Críticas

Los estrenos del 5/5

Aluvión de novedades: lo bueno, lo malo y lo feo

Este jueves 5/5 se estrenan 10 películas. Entre el post-BAFICI y el pre-Cannes, nos las ingeniamos para ofreceles un panorama de reseñas (algunas largas, otras cortas) de todas las novedades, cinco de ellas argentinas. Nos gustó más Los labios (foto), de Santiago Loza e Iván Fund, que Querida voy a comprar cigarrillos y vuelvo, lo nuevo de Mariano Cohn y Gastón Duprat. Entre las extranjeras, nos convenció bastante el thriller judicial Culpable o inocente y, sí, defendemos Rápidos y Furiosos 5: Sin control.
Estreno 05/05/2011
Publicada el 30/11/-0001
Este jueves 5/5 se estrenan 10 películas. Entre el post-BAFICI y el pre-Cannes, nos las ingeniamos para ofreceles un panorama de reseñas (algunas largas, otras cortas) de todas las novedades, cinco de ellas argentinas. 

Aclaración: no tomen en cuenta esta calificación de 5 estrellas sino la que figura junto a la ficha técnica de cada película. -Los labios (Argentina/2010), Guión y dirección: Santiago Loza e Iván Fund. Con Eva Bianco, Victoria Raposo, Adela Sánchez y Raúl Lagge. Duración: 100 minutos. Salas: MALBA y Leopoldo Lugones. Calificación: 8,5 puntos

El cordobés Santiago Loza se unió con el santafesino Iván Fund para rodar esta inquietante, sensible y desgarradora película que combina documental y ficción (uno de los mayores méritos es disolver casi por completo los límites entre ambos registros) en un retrato de la Argentina profunda, ese país que no miramos (y que, por lo tanto, el cine nacional tampoco mira demasiado).

Tres asistentes sociales de distintas generaciones, experiencias y sensibilidades (las magníficas Eva Bianco, Victoria Raposo, Adela Sánchez) llegan a un paraje perdido (creo que de Santa Fe) para hacer un relevamiento sobre las múltiples necesidades alimentarias y sanitarias en barrios más que humildes, donde el hacinamiento, la desnutrición, la falta de trabajo y la descontención son moneda corriente.

Contra todo pronóstico, Loza y Fund no caen en el miserabilismo ni en la denuncia recargada y demagógica vía bajada de línea (las imágenes y los testimonios de primera mano son más que elocuentes y suficientes) y logran fundir lo puramente documental (las visitas a las zonas carenciadas) con lo ficcional (las vivencias íntimas, no menos duras, de las tres protagonistas).

Si la película -cuando promedia el relato- empieza a repetirse un poco en su faceta antropológica con las sucesivas vistas a los asentamientos, los directores dan un vuelco sobre la media hora final en la que el relato crece en emoción e intensidad con los distintos quiebres y reacciones de estas increíbles mujeres.

Más allá de los logros expuestos en el terreno dramático y narrativo (la película casi nunca pierde su naturalidad y credibilidad), Fund y Loza no descuidan en absoluto los aspectos formales: la imagen en HD, el trabajo de fotografía y cámara, la edición, el sonido y la musicalización son en todos los casos de primerísimo nivel y suman para lograr un acabado técnico que no hace otra cosa que potenciar el resultado final de esta verdadera joyita. DB

(Esta crítica fue publicada durante el BAFICI 2010)

 

-Culpable o inocente (The Lincoln Lawyer, Estados Unidos/2010), de Brad Furman, con Matthew McConaughey, Marisa Tomei, Ryan Phillippe, Josh Lucas, Frances Fisher, William H. Macy, John Leguizamo, Bob Gunton, Michael Peña y Bryan Cranston. Distribuidora: Distribution Company. Duración: 118 minutos. Salas: 48. Calificación: 7 puntos

Este más que digno thriller judicial (con toques noir) está basado en la primera de las cuatro novelas sobre el abogado Mick Haller escritas por el nuevo rey del género (¿el sucesor de John Grisham?) Michael Connolly (a él le gustaría ser considerado, seguro, la reencarnación de Raymond Chandler). Matthew McConaughey es el encargado de interpretar a este abogado canchero, cínico, habituado a pequeñas trampas y a tomar casos difíciles, que intenta hacer una buena diferencia económica defendiendo a un chico rico de Beverly Hills (Ryan Phillippe) acusado de golpear a una prostituta. La cosa, claro, será bastante más seria y peligrosa que eso.

