Noticias

Balance 2012: El cine local tuvo un 9,5% del mercado

Por Diego Batlle
-Los 120 estrenos argentinos del año sumaron 4,4 millones de entradas sobre un total de 46,5.
-Entre Dos más dos, Elefante Blanco y ¡Atraco! se quedaron con el 54% del público que optó por películas nacionales.

Publicada el 28/12/2012

Si uno se quedara -como lo hizo la agencia oficial Télam- con la cantidad de estrenos (unos 120, la cifra exacta es difícil de precisar porque abundaron las coproducciones con participaciones nacionales muchas veces minoritarias y también los lanzamientos casi marginales en salas alternativas), estaríamos hablando de un año récord para el cine argentino.

Sin embargo, que apenas 38 de esas novedades hayan superado la barrera de los 5.000 espectadores en el circuito comercial (algunos más lo hicieron en salas como el MALBA y la Lugones o en Espacios INCAA que no reportan sus cifras a Ultracine) habla a las claras de un problema a esta altura endémico: la enorme capacidad de producción (bienvenida sea) que contrasta con la falta de espacios para que ese cine -sobre todo el más experimental- se vea en condiciones mínimamente aceptables.

La producción local no llegó a superar la barrera del 10 por ciento de cuota de mercado y ese es un dato preocupante, sobre todo porque hay un INCAA activo, un generoso presupuesto oficial y una decisión gubernamental (incluso presidencial) de apoyar al cine nacional.

Así como el mercado en general se concentra cada vez más en los tanques de Hollywood (animados y de superhéroes), las preferencias en cuanto a cine nacional también se van cerrando hacia tres o cuatro películas por año. El dato de que Dos más dosElefante Blanco y ¡Atraco! se quedaron con el 54% del público que optó por films argentinos es, en ese sentido, revelador.

Diego Capusotto consiguió también en cine un gran éxito con una singular propuesta en 3D, Daniel Burman quedó por debajo de las cifras habituales de sus trabajos, Infancia clandestina (187.000 tickets) quedó bastante por encima del documental Néstor Kirchner: la película (110.000); mientras que Extraños en la noche (con Diego Torres) y Todos tenemos un plan (con Viggo Mortensen) tampoco cumplieron con las expectativas previas. Fue bueno el resultado del reestreno de Esperando la carroza y se "defendieron" con dignidad títulos como El último Elvis y Días de vinilo.

Otros fracasos fueron los de las propuestas infantiles nacionales, ya que Soledad y Larguirucho, Selkirk y La máquina que hace estrellas no lograron cifras aceptables.

Un dato no menor es que, de los 15 largometrajes más vistos, 11 fueron lanzados por distribuidoras multinacionales (diez por Disney y una por Fox), cuando hasta no hace mucho tiempo el estreno de las principales apuestas argentinas estaba en mano de compañías locales.

A continuación, el ranking de los 38 títulos nacionales que superaron los 5.000 espectadores:

Fuente: Ultracine

POS. TITULO DISTRIB. ENTRADAS COPIAS
1 DOS MAS DOS DISNEY 998.386 133
2 ELEFANTE BLANCO DISNEY 756.774 82
3 ATRACO DISNEY 558.999 74
4 PETER CAPUSOTTO Y SUS 3 DIMENSIONES DISNEY 270.351 50
5 LA SUERTE EN TUS MANOS DISNEY 188.580 61
6 INFANCIA CLANDESTINA DC 187.007 35
7 EXTRAÑOS EN LA NOCHE DISNEY 143.327 63
8 TODOS TENEMOS UN PLAN FOX 130.698 50
9 NESTOR KIRCHNER, LA PELICULA DC 110.015 83
10 ESPERANDO LA CARROZA PPLANO 105.321 50
11 DIAS DE VINILO DISNEY 89.296 50
12 EL ULTIMO ELVIS DISNEY 82.571 36
13 LA PELEA DE MI VIDA DISNEY 74.584 97
14 SOLEDAD Y LARGUIRUCHO DC 65.469 62
15 SELKIRK, EL VERDADERO ROBINSON CRUSOE DISNEY 50.106 46
16 FUERA DE JUEGO WAR 37.478 46
17 NI UN HOMBRE MAS DIAM 36.002 48
18 NO TE ENAMORES DE MI AURA 30.782 S/D
19 DIAS DE PESCA CI 29.810 23
20 LA PLEGARIA DEL VIDENTE PPLANO 24.616 16
21 EL CAMPO PPLANO 23.205 18
22 LA MAQUINA QUE HACE ESTRELLAS PPLANO 20.684 66
23 EL POZO PPLANO 16.227 28
24 PENUMBRA PPLANO 16.094 34
25 MASTERPLAN DISNEY 13.482 11
26 ABRIR PUERTAS Y VENTANAS PPLANO 13.081 9
27 EL AMIGO ALEMAN PPLANO 12.268 14
28 NORBERTO APENAS TARDE PPLANO 10.698 1
29 AMOR A MARES PPLANO 10.001 28
30 LAS ACACIAS DC 9.758 13
31 UNA CITA, UNA FIESTA Y UN GATO NEGRO PPLANO 7.897 14
32 EL VAGONETA DEL MUNDO DEL CINE PPLANO 7.837 27
33 ANIMA BUENOS AIRES SONY 7.425 S/D
34 CORNELIA FRENTE AL ESPEJO ZETA 6.271 3
35 LA ARAÑA VAMPIRO AURA 6.266 13
36 LA MALA VERDAD PPLANO 6.216 17
37 ACORRALADOS 3C 5.505 14
38 DORMIR AL SOL AURA 5.343 11




