Noticias
BARS 2021: Anticipos de la programación del Festival Buenos Aires Rojo Sangre
La 22ª edición del evento de cine fantástico se realizará 2 al 12 de diciembre en el cine Multiplex Belgrano (Vuelta de Obligado 2238) y en streaming gratuito en la plataforma Vivamos Cultura.
INFORMACIÓN ESENCIAL
-Edición presencial: el costo de la entrada será de $250 por función.
-Edición online: una importante selección de películas del festival podrá verse de forma gratuita por la plataforma digital Vivamos Cultura en toda la Argentina.
-Más información: www.festivalrojosangre.com.ar
Destacados de la programación - gacetilla enviada por los organizadores:
Como todos los años, el Buenos Aires Rojo Sangre mostrará un amplio panorama de la producción independiente de todo el mundo, incluyendo films como la sangrienta y violenta producción norteamericana The Retaliators (Bridget Smith, Samuel Gonzalez, Jr.), una experiencia que va a hacer que salgas bastante cargado de la sala; el regreso al euro horror de los 70 -con castillo medieval incluído- que propone la alemana Dawn Breaks Behind the Eyes (Kevin Kopacka); la muy esperada secuela norteamericana de la imprescindible y seminal trilogía local Plaga Zombie, con su cuarta parte denominada American Invasion (Garry Medeiros) con come-cerebros de colores, gore, aliens y robots for export; el polémico documental canadiense sobre las peripecias de Hitler en nuestro país Opération Luchador (Alain Vézina); la desopilante comedia con monstruos norteamericana Crabs! (Pierce M. Berolzheimer), que bebe de éxitos como Critters y Ghoulies; la divertida invasión de extraterrestres de la británica Creatures (Tony Jopia); el terrorífico found footage belga sobre brujería Duyster (Thomas Vanbrabant y Jordi Ostir); la inexplicable y delirante lucha sobre dance pads de FP3: Escape from Bako (Jason Trost) o el rupturista film italiano Come in cielo, così in terra (Francesco Erba), que mezcla una investigación policial con crímenes durante la Edad Media.
Y, cómo sucede cada año, la producción nacional tiene un lugar preponderante en el festival, a partir de producciones como el film de terror El desarmadero (Eduardo Pinto), donde el arte y la muerte se encuentran; el delirio de fútbol, violencia y humor negro de Punto Rojo (Nic Loreti); los pleyadianos y las abducciones de Existir (Gabriel Grieco); la misteriosa fábula de La sombra del gato (José María Cicala), dónde podemos ver a Danny Trejo compartir pantalla con Maite Lanata; la combinación de monstruos, acción y una banda de mujeres punk rock de Émesis (Pablo Parés); el universo de realismo mágico que genera Los inventados (Leo Basilico, Nicolás Longinotti, Pablo Rodríguez Pandolfi); el inquietante horror barrial de El oscuro lugar donde habitan (Gabriel Musco); el rape and revenge feminista de Bella (Laura Dariomerlo) o la aproximación al mundo de los muertos vivientes en la costa Argentina de El ultimo zombi (Martín Basterretche), entre otras muchas opciones.
Made in Taiwán
Este año el Buenos Aires Rojo Sangre abre una ventana a la más reciente producción de género taiwanesa, incluyendo películas como la violentisima y salvaje The Sadness (Rob Jabbaz), la comedia política de zombies Get the Hell Out (I-Fan Wang) y el oscuro thriller You Have to Kill Me (Chun-Hao Chan), en un panorama que muestra toda cinematografía a descubrir repleta de nuevos recursos y narrativas.
Invasión Japón
Como cada año, el BARS abre la puerta para que el cine nipón invada las calles de Buenos Aires. Esta edición en la ya clásica sección Invasión Japón nos muestra el tradicional y delirante film colectivo Tetsudon: Natural Born Fools for Foolish Adults (varios, 2019), los extraños mundo paralelos de The Land Beyond the Starry Sky (Kazuya Konaka, 2021) y el acercamiento a la ciencia ficción intimista de 12 Months of KAI (Mutsumi Kameyama).
Función de apertura
El 22º BARS abrirá sus actividades con el preestreno de Resident Evil: Bienvenidos a Raccoon City con el regreso de la franquicia basada en el mítico videojuego de Capcom. Prometemos un arranque a puro zombies y gritos.