Hay decenas, cientos (¿miles?) de films sobre juicios, testigos que aparecen a último momento, presiones de todo tipo en el ámbito policial/legal, personajes que no son lo que parecen e inesperadas vueltas de tuerca. En ese sentido, Culpable o inocente no ofrece nada demasiado novedoso. Pero se trata de un entretenimiento de suspenso bien construido (el encargado de la transposición es John Romano, de la serie Monk), bien narrado por Furman y sostenido por un brillante elenco de actores secundarios (la gran Marisa Tomei, Josh Lucas, Frances Fisher, William H. Macy, John Leguizamo, etc.) que tienen muy buenos momentos para poder lucirse. Un film que podría ser etiquetado como menor por adscribir a ciertas fórmulas genéricas, pero que no por eso deja de ser inteligente y disfrutable a la vez. DB

 

-Rápidos y Furiosos 5: Sin control (Fast Five, Estados Unidos/2011), de Justin Lin, con Vin Diesel, Paul Walker, Jordana Brewster, Tyrese Gibson, Ludacris, Matt Schulze, Sung Kang, Gal Gadot, Tego Calderon, Don Omar, Joaquim de Almeida, Elsa Pataky y Dwayne Johnson. Distribuidora: UIP. Duración: 130 minutos. Salas: 110 (90 en 35mm y 20 en 2D digital). Calificación: 7 puntos

Sí, la película es machista y racista (vean cómo tratan a los brasileños y, en especial, a los habitantes de las favelas cariocas). Sí, también chorrea grasa, la trama es en muchos momentos inverosímil y los dos protagonistas (Vin Diesel y Paul Walker) son de madera... Sin embargo, esta quinta entrega de la saga es la mejor, la más divertida, la más delirante, la más espectacular, la más entretenida de todas. Cine de acción / CGI / testosterónico a full: robos, tiroteos, explosiones, autos deportivos, chicas con curvas imposibles a fuerza de siliconas, muchos toques de comedia y -claro- las set-pieces que todo fan de este tipo de productos exige y festeja. Simple y contundente: a los bifes. MH

 

-Vienen por el oro, vienen por todo (Argentina/2010), de Pablo D'Alo Abba y Cristian Harbaruk. Duración: 83 minutos. Sala: MALBA (Jueves, a las 19, y viernes, a las 20). Desde el 12/5 en el Gaumont. Calificación: 6,5 puntos

Luego de un amplio recorrido (no exento de premios) por el circuito de festivales nacionales y extranjeros, llega este film que describe la conmovedora lucha de los habitantes de Esquel contra el proyecto de una empresa canadiense por establecer en 2002 a sólo 7 kilómetros de ese paraíso natural un yacimiento de oro y plata. Si bien el hecho -que terminó con un plebiscito avalado por el 81 por ciento de los votantes- tuvo bastante difusión mediática, los dos directores siguieron el tema con gran paciencia y profundidad, consiguiendo así un retrato social, económico y político, que también tiene su rostro humano, a parrtir de las historias de vida y testimonios de aquellos (muchos) que combatieron el siniestro emprendimiento y los (pocos) que apoyaron la idea, basándose en argumentos de reactivación económica y generación de empleo (en aquel momento, el 50 por ciento de la población estaba bajo la línea de pobreza). El documental -simple y directo- se sigue con interés. El relato en off de Julieta Díaz no agrega demasiado. DB

 

-Amateur (Argentina/2011), de Néstor Frenkel. Duración: 76 minutos. Salas: MALBA y Cosmos/UBA. Calificación: 6 puntos

El director de Construcción de una ciudad reivindica en su nuevo film al septuagenario Jorge Mario, odontólogo de profesión en Entre Ríos, pero entusiasta superochista, obsesivo cinéfilo (hilarantes sus métodos de archivo), conductor de un longevo programa radial dedicado al séptimo arte, fundador de un grupo de boy scouts, campeón de tiro, filatelista y coleccionista de muchos otros tipos de objetos. Entre todas sus reliquias, el multifacético personaje guarda una muy especial: una copia de su western Winchester Martin, que tuvo dos versiones y podría tener una tercera. El protagonista -que por momentos recuerda al Daniel Burmeister de El ambulante- tiene muchos atractivos como para generar empatía del espectador, aunque para mi gusto Frenkel -que hace gala nuevamente de sus múltiples ideas narrativas y visuales- resulta demasiado condescendiente con su criatura, incluso ante cierto patetismo de sus actividades y pensamientos. Igual, se trata de un retrato humano lleno de simpatía y con no pocos hallazgos. DB