Podcast de Diego Batlle y Diego Lerer analizando el cine argentino de 2012:

 

COMENTARIOS

  • 29/12/2012 16:58

    <p>No solo las pel&iacute;culas nacionales concurren pocos p&uacute;blico, como ser, cuando fui a ver \"Cosmopolis\" (quien puede dudar de la calidad de esta pel&iacute;cula) en la sala eramos cuatro persona, es cierto la diferencia est&aacute; que se ve en el mundo y suma muchos m&agrave;s espectadores que una nacional que se reduce a algunas salas de nuestro pa&iacute;s.</p>

  • 29/12/2012 10:17

    <p>Las cifras son inobjetables, pero est&aacute; bien la aclaraci&oacute;n de que Ultracine y Rentrak no incluyen los datos del MALBA y de las decenas de Espacios INCAA (salvo el Gaumont y el Artecinema que s&iacute; las dan).</p> <p>Porque por ejemplo Porta Fouz en La Naci&oacute;n habla de pel&iacute;culas que hicieron 7 espectadores, pero seguramente si tom&aacute;s los datos de los Espacios INCAA y sum&aacute;s todo lo que hacen all&iacute;, lleguen a 500 o 1000 espectadores m&aacute;s. No cambia mucho la ecuaci&oacute;n pero no es para burlarse como Porta Fouz lo hace en su nota de hoy.</p> <p>Interesante el fen&oacute;meno de la concentraci&oacute;n de mucho p&uacute;blico en pocas pel&iacute;culas. Se da con los tanques de Hollywood pero tambi&eacute;n con los \"tanques\" del cine argentino (las de Suar, Francella, Dar&iacute;n, etc). El resto casi no existe, lamentablemente.</p>

  • 29/12/2012 10:09

    <p>S&oacute;lo para aclarar que Las Acacias se estren&oacute; en 2011 y que las cifras que aqu&iacute; se informan corresponden a lo que vendi&oacute; durante 2012, ya que se trata precisamente del ranking de espectadores de este a&ntilde;o. Saludos</p>

  • 28/12/2012 21:19

    <p>No le&iacute; el art&iacute;culo de T&eacute;lam, pero la verdad que hacer pel&iacute;culas para que nadie las vea, sin lugares de exhibici&oacute;n etc. (venimos hablando de esto hace a&ntilde;os), y encima festejar, la verdad... Por otro lado celebro lo de Infancia clandestina, lamento lo de El ultimo Elvis, Dias de pesca, Las acacias, La ara&ntilde;a vampiro, etc. etc etc, porque merec&iacute;an mucha mejor suerte, cada a&ntilde;o que leo estas cifras me pregunto lo mismo, &iquest;seremos nosotros los equivocados?</p>

  • JC
    28/12/2012 20:59

    <p>El negocio del cine es cada vez m&aacute;s el negocio de la concentraci&oacute;n. M&aacute;s grandes los estrenos, mejor les va a las salas. En el a&ntilde;o record 3 estrenos llevaron casi el 20 del p&uacute;blico. Una fue una cuarta parte, otra una tercera parte y otra algo as&iacute; como una quinta parte (los vengadores). Ante ese panorama todos los cines no yanquis se ven perjudicados, con 50 estrenos nacionales hubiera sido lo mismo. Al ver las cifras de Las acacias o Abrir puertas... y compararlas con los 80 mil de El custodio, El otro o Bolivia dan ganas de llorar. Hay que fortalecer el circuito alternativo de salas y lamentablemente entender el estreno como un paso previo al estreno online en Video On Demand (circuito que tambi&eacute;n debe ser fortalecido).</p>

