Noticias

A los 84 años, murió el prestigioso actor Alfredo Alcón

-En sus seis décadas de trayectoria se lució en cine, teatro y televisión.
-En la pantalla grande tuvo una memorable asociación creativa con el director Leopoldo Torre Nilsson (foto) en todo tipo de películas (autorales e históricas). 

Publicada el 11/04/2014

Publicado el 11/4/2014

El consagrado actor de cine, teatro y televisión Alfredo Alcón falleció esta madrugada, a los 84 años, debido a una grave insuficiencia respiratoria y luego de una larga lucha contra el cáncer, según informó su representante Alejandro Vanelli a través de la red social Twitter. Había nacido el 3 de marzo de 1930 en Ciudadela, provincia de Buenos Aires, en el seno de una familia bien española.

Alcón murió en su domicilio de Barrio Norte, después de estar internado durante cuatro meses en el Sanatorio de la Trinidad.
Su último trabajo en teatro había sido Final de partida, de Samuel Beckett, que protagonizó el año pasado junto a Joaquín Furriel en el teatro San Martín. Sobre las tablas estuvo en casi todos los grandes clásicos: El Rey Lear, Hamlet, Enrique IV, Eduardo II, Peer Gynt, Edipo. Trabajó sobre textos de Ibsen, Lorca, Arthur Miller, John Osborne, Engene O’Neill, Edward Albee, Tennessee Williams, Samuel Beckett y Marlowe, fue dirigido por talentos como los de Margarita Xirgu, Carlos Gandolfo y Omar Grasso, y él mismo incursionó varias veces en la dirección.

En cine comenzó a trabajar a mediados de los años '50. Su primer gran papel fue, en 1955, junto a Mirtha Legrand, por entonces una de las principales divas de la pantalla grande, en El amor nunca muere, dirigido por Luis César Amadori. Con Chiquita repitió en La pícara soñadora (1956) y, sobre el final de esa década, se destacó en films como Zafra (1959), de Lucas Demare, con Graciela Borges; y en dos titulos de Fernando Ayala: Una viuda difícil (1957) y El candidato (1959), de con Olga Zubarry y Duilio Marzio.

Ya a principios de los '60 apareció en Prisioneros de una noche (1960), de David José Kohon, con María Vaner; Piel de verano (1961), de su director-fetiche Leopoldo Torre Nilsson y otra vez con Graciela Borges (una de las actrices con quien más trabajó); y Las ratas (1962), de Luis Saslavsky.

Con Torre Nilsson filmaría muchas películas, incluida la popular trilogía histórica de Martín Fierro (1968), El santo de la espada (1970) y Güemes, la tierra en armas (1971).

Luego llegaron en los '70 La maffia (1972), Los siete locos (1973), Boquitas pintadas (1974) y El pibe cabeza (1975), siempre con el mismo realizador. Ese mismo año fue el Diablo en Nazareno Cruz y el Lobo (1975), de Leonardo Favio; y dos años más tarde regresó al universo de Roberto Arlt en Saverio el cruel, de Ricardo Wullicher.

Ya en los '80 su aporte al cine fue mermando de forma significativa: se lo vio en largometrajes como Pubis angelical (1982), de Raúl de la Torre; y El dueño del sol (1987), de Rodolfo Mórtola. En los últimos tiempos optó por el teatro e incluso por la televisión, aunque tuvo apariciones en comedias de Pol-ka como Cohen vs. Rosi (1998) y hasta con una muy breve aparición en la exitosa El hijo de la novia (2001), de Juan José Campanella. 

Dos veces obtuvo el premio Martin Fierro y otras tantas el Cóndor de Plata y el Estrella de Mar de Oro; recibió el ACE de Oro, el María Guerrero, el Ollantay, el gran premio de honor de la Fundación Konex, el García Lorca y distinciones especiales en festivales.

COMENTARIOS

  • 18/04/2014 13:49

    <p>vean Piel de Verano pelicul&oacute;n con esa dupla inolvidable, Alc&oacute;n-Borges</p>

  • 11/04/2014 15:01

    <p>Lamentable p&eacute;rdida. Alc&oacute;n fue uno de los m&aacute;s grandes actores argentinos y me alegra haber podido ver su &uacute;ltimo trabajo en el San Mart&iacute;n. En escena ten&iacute;a una magia especial. Se fue un se&ntilde;or de nuestro teatro.-</p>

DEJÁ TU COMENTARIO


NOTICIAS ANTERIORES


Miradas Argentinas: exhiben películas de Bielinsky, Caetano, Rejtman y Mitre, gratis en el York
OtrosCines.com

Del 19 de julio al 3 de agosto se proyectan en el Cine York (Juan Bautista Alberdi 895, Olivos), con entrada libre (por orden de llegada), films como El aura, Nueve Reinas, Un Oso Rojo, Silvia Prieto, Pizza, birra, faso, El estudiante, Rojo, Cuando acecha la maldad, Simón de la montaña y Alemania.

LEER MÁS
Toda la programación de cine en la muestra Suiza Pop
OtrosCines.com

Del 23 al 27 de julio se proyectarán, entre otras películas, Sauvages y My Life as a Zucchini, de Claude Barras; L'Histoire de Monsieur Vieux, clásico de animación con musicalización en vivo a cargo de Axel Krygier.

LEER MÁS
Podcast Entrevistas al Cine Argentino: Pablo Conde
Diego Batlle

El responsable de la muestra ¡Esto es Historieta! adelanta lo mejor de la inminente segunda edición, habla de las relaciones entre cómic y películas, de los tributos a Héctor Germán Oesterheld y Fabián "Polo" Polosecki; del fenómeno de Hora Cero y la nueva cinefilia, de su traumática salida como director artístico del Festival de Mar del Plata en 2024, de la movida de Contracampo (ahora Fuera de Campo) y de la situación actual en el INCAA en particular y en el cine argentino en general.

LEER MÁS
"Severance" y "El Pingüino" encabezan las nominaciones a los premios Emmy 2025
OtrosCines.com

-Severance sumó 27 candidaturas, seguida por El Pingüino con 24, The Studio con 23 y The White Lotus también con 23.
-HBO Max consiguió 142 nominaciones seguida por Netflix con 121 y Apple TV+ con 81.
-La ceremonia de la 77ª edición será el domingo 14 de septiembre con la conducción de Nate Bargatze.

LEER MÁS