(Esta crítica fue publicada durante el BAFICI 2011)

 

-Cocina del alma (Soul Kitchen, Alemania/2009), de Fatih Akin, con Adam Bousdoukos, Moritz Bleibtreu y Birol Ünel. Distribuidora: Alfa Films. Duración: 99 minutos. Apta para mayores de 13 años. Salas: 4: Arteplex Centro, Arteplex Belgrano, Arteplex Del Parque y Cinema Paradiso de La Plata (proyección en DVD ampliado). Calificación: 5,5 puntos

Tras las melodramáticas Contra la pared y Al otro lado, Akin decidió dar el salto al cine “feel good” con la efervescente e inofensiva Soul Kitchen, una fábula urbana, mestiza y gastronómica llena de personajes pintorescos, humor grueso y atmósferas super-cool. En realidad, el director alemán de origen turco utiliza la vieja historia del buen hombre arrastrado por el hermano descarriado para construir un cuento de hadas que remite al cine temperamental y efectista de Guy Ritchie, aunque el referente principal es Danny Boyle. Ganó el Premio Especial del Jurado en Venecia 2009. MYM

 

-Gnomeo y Julieta (Gnomeo & Juliet, Gran Bretaña-Estados Unidos/2011), de Kelly Asbury. Distribuidora: Diamond Films. Duración: 84 minutos. Apta para todo público. En salas digitales 3D. Calificación: 5,5 puntos

El clásico de clásicos de William Shakespeare ha inspirado todo tipo de transposiciones cinematográficas. La tragedia épico-romántica tuvo su versión pop de la mano de Baz Luhrmann y ahora llega en plan de animación infantil en 3D con gnomos como protagonistas. El director es Kelly Asbury -formado en Disney y realizador de Spirit: el corcel indomable y de Shrek 2- y el resultado es medianamente convincente. Hay un gran despliegue de color, escenas de acción, números musicales con canciones conocidas y gags físicos, pero por momentos todo esa acumulación y esa desesperación por sostener el vértigo (Romeo peleando una y otra vez contra su suegro) esconde una falta de ideas y una escasa capacidad de sorpresa (los siete guionistas involucrados hicieron un trabajo apenas discreto). Las bromas están basados en los anacronismos propios de situar el film en la actualidad, en la presencia de simpáticos animalitos y en ciertos guiños a la cultura pop. Con eso, le alcanzó para convertirse en un sorprendente éxito de taquilla en los Estados Unidos y otros mercados. Pero para los amantes de la animación -habituados a la excelencia alcanzada por tantas producciones recientes- deja gusto a poco. DB

 

-Agua para elefantes (Water for Elephants, Estados Unidos/2011), de Francis Lawrence, con Robert Pattinson, Reese Witherspoon y Christoph Waltz. Distribuidora: Fox. Duración: 120 minutos. Calificación: 5,5 puntos

Esta transposición del best seller de 2006 escrito por Sara Gruen no es  mala, pero podría haber sido mucho mejor. El director austríaco Francis Lawrence (Soy leyenda) y el cotizado guionista Richard LaGravenese (Pescador de ilusiones, Los puentes de Madison) hacen bien los deberes (más allá de las limitaciones del material), pero el gran problema aquí es de casting y se llama, otra vez, Robert Pattinson. El actor de la saga de Crepúsculo es incapaz de darle un mínimo de empatía y convicción a uno de esos héroes trágicos que hubiesen engalanado a cualquier producción del cine clásico del Hollwyood de los grandes estudios. A pesar de los esfuerzos de Reese Witherspoon y el gran Christoph Waltz, como la diva y el malvado dueño de un circo ambulante en la depresiva norteamérica de 1931, el melodrama -dignamente ambientado y narrado- no termina de alcanzar la intensidad necesaria por la inexpresividad alarmante de su protagonista, que -lamentablemente- sigue pareciéndose aquí un vampiro, un actor sin sangre en sus venas. DB

 

 -Querida voy a comprar cigarrillos y vuelvo (Argentina-España/2011), de Mariano Cohn y Gastón Duprat, con Eusebio Poncela, Emilio Disi y Darío Lopilato. Distribuidora: Primer Plano. Duración: 80 minutos. Calificación: 5 puntos

Mucha expectativa generaba esta nueva película del dúo, luego del sorprendente éxito y de los múltiples premios recibidos con El hombre de al lado. A partir de un cuento original de Alberto Laiseca (quien oficia aquí también de narrador a cámara), los directores de Yo presidente y El artista se arriesgan con una tragicomedia muy ambiciosa que incluye hasta elementos fantásticos.

