Noticias
Cerró el Atlas Santa Fe y hay incertidumbre sobre su futuro
-Las dos amplísimas salas del complejo de la avenida Santa Fe 2015 dejaron de funcionar el miércoles 25/5. No se sabe aún si cambiará de dueño o el predio se dedicará a otro rubro.
-¿Qué piensan de este final?
En los últimos tiempos, los múltiples dueños (varios de ellos de avanzada edad) de la sociedad que manejaba la cadena Atlas se fueron desprendiendo uno a uno de sus complejos (Lavalle, General Paz, Solar de la Abadía, Patio Bullrich, Rivera Indarte, Tren de la Costa). Algunos de ellos fueron retomados por otras empresas (una, por ejemplo, se quedó con el Patio Bullrich y el de Flores; otra, como Cinema City, con el de Belgrano), pero aún no se sabe si alguna de ellas u otra tiene intenciones de manejar el Atlas Santa Fe, de excelente ubicación, pero con un alto costo de mantenimiento. En los últimos tiempos, además, el estado de la marquesina, la iluminación, la limpieza, las butacas, la proyección y el sonido ya estaba en condiciones bastante precarias.
Esperemos que, por el bien del mercado local, algún operador asuma el riesgo y lo ponga a punto para seguir abierto y retomar su rentabilidad. Ya casi no quedan en Buenos Aires salas grandes y, en ese sentido, el Atlas Santa Fe era uno de los últimos bastiones.
Seguinos en Facebook aquí
Seguinos en Twitter aquí
Suscribite a nuestro RSS (feeds) aquí
Visitá nuestra página en YouTube aquí
Visitá nuestro blog Micropsia aquí
Visitá nuestro blog OtrosCines/TV aquí
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



NOTICIAS ANTERIORES
El EAN que conforman APIMA , Argentores, CADICINE, CAIC, CAPPA , CDC, DAC, PCI y RDI salió a responder las afirmaciones públicas del presidente del Instituto respecto del fomento al cine nacional.
-El suplemento cultural Babelia de El País organizó una encuesta entre 53 especialistas del diario madrileño y Arrebato, de Iván Zulueta, encabezó el ranking, seguida por La escopeta nacional, de Luis García Berlanga; y El sur, de Víctor Erice.
-Almodóvar tiene 7 films en el Top 50 y Carla Simón, sus dos largos entre los 16 más votados.
Dos valiosas novedades se suman a la fecunda edición local de publicaciones sobre cine.
A Damián R: Qué tiene de malo que la programación esté dirigida a la gente "de mediana edad para arriba" eh?. No tenemos tanto derecho como los de mediana edad para abajo? Y ustedes ya tienen la pituitaria anestesiada y muy bien se pueden aguantar el olor de pochoclo de los multicines.
Estimados, es muy lamentable el cierre de esta sala pero a no confundirse, el Atlas Santa Fe no le llegaba ni a los talones en cuanto a capacidad y tamaño de pantalla y sonido (no nos olvidemos que esta construido en la ochava de una esquina) a salas como el Santa Fe 1 y 2, America, Atlas Lavalle, y entre los mejores de los mejores: Maxi 1 y 2, Metro y el hoy casi convertido en una cueva gracias al Inca: el Gaumont de Congreso, la ultima pantalla de Cinerama que todavia existe en Capital, aunque debo reconocer que si no fuera por el Inca este ultimo hace años que hubiera desaparecido.<br /> Quienes tuvimos la suerte de conocer todas las salas mencionadas y otras tantas si podemos decir que ver una pelicula en las mismas era un rito sagrado, coincido con muchos de los comentarios aca escritos, resulta insoportable ver cine en los complejos mientras el resto del publico traga pochoclos en forma desaforada y uno tiene que soportar el olor repugnante de los mismos, habla por celular, se levanta, pone los pies sobre la butaca delantera, hablan a los gritos como si estuvieran en el living de su casa y demas calamidades. Es como con las estaciones de servicio, la ganancia la tienen por el polirrubro y no por venta de combustibles, en el caso de los complejos la venta de porquerias para tragar les deja tanto o mas que la taquilla.<br /> Lamentablemente esta caida sin fin de la Argentina se ve reflejada en la poca o nula cultura cinematografica de las nuevas generaciones (perdon por generalizar). Saludos
Me entere por TN , que el Atlas Santa Fe habia cerrado de forma provisoria (!!??) a mi me causa mucha IMPOTENCIA,TRISTEZA Y MELANCOLIA todo esto que va mas alla de lo cultural,deja a personas desocupadas :( como escribieron muchos de uds,el Estado deberia movilizarse mas, para que las viejas salas sean Intocables y ocuparse del mantenimiento de las mismas,vivo en la zona sur del GBA,voy muy poco a Capital y realmente me dio "no se que" caminar por Lavalle,pensaba en lo lindo que fue,hace muchos años atras,lo mismo me sucede cuando pasaba por la puerta del ex cine Metro! OJALA No sea algo definitivo,y puedan encontrar una solucion.Por otra parte,coincido completamente 100% con Dufo,quien dio una descripcion clara y contundente de la lamentable situacion del Atlas Santa Fe,saludos a todos! :)
Uy viejo que patada en los huevos. Me pasé la infancia entre el Atlas Santa Fe, El Grand Splendid y el Cine America. No Queda ninguno hoy y tengo 25 años. Es poco tiempo para que cines tantos cines grossos desaparezcan no?
Ahora le van a echar la culpa a Shocklender por el cierre de ls cines? No me van a decir que la empresa de él está haciendo contenidos digitales para la televisión pública, no?! O si...? Pregunto.