Cineclub La Cripta
Este año el Cineclub La Cripta sale al rescate de uno de los grandes íconos del cine fantástico: El Frankenstein de la ya clásica Hammer Films. Para ello, nos engalana con la proyección de tres películas de la saga del Barón, dirigidas por Terence Fisher y protagonizadas por Peter Cushing para la mítica productora británica.
Como siempre, las proyecciones serán en copias únicas en formato fílmico 16 mm y dobladas al castellano. Se podrán ver películas como La maldición de Frankenstein (The Curse of Frankenstein) de 1957, Frankenstein creó a la mujer (Frankenstein created woman) de 1967 y Frankenstein debe morir (Frankenstein must be destroyed) de 1970,
Reaparecidos
Todo evoluciona, y así también lo hace nuestro festival iniciando una nueva competencia donde llegan a las pantallas films nacionales estrenados comercialmente (en salas y plataformas) durante el último año. El objetivo es jerarquizar el cine de género argentino, volviéndolo a acercar al público que aún no lo vio y premiando lo más destacado de la producción anual. Es así que competirán por este premio la sangrienta comedia La panelista (Maximiliano Gutierrez), el divertido film de mafiosos Una tumba para tres (Mariano Cattáneo), el homenaje al slasher ochentoso de la producción rioplatense Al morir la matinée (Maxi Contenti), el díptico fantástico que marcó el regreso al cine del imprescindible Pepe Soriano Nocturna Lado A: La noche del hombre grande y Nocturna Lado B: Donde los elefantes van a morir (Gonzalo Calzada), el terror rural de La forma del bosque (Gonzalo Mellid), el documental sobre el amor al cine de El camino de Tico Tico (Alejo Rébora), el experimento que mezcla la guerra, el nazismo y a Araceli González llamado Sola (José María Cicala), el thriller erótico Amor bandido (Daniel Werner) y el horror post-apocalíptico con toques lovecraftianos de Lo inevitable (Fercks Castellani)
Actividades especiales
Las clásicas actividades paralelas del festival se llevarán a cabo en el Auditorio Larreta del Museo de Arte Español (Mendoza 2250). Esta edición incluye, entre otras cosas, un espacio formativo para realizadores, con charlas como Rituales en el cine de terror y fantástico o Prótesis vs Máscaras: la batalla de los FX.
También se destacan las presentaciones de libros vinculados al género como Ruta al infierno, la saga de Mad Max de Marcelo Acevedo; Línea Paranormal de Hernán Moyano y Rodrigo Garcia Ferreyra y La Evolución de los Zombies, el cine de George Romero de Mariano González Achi.
Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club
Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad.
Gracias a un aporte de apenas 250 pesos mensuales (el costo de un café), que se debita de cualquier tarjeta vía Mercado Pago, las suscriptoras y suscriptores acceden cada viernes a primera hora a una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias y cada miércoles reciben recomendaciones de películas y series en nuestro canal de WhatsApp.
Además, hay otros beneficios (como tres meses sin cargo en la plataforma de streaming MUBI), videoconferencias exclusivas e importantes descuentos para todos nuestros cursos y talleres.
Promoción: Quienes se sumen hasta finales de Noviembre tendrán acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.
Para más información nos pueden escribir a OtrosCinesClub@gmail.com
Suscribirme
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



NOTICIAS ANTERIORES
El director de Süden, Papirosen, Kékszakállú, Introduzione all’Oscuro y A Little Love Package rodó en inglés una comedia negra que la compañía Magnify venderá en el inminente Marché du Film de Cannes.
En el episodio 43 (segundo de la quinta temporada), Diego Batlle y Pablo Manzotti analizan en profundidad la esperada serie de Netflix dirigida por Bruno Stagnaro y protagonizada por Ricardo Darín; Glasgow Eyes, el más reciente disco de la banda escocesa; y recomiendan la T2 de Andor (Disney+) y el regreso de Twin Peaks completa en MUBI.
El servicio de streaming presenta C'est pa moi, de Carax; Licorice Pizza, de Anderson; y Un hombre diferente, de Schimberg; y propone especiales sobre el Festival de Cannes y el FICUNAM.
Aldeas: Una nueva historia (Aldeas - A New Story), codirigido por Clare Tavernor y Johnny Shipley, muestra al recientemente fallecido Sumo Pontífice en diálogo con el director de Taxi Driver e incluye una profunda entrevista que Francisco dio poco antes de su muerte.