El film arranca con una secuencia ambientada en Marruecos, donde al personaje de Eusebio Poncela -que se dedica a comerciar con España- le cae no uno sino varios rayos en la cabeza, transformándose así en un ser inmortal y con poderes sobrenaturales. La acción salta luego hasta un bar de Olavarría, donde vemos a Emilio Disi y a su frustrada esposa en medio de reproches mutuos y una gran tristeza. Allí se le aparecerá Poncela para proponerle un pacto (¿diabólico?) pero irresistible para un verdadero antihéroe que parece no tener mucho que perder. Comienzan así las desventuras de un hombre que viaja en el tiempo e intenta (no con demasiada fortuna) revivir los principales momentos de su pasado para poder alcanzar la reconciliación, la redención y la paz interior que nunca ha tenido. Personaje patético, chanta y ventajero, el protagonista va recorriendo por segunda vez buena parte de la historia argentina de las últimas décadas, mientras los directores dan rienda suelta a su cinismo, su predilección por la sátira política, a la hora exponer las miserias de la sociedad argentina.

El film, para mi gusto, no es particularmente divertido ni punzante, y tampoco me seduce la crueldad (un poco en la línea de los hermanos Coen) con la que los directores someten a sus criaturas ("me fascina la capacidad de daño de un hombre mediocre y amarrete", dice Poncela cerca del final en París) en lo que resulta toda una declaración de principios). Una película audaz, llena de búsquedas e ideas, pero de las cuales no muchas llegan a buen puerto. DB

 

-Secuestro y muerte (Argentina/2010). Dirección: Rafael Filippelli. Con Enrique Piñeyro, Alberto Ajaka, Esteban Bigliardi, Agustina Muñoz, Matías Umpiérrez. Guión: Beatriz Sarlo, David Oubiña y Mariano Llinás. Duración: 95 minutos. Sala: Cosmos/UBA. Calificación: 5 puntos

En esta película que recrea -con muchas libertades- el secuestro y ejecución del general Pedro Eugenio Aramburu por parte de Montoneros en mayo de 1970 (a partir de un guión escrito a seis manos entre Beatriz Sarlo, Mariano Llinás y David Oubiña) jamás se nombran a la víctima, a los victimarios ni a Evita, ni a Perón. Sin embargo, en el film de Filippelli hay personajes que se parecen mucho a figuras de la realidad (Fernando Abal Medina, Norma Arrostito), mientras que el Aramburu que encarna Enrique Piñeyro con ridículo bigote postizo no guarda demasiada similitud física con el líder de la Libertadora.

Decisiones estéticas (e históricas) aparte, Secuestro y muerte pendula entre distintos registros y búsquedas sin anclar en ninguno: se pretende un ensayo sobre un momento clave (la presentación en sociedad de Montoneros y el inicio de una larga saga de violencia política), un retratro sobre la relación secuestradores-secuestrado (se queda a años luz de la notable Buongiorno, notte, de Marco Bellocchio) y un registro sobre los tiempos muertos (antes de la muerte) que en esos pasajes me hizo recordar a Los últimos días, la película de Gus Van Sant sobre Kurt Cobain (donde tampoco se lo nombra).

Pero vamos a lo que seguramente inquietará a más de un lector: ¿se trata de la película "gorila" que muchos auguraban? Sin caer en el ridículo, cabe indicar que aquí el Aramburu lúcido y conciliador domina la escena y queda mucho mejor parado que los cuatro jóvenes "imberbes", que llevan adelante el "juicio revolucionario" sin demasiado sustento más allá del de arrogarse la supuesta representación del pueblo.

A mí -que no tengo demasiadas pasiones puestas en estas viejas antinomias- me hizo más ruido el tono ampuloso, lo recargado de los diálogos entre Aramburu y los jóvenes montoneros que el sentido político de los mismos. Es decir, me molestó más el "cómo" que el "qué". A Filippelli parece no importarle demasiado las actuaciones (las marcaciones, la credibilidad) y, así, por momentos se despega por completo del naturalismo para ofrecer parlamentos que resultan recitados de frases "célebres" escritas por su esposa y colaboradores.