  • <p>Excelente informe. Algunas herramientas para abrir nuevamente el debate sobre la producci&oacute;n y la exhibici&oacute;n de cine en nuestro pa&iacute;s.</p> <p>Nos gustar&iacute;a complementar esta info con el informe que presentamos esta semana sobre condiciones laborales de los Editores Audiovisuales.</p> <p><span>Ver informe online:&nbsp;</span><a rel=\"nofollow nofollow\" href=\"http://www.facebook.com/l.php?u=http%3A%2F%2Fbit.ly%2FY7U7NA&amp;h=PAQH8o2TC&amp;s=1\" target=\"_blank\">http://bit.ly/Y7U7NA</a><span>&nbsp;</span><br /><br /><span>Descargar PDF:&nbsp;</span><a rel=\"nofollow nofollow\" href=\"http://www.facebook.com/l.php?u=http%3A%2F%2Fbit.ly%2FVrae6r&amp;h=qAQF-CoZ6&amp;s=1\" target=\"_blank\">http://bit.ly/Vrae6r</a></p> <p>Saludos</p> <p>EDA: Asociaci&oacute;n Argentina de Editores Audiovisuales</p>

  • 28/12/2012 17:45

    <p>Hasta ayer, seg&uacute;n los n&uacute;meros de Ultracine, llevaba 2.440 espectadores. En el ranking publicamos los films que superaron los 5.000.</p>

  • 28/12/2012 17:20

    <p>&iquest;Diablo?</p>

  • 28/12/2012 16:49

    <p>Y s&iacute;... m&aacute;s que la euforia de T&eacute;lam por la cantidad me sumo a la preocupaci&oacute;n por tantas buenas pel&iacute;culas (y de las otras) que pasaron sin pena ni gloria por la cartelera, sin ser vista ni siquiera por los familiares de los directores. Hacer cine es demasiado complejo como para que luego el producto final no se vea. A ponerse las pilas con el marketing, con nuevas formas de distribuci&oacute;n y exhibici&oacute;n. Abrazos y felicidades</p>

DEJÁ TU COMENTARIO


NOTICIAS ANTERIORES


Miradas Argentinas: exhiben películas de Bielinsky, Caetano, Rejtman y Mitre, gratis en el York
OtrosCines.com

Del 19 de julio al 3 de agosto se proyectan en el Cine York (Juan Bautista Alberdi 895, Olivos), con entrada libre (por orden de llegada), films como El aura, Nueve Reinas, Un Oso Rojo, Silvia Prieto, Pizza, birra, faso, El estudiante, Rojo, Cuando acecha la maldad, Simón de la montaña y Alemania.

LEER MÁS
Toda la programación de cine en la muestra Suiza Pop
OtrosCines.com

Del 23 al 27 de julio se proyectarán, entre otras películas, Sauvages y My Life as a Zucchini, de Claude Barras; L'Histoire de Monsieur Vieux, clásico de animación con musicalización en vivo a cargo de Axel Krygier.

LEER MÁS
Podcast Entrevistas al Cine Argentino: Pablo Conde
Diego Batlle

El responsable de la muestra ¡Esto es Historieta! adelanta lo mejor de la inminente segunda edición, habla de las relaciones entre cómic y películas, de los tributos a Héctor Germán Oesterheld y Fabián "Polo" Polosecki; del fenómeno de Hora Cero y la nueva cinefilia, de su traumática salida como director artístico del Festival de Mar del Plata en 2024, de la movida de Contracampo (ahora Fuera de Campo) y de la situación actual en el INCAA en particular y en el cine argentino en general.

LEER MÁS
"Severance" y "El Pingüino" encabezan las nominaciones a los premios Emmy 2025
OtrosCines.com

-Severance sumó 27 candidaturas, seguida por El Pingüino con 24, The Studio con 23 y The White Lotus también con 23.
-HBO Max consiguió 142 nominaciones seguida por Netflix con 121 y Apple TV+ con 81.
-La ceremonia de la 77ª edición será el domingo 14 de septiembre con la conducción de Nate Bargatze.

LEER MÁS