligereza que el cine del director no solía tener.

La en apariencia compleja madeja se va desenredando con el correr de las dos horas que Desplechin maneja con un encanto, una sensibilidad y una diversidad de recursos narrativos y visuales (también con algunas repeticiones innecesarias y una veta nostálgica quizá un poco recargada) que convierten a Trois souvenirs de ma jeunesse en una experiencia tan fascinante como disfrutable.


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


Festival de Cannes 2025: Top 5 (en video)
Diego Batlle

Diego Batlle elige a las nuevas películas de Richard Linklater, Jafar Panahi, Kleber Mendonça Filho, Kelly Reichardt y Nadav Lapid como sus favoritas de este año.

LEER MÁS
Podcast Festivales: Desde Cannes 2025 - Episodio 7. Palmarés, balance y películas favoritas
Diego Batlle y Manu Yáñez, desde Cannes

En el cierre de la cobertura Diego Batlle y Manu Yáñez analizan el palmarés título por título, lo nuevo de Kelly Reichardt, Nadav Lapid, Christian Petzold y Lav Diaz, entre otros films, y hacen un balance general de esta edición 78.

LEER MÁS
Festival de Cannes 2025: Todas las películas y nuestras críticas
Diego Batlle, desde Cannes, y Ezequiel Boetti

-La sección oficial de la 78ª edición a realizarse entre el martes 13 y el sábado 24 de mayo consta de 73 largometrajes, a los que hay que sumarles los títulos de Cannes Classics (clásicos restaurados y documentales sobre cine) y Cinéma de la Plage (proyecciones públicas al aire libre).
-Además, se proyectarán los 39 largos de las tres secciones paralelas e independientes: Quincena de Cineastas, Semana de la Crítica y ACID.
-La oferta se completa con las distintas competencias y programas de cortos que hay en todos los apartados.
-En este espacio iremos sumando links a todas las reseñas publicadas durante la cobertura del festival. Ya hay 64 disponibles.

LEER MÁS
Festival de Cannes 2025: crítica de “Sorry, Baby”, película de y con Eva Victor (Quincena de Cineastas)
Diego Batlle, desde Cannes

La Quinzaine eligió como film de cierre esta ópera prima que ya había tenido buena recepción en el Festival de Sundance, donde ganó el premio a Mejor Guion.

LEER MÁS