Frente a lo altisonante de los interrogatorios del juicio, me quedo con el "mientras tanto", con esos tiempos muertos en los que los secuestradores fuman, cocinan, escuchan la radio o recitan poemas. Momentos todos magistralmente fotografiados por Fernando Lockett (el equipo técnico-artístico está integrado por un verdadero dream-team de la FUC) que retratan la tensión, la angustia, el miedo y las contradicciones que rodearon a aquellos hechos que transcurrieron en una perdida casa de campo de La Pampa, pero que tuvieron una onda expansiva que se mantuvo durante buena parte de la historia reciente generando heridas que, parece, todavía no han cicatrizado del todo. DB

(Esta crítica fue publicada durante el BAFICI 2010)


Seguinos en Facebook aquí

Seguinos en Twitter aquí

Suscribite a nuestro RSS (feeds) aquí

Visitá nuestra página en YouTube aquí

Visitá nuestro blog Micropsia aquí

Visitá nuestro blog OtrosCines/TV aquí

COMENTARIOS

  • 8/12/2011 8:38

    Más que la nota me duele realmente que un profesional pueda decir sobre un film cualquiera "El protagonista -que por momentos recuerda al Daniel Burmeister de El ambulante- tiene muchos atractivos como para generar empatía del espectador, aunque para mi gusto Frenkel -que hace gala nuevamente de sus múltiples ideas narrativas y visuales- resulta demasiado condescendiente con su criatura, incluso ante cierto patetismo de sus actividades y pensamientos. Igual, se trata de un retrato humano lleno de simpatía y con no pocos hallazgos."<br /> Me gustaría que se hubiera ampliado desde dónde es patético el personaje y cuáles de todas sus pasiones!!! ya quisieramos unos cuantos llegar a la edad de este hombre con tanta vitalidad y alegría. Condescendiente por qué? habría que mostrarlo entonces al mejor estilo CQC?

  • 29/05/2011 11:29

    Me gustó mucho Soul Kitchen, una película llena de vida, como todas las películas de Akin, aborde el género que aborde. Ya había demostrado en "Im Juli" que lo suyo también es la comedia. Creo que todo su cine trabaja sobre lo inesperado, sobre lo que sucede más allá de lo planeado, sus personajes se caracterizan por enfrentar con coraje lo que la vida les presenta. Siempre en movimiento, contra la pared, aventurándose a cruzar del otro lado, guiados por el ritmo que surge desde el alma.

  • 19/05/2011 15:10

    Rodolfo d La pelicula Una tragedia americana se diò aca en Bs As con el nombre de Ambiciones que matan. Saludos

  • 17/05/2011 13:26

    Vi LOS LABIOS el Sabado 14/5 en la Lugones - Es un film desgarrador que muestra la ausencia total del Estado en lugares donde deberia ser imprescindible su presencia - Me parece muy acertado el termino "fundir" que le dan Diego Batlle y algunos foristas - Este film maneja con maestria la fusion de lo documental con lo ficticio, y tambien queda comprobado que no hace falta "cargar las tintas" para conmover profundamente - Las 3 protagonistas estan admirables -

  • 14/05/2011 12:23

    Culpables e inocentes: Coincido con Dufo y en particular con Mauricio: yo tampoco puedo ser objetivo en materia de film tribunalicios, me atrapan en forma especial, con hitos clásicos como "Testigo de cargo" con la gran Marlene y el colosal Charles Laughton,"Tragedia americana" (no recuerdo su título local) con Montgomery Clift y tantos otros. Este no se aparta del esquema clásico pero aporta detalles que lo hacen muy recomendable. Cordialmente.

  • 12/05/2011 11:54

    Qué indignación me agarré con "Agua para elefantes"!!!<br /> El tipo te da laburo, te da un lugar donde vivir, te da comida, te hace sentir importante dentro del mundo del circo...Y vos le cagás la mujer!!!!!!!!!! Encima con esa cara de vampirito estreñido... Indignante, pibe: sin ningún código.

  • 10/05/2011 18:04

    Me encanto Querida voy a comprar cigarrillos<br /> y vuelvo;el cine de Mariano Kohn y Gastón<br /> Duprat esta para entre lo mejor del nuevo<br /> cine Argentino.Emilio Disi esta excelente en<br /> su actuación;Dario Lopilato quien sorprende<br /> muy gratamente con su actuación alejada del<br /> estilo Guille Francellesco que anteriormente<br /> tenia.

