Noticias
“Argentina, 1985” debutó primera y se quedó con casi el 50% del público total
La película de Santiago Mitre con Ricardo Darín fue vista en sus tres primeros días (jueves 29, viernes 30 y sábado 1° de octubre) por casi 135.000 espectadores en 283 salas.
CIFRAS ACTUALIZADAS DEL JUEVES 29 DE SEPTIEMBRE AL SÁBADO 1 DE OCTUBRE
Argentina, 1985 fue vista por casi 135.000 espectadores en 283 salas. Se quedó con el 43,8% del público total (recordemos: pese al boicot de las cadenas multinacionales Cinemark, Hoyts, Showcase y Cinépolis). Muy lejos quedó La huérfana: El origen con 53.000 entradas, siempre según los datos de Ultracine.
CIFRAS ACTUALIZADAS DEL JUEVES 29 Y VIERNES 30
Argentina, 1985 convocó a casi 75.000 personas en 259 salas y se quedó con el 47,4% del público total, pese a no contar con los complejos más importantes (Hoyts, Cinemark, Showcase y Cinépolis) que boicotearon su lanzamiento. Un dato que explica el fenómeno del film sobre el Juicio a las Juntas es que entre jueves y viernes las 8 salas del Multiplex Belgrano vendieron 5.600 entradas contra 4.000 de las 12 salas del Hoyts Abasto. Generalmente el complejo ubicado en el shopping de Abasto triplica o cuatriplica al del barrio de Belgrano.
En un lejano segundo lugar quedó La huérfana: el origen (27.000 tickets) y tercero, la novedad también de terror Sonríe (14.000), siempre según los datos de Ultracine.
CIFRAS DEL JUEVES 29
Según las cifras provisorias difundidas a primera hora del viernes 30 por Ultracine, Argentina, 1985 convocó a algo más de 30.000 personas en unas 200 salas (el total podría aumentar cuando se conozcan el resto de los números) contra poco más de 10.000 de la anterior puntera, La huérfana: El origen, que incluso tuvo una veintena más de pantallas a su disposición.
Pese al boicot de las cadenas multinacionales (Cinemark-Hoyts, Showcase, Cinépolis), Argentina, 1985 se quedó en con el 50% del público total (algo más de 60.000 espectadores) siendo exhibida únicamente en cadenas de capitales nacionales como Atlas, Cinemacenter o Multiplex, que tuvieron cifras inusualmente altas este jueves 29.
En un lejano tercer lugar debutó otra novedad de la semana como Sonríe con 5.000 tickets en 180 salas, por lo que el género de terror se quedó con el segundo y tercer puestos del podio.
ESPECIAL "ARGENTINA, 1985": DOS CRÍTICAS + ENTREVISTA + PODCAST
Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club
Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita.
¿Qué ofrece OtrosCines/Club a todos sus socios y socias?
-Cada viernes a primera hora reciben en su casilla de e-mail una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias audiovisuales, festivales y novedades en el universo de los cines y el streaming.
-Acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.
-Cada miércoles a la noche les llegan a sus celulares recomendaciones en audio y en texto de películas y series a través de nuestro canal de WhatsApp.
-Pueden acceder a tres meses sin cargo en la prestigiosa plataforma de streaming MUBI, especializada en cine de autor y calidad.
-Tienen descuentos durante todo el año a nuestros cursos y talleres, además de otros beneficios que comunicamos cada mes.
¿Qué tipos de suscripciones a OtrosCines/Club están disponibles vía Mercado Pago?
SUSCRIPCIÓN ESTÁNDAR: 300 pesos mensuales.
Suscribirme
SUSCRIPCIÓN MAX: 500 pesos mensuales.
(Se enviarán contenidos en video y en textos de forma anticipada y/o exclusiva, habrá descuentos adicionales en nuestros cursos y talleres, y prioridad en el acceso a nuestras actividades).
Suscribirme
MAS INFORMACIÓN:
Por cualquier duda o ampliación de información nos pueden escribir a nuestro correo electrónico: OtrosCinesClub@gmail.com
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



NOTICIAS ANTERIORES
Hollywood brilló este martes 13 en la apertura de la 78a. edición de la muestra más importante del planeta.
La muestra pampeana anunció la apertura de inscripciones para su novena edición, que se realizará del 7 al 13 de agosto próximo.
Un día antes del inicio del festival (comienza este martes 13 con la proyección del film francés Partir un jour, de Amélie Bonnin), el máximo responsable aprovechó la conferencia de prensa para fustigar a la gestión del INCAA: "No hay que reducir la potencia del cine argentino sino desarrollarlo".
Son 30.000!