  • 9/05/2011 21:43

    SOUL KITCHEN. Medianita pero atractiva. Personajes compulsivos pero queribles. Posee cierta luminosidad y liviandad, me parece, de Cous Cous y El querido mes de Agosto sin llegar a esos niveles.<br /> <br /> "Querida..........nuevamente coincido con Maauricio. la dupla perdiò toda la creatividad y originalidad de El hombre de al lado.....una pena. Ademàs, que parecido es Poncela a Mauricio Macri.

  • 9/05/2011 13:35

    "Culpable o inocente" es un muy eficaz thriller, con un elenco secundario notable (M. Tomei, W. H. Macy, F. Fischer, J. Leguizamo, R. Phillippe y J. Lucas estan estupendos), y donde tambien se luce el habitualmente insufrible Matthew McConaghey - No puedo ser objetivo con los films "tribunalicios", es uno de mis generos preferidos.

  • 9/05/2011 13:22

    "Querida ..." es una autentica desilusion - Cohn-Duprat han hecho un relato desganado (solo lo salva del naufragio el genial Laiseca con sus relatos en off) - Disi y Lopilato estan bien, pero Poncela hace el mismo rol de siempre (que lejos esta del magnifico "Werther" que hizo con Pilar Miro !!) - Una pelicula corta que parece eterna -

  • 9/05/2011 12:54

    Fui a ver "Agua para elefantes" y me pareció un gran desperdicio. La historia daba para un melodrama interesante, pero la falta de química entre Robert Pattison y Reese Witherspoon hacen que el relato se vueva inverosímil, por mas que Christoph Waltz intente remarla en el único papel que se adecúa a su personaje.<br /> <br /> Dirigida por algún gran director hubiese sido otra cosa, porque tiene muchísimo material para trabajar como el triangulo amoroso, la vida dentro del circo y la relacion de la pareja protagónica con la protagonista, que se dan por supuestos y no se gastan en desarrollar como se debe. <br /> <br /> Ojalá que algún director talentoso en un futuro no muy lejano vuelva a leer la novela original y la convierta en una remake digna del melodrama oscarizable que merece ser.

  • 8/05/2011 20:40

    Acabo de leer la crítica de "Querida, fui a comprar cigarrillos" de Pablo Scholz en Clarín. Dice que es la película argentina que registra mayor cantidad de palabrotas del cine argentino junto con "Juan Moreira" (¿¿¿???) ¿de qué está hablando? ¿Se habrá confundido con "Gatica"? <br /> En fin, estos son nuestros críticos respetados que escriben en los grandes medios...

  • 8/05/2011 19:35

    Valio la pena haber ido al Atlas Santa Fe<br /> para poder haber disfrutado de Querida<br /> voy a comprar cigarrillos y vuelvo,y esta<br /> muy en claro que Mariano Cohn y Gaston<br /> Duprat son dos directores originalisimos y<br /> talentosos.Si en El artista sorprendia las<br /> actuaciones de Alberto Laiseca y Sergio<br /> Pangaro,en El hombre de al lado veiamos<br /> una soberbia actuación de Dániel Araoz.<br /> .Eso es ser buenos directores de actores<br /> ,porque la dupla Cohn/Duprat vuelven a<br /> dar en la tecla;vuelven a asertar,y esta<br /> vez en Querida voy a comprar cigarrillos<br /> y vuelvo hay una excelente actuación de<br /> Emilio Disi;sorprende gratamente la labor<br /> de Dario Lopilato,y Eusebio Poncela esta<br /> bien como siempre.El cinismo,el humor<br /> negro,la amargura;el sarcasmo,y hasta<br /> las puteadas son protagonistas de una<br /> película tan interesante de como las 3<br /> anteriores de Cohn/Duprat incluyendo<br /> el documental Yo presidente (2006).

  • 7/05/2011 15:08

    A QUIEN LO SEPA. Exist algun blog -en el estilo de otros cines- sobre crìtica teatral en Buenos Aires? Muchas gracias si me lo hacen saber

  • 6/05/2011 8:57

    La pareja de Television Abierta convoca a participar del cierre de un nuevo hecho cinematografico... la pelicula que recupera plata aunque no la vea ni el loro. <br /> 80 minutos de costos falsos, sueldos miserables y convenios colectivos pasados por arriba, integrantes fantasmas cooperativistas, platita en mano, violin en bolsa y culito en tierra.<br /> Que la pelicula sea divertida y los muchachos talentosos... autoriza tamaño desfalco a las arcas del estado y los laburantes??

  • 6/05/2011 0:09

    Diego, ¿que pasó con "Querida..."? Realmente muy pocas copias, solo los showcase, atlas santa fe y algún otro más. Después del moderado éxito de "El hombre de al lado", la presencia de Disi, Lopilato y Poncela, debería haber salido con más fuerza. Una lástima, va a durar muy poco así.

  • 5/05/2011 23:38

    Querida voy a comprar cigarrillos y vuelvo<br /> de Mariano Kohn y Gáston Duprat quienes<br /> han demostrado ser 2 directores distintos<br /> ,sus filmes son de lo más original,diferente<br /> e ingeniosos que se ha visto en los últimos<br /> años.Desde el muy interesante documental <br /> Yo presidente (2006);(lamentablemente no<br /> tuvo el éxito comercial que se merecia).Pero<br /> al probar suerte con la ficción nos regalaron<br /> dos de las películas más distintas,originales<br /> y oscuras de los últimos años como fueron <br /> El artista (2008) y El hombre de al lado (2009)<br /> ,seguramente el resultado de Querida voy<br /> a comprar cigarrillos y vuelvo (2010) no va a<br /> defraudar a los espectadores.

  • 5/05/2011 22:39

    CULPABLE-INOCENTE. Buen guiòn, trama muy bien construìda,plet'orica de vueltas de tuerca que uno teme que aparezca alguna otra al termino de los crèditos. Por supuesto todo lo inverosimil de este tipo de gènero pero eficiente en todo lo expresivo, la imàgen, el ritmo, todas las actuaciones, una gran fotografia y un exquisito devaneo sensual entre ex-conyugues. Se disfrutan por igual las dos horas de duraciòn- Buen gènero pero no es franela, es buen cine nomàs.

  • 5/05/2011 10:37

    No me pienso perder una actuación de Disi en un rol dramático. Ya nos perdimos de ver a un actor impresionante como hubiera sido Olmedo en roles semejantes,que bueno que Duprat y Cohn lo llamaron. Hay varios denominados cómicos argentinos que están en condiciones de hacer grandes papeles,tienen más ductilidad que los otros porque su metier habitual es más exigente escenicamente. Miren lo que pasó con Francella, hubo gente que ni lo reconocía y su rol de lomás logrado que recuerde,creíble y sincero sin sobreactuaciones que es lo habitual en el cine argentino.

  • 5/05/2011 9:09

    Respecto de Musica nocturna, si bien es cierto que coincido con el manierismo y la impostaciòn y una pàtina intelectualosa, el film tenìa "un algo", un clima, sus imàgenes que no me desagradò verla en su momento.

  • 4/05/2011 22:58

    Filipelli es un bajón, Música Noctura era ya hasta inverosímil!!

  • 4/05/2011 13:48

    Coincido con R. Sosa en que SOUL KITECHEN se merecia mejor puntaje - La vi en el Festival de Cine Europeo del 2009, y me parecio un film super disfrutable, y con el plus de una banda sonora extraordinaria -<br /> <br /> Tambien coincido en que MUSICA NOCTURNA de Filipelli es un bodriazo sin atenuantes, llena de cliches y manierismos del cine de la "Nouvelle Vague" de los '60 - Hasta el eficaz Enrique Piñeyro esta muy impostado -

  • 4/05/2011 12:39

    En desacuerdo con la nota de Amateur. La mejor de Frenkel. Una joya. <br /> <br /> Amateur en:<br /> www.elcinedelaspalabras.blogspot.com

  • 4/05/2011 0:22

    Después de haber padecido Música nocturna (decir que es pretenciosa es ser generoso), me niego a ver otra película de Filippelli. <br /> En cambio disfruté mucho Soul Kitchen (coincido con Fabián (MdP): una historia muy bien contada, muy bien actuada y muy buena música, o sea, cine.

  • 3/05/2011 21:07

    12 estrenos en una semana....esto es un misil en la nuca para los que tenemos poco tiempo para ir al cine.|||confieso que soy quejoso||||

  • 3/05/2011 8:47

    TORRENTE 4 y ahora RAPIDOS Y FURIOSOS 5...muy bien, sigan por ese camino. Califican la extraordinaria AMATEUR por debajo del bodrio xenófobo del paquete Vin Diesel. Patético, señores.

  • 3/05/2011 4:44

    Me sorprende el impresionante arranque en la taquilla norteamericana de Fast Five, quizás el porque ya lo dice MH en la critica de esta página. Un film de acción sin tantas pretensiones ni tanto CGI ni superheroes ni ciencia ficción es como una bocanada de aire fresco.

  • 2/05/2011 20:43

    Martina: También se estrenan la película animada GNOMEO Y JULIETA y el documental argentino VIENEN POR EL ORO, VIENEN POR TODO. Los veremos y de aquí al jueves estarán las reseñas publicadas. Saludos

  • 2/05/2011 20:42

    Uds publican que hay 10 estrenos, pero con Rápdidos y furiosos que sumaron ahora suman 8, me están faltando 2 ¿cuáles son?

  • 1/05/2011 21:03

    Suscribo. La "película" de Filippelli es pésima.

  • 30/04/2011 22:34

    Juicio y castigo a Filipelli, ideologo de algunos de los bodrios más pretensiosos del cine argentino de las últimas décadas. Cineasta mediocre (¿no vieron "Hay Unos Tipos Abajo"? Tienen suerte) que como docente lavó las pocas neuronas que tenia un grupusculo de snobs adolescentes hijos de una clase media y alta profundamente reaccionaria (es decir, el estudiantado natural de la FUC). Un caradura adorado por acolitos y sistematicamente ignorado por el 99,9% de los mortales.<br /> Y todo eso sin meterse en su matete ideologico que se pretende politicamente correcto y solo sabe ser oscurantista. Debería ir preso por mala praxis filmica.

  • 30/04/2011 21:39

    Coincido con Fabián, Soul Kitchen merce un puntito más. Lo mismo para Fair Game, medio punto más. Alto puntaje para Los labios! No me la pierdo.

  • 30/04/2011 20:57

    Mamita!!! 12 estrenos, casi todos argentinos... y ninguno en una sala como corresponde! Mucha crítica, mucha ampulosidad a la hora del estreno... pero seguramente (y desgraciadamente) pocos espectadores.

  • 30/04/2011 20:52

    Cohn-Duprat siempre me parecieron muy inflados. En El hombre de al lado ya aparecía ese cinismo de clase muy a lo Coens, y por lo que dice Diego aquí la cosa es todavía peor. De todas maneras, aunque no me gusta su discurso, me parecen tipos que hay que ver, que hay que seguir, porque al menos son tipos con ideas, algo que no abunda en el cine argentino.

  • 29/04/2011 21:07

    Por suerte se estrena LOS LABIOS, para mi la màs sensible y bella de las pelìculas de este nuevo "nuevo cine argentino"Quizàs haya sido necesario la conjunciòn de dos sensibilidades valiosas pero distintas para lograr una obra noble, con climas nuy movilizadores y con muchìsima verdad humana. Màs alla de mi debilidad por esta pelìcula, la crìtica de Batlle me parece excelente.

  • 29/04/2011 21:07

    SOUL KITCHEN, me pareció una muy buena comedia del fantástico Fatih Akin. Grandes actuaciones, es cierto que no es una historia "original", pero es muy divertida, muy bien contada, buen ritmo, buena música. Puede que remita al cine de Guy Ritchie por la composición de algunos personajes, pero para nada en la manera de contar la historia. Saludos

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “La mujer de la fila”, película de Benjamín Ávila con Natalia Oreiro
Diego Batlle

-El director de Infancia clandestina (2011) vuelve a trabajar con Oreiro y se basó en un caso real para construir un sensible drama sobre una madre que tiene a su hijo en prisión.
-Tras su paso por las salas argentinas, donde convocó a casi 35.000 espectadores, está disponible en Netflix desde el viernes 31 de octubre de 2025.

LEER MÁS
Crítica de “La silla” (“The Chair Company”), serie de Tim Robinson y Zach Kanin (HBO Max)
Ezequiel Boetti

Tras el éxito y los premios cosechados con las tres temporadas de I Think You Should Leave en Netflix, Tim Robinson creó junto a su habitual socio Zach Kanin una serie en la que incursiona ya no en sketches sino en una narración más tradicional.

LEER MÁS
Crítica de “Un amor incompleto” (“Une part manquante”), película de Guillaume Senez con Romain Duris
Diego Batlle

El nuevo largometraje del belga Senez (Keeper, Nos batailles) indaga en la compleja problemática de los extranjeros que viven en Japón y tienen que lidiar con divorcios y la tenencia de hijos.

LEER MÁS
Crítica de “I Love L.A.”, serie de y con Rachel Sennott (HBO Max)
Diego Batlle

La actriz de Shiva Baby y El club de las peleadoras / Bottoms estrena este domingo 2 de noviembre su primera serie como showrunner, coguionista, codirectora y protagonista. 

LEER MÁS