Me da pena que ya no haya cines en la calle Santa Fé. Poco a poco se fueron yendo: El Capitol (hoy local de una marca de celulares), El Grand Splendid con su excelsa arquitectura (da mucha rabia que sea una libreria para snobs), el Santa Fé 1/2 (para mi el mejor cine de Buenos Aires hoy local de una marca que empieza con Z) y por último el America, con un reflote consuelo en un par de BAFICIS volvió a funcionar. El Atlas se mantenía estoicamente pero se veía venir. Es realmente triste porque ya no hay cines de barrio, excluyendo a los Arteplex, no hay salas de cine históricas. Es la contracara de la Alcaldía de París, en una nota que publicaron, sobre el cuidado que se les da a las salas. Mientras se inauguran obras pauperrimas como un metrobus donde ya circulaban esas líneas de colectivos al mismo tiempo la cultura de la ciudad se va yendo al tacho. Estoy seguro que esas salas bien acondicionadas, con buen precio y una buena oferta tienen que funcionar naturalmente con apoyo del Estado. En fin la calle Santa Fé que me albergó muchos sabados en sus cines durante mi adolescencia (hace no tanto eh) hoy pasó a ser una especie de Shopping estirado y nada más. Hoy parece que solo importa el consumo.
Es evidenrte que conservar los cines que que hacen al afecto de los cinèfilos es casi imposible en las condiciones actuales en las que se desarrolla la comercializacioin del cine. Somos muchos pero muy pocos en relaciòn a las nesecidades de facturaciòn de las cadenas de exhibiciòn que necesitan de un pùblico cada vez màs inmaduro para asegurar màs rentabilidad. El cine de interès artìstico tiene cada vez menos demanda porque no hay ninguna polìtica cultural ni educativa que crea conveniente incentivar una sensibilidad hacia temàticas cinematogràficas mas comprometidas y complejas, Bajar una pelìcula de internet o comprar una copia en la vereda o en la facultad de filosofìa significa¡ca una experiencia y un ritual mucho màs cinèfilo que concurrir a una sala con solo 8 o 9 espectadores.<br /> Me parece que es necesario que entendamos que el mundo esta cambiando muy ràpido y quw el disfrute cinematogràfico clàsico ya no es posible de la misma manera.<br /> En cada BAFICI lo primero que consultaba era què pelìculas podrìa ver en el Atlas, asi sucio y rotoso como estaba, no me importaba, como dijo antes alguien eran como las ùltimas imàgenes de un naufragio pròximo y temido, como la noticia de su cierrre que ahora nos conmueve a muchos.<br /> Pero tambien, laa cosas a veces cambian de golpe y por ahi, asi como parece que los jòvenes volvieron a la militancia en las secundarias -que ya parecìa definitivamente muerta- podràn aparecer nuevos curiosos del cine que màs amamos.
Hace unas semanas, Lombardi anunció que reciclarían las salas del subsuelo del San Martín para que se proyecten peliculas simil BAFICI.<br /> Eso en que anda?
Muchos cinéfilos hemos dejado de ir al cine y ahora compramos o alquilamos pelis para verlas en ntras casas. Hay TV de casi 50 pulgadas con HD y sonido Dolby que permiten una visión inmejorable. ¿Quién puede disfrutar de Uncle Boomee cuando cada 3 minutos pasa el subte de Corrientes y retumba en toda la sala? ¿Cómo se puede ver Incendies rodeado de gente que masca pochoclo, sorbe gaseosas y combate el aburrimiento mandando y contestando mensajitos de texto? La indolencia y la avidez de ganancias de los exhibidores y la mala educación de la mayoría del público están matando el buen cine. En el futuro todo será Piratas y pelis para niños en 3D.
Siendo, fuera del Hoyts Abasto, la sala emblematica del BAFICI, ¿No sería buena idea que el Festival se haga cargo de de la sala? No se si algo asi es posible ni como se implementaria, pero adhiero a lo que mencionó Diego Batlle hace un rato. Por ejemplo ¿No seria mejor ver Uncle Boome-El Hombre que... en la Sala 1 que en las reducidas y no muy adecuadas instalaciones del Arteplex Centro? Son tantas las buenas peliculas que no encuentran sala...
Roxana: es cierto lo que decís sobre la tradición cinéfila de los franceses y las promociones que hay (tarjetas de fidelidad, precios diferenciados, descuentos varios...), pero también es cierto que las salas de arte están todas subsidiadas por el Estado. Si no, no sobrevivirían. En el caso del Atlas Santa Fe no era precisamente una sala "de arte y ensayo", pero bien podría estar subsidiada por el gobierno porteño o nacional a cambio de que exhiba material de calidad/alternativo/nacional.
ningun gobierno debe hacerse cargo de mantener<br /> cines. los atlas daban pena. nunca invirtieron nada en<br /> mantenerlos. es algo que sucede en todas partes.<br /> en paris esto no pasa, y todo el contrario, los renuevan constantemente. ademas el parisino va mucho al cine.<br /> hay promociones todo el tiempo.
Pero no es algo nuevo, viene ocurriendo hace varios años. Y el incaa tampoco ayudó a promover una verdadera cadena de cine alternativo donde pueda mostrarse otro tipo de cine (que requiere también otros tiempos en la pantalla, diferentes a los de un complejo) En vez de encarar para ese lado, como en otras partes del mundo, la política acá fue abrir cines sin el mínimo criterio, como el Tita Merello o empezar con la campaña "abro cines en todos lados pero no los puedo mantener" Como fue toda la campaña de cine x km en cualquier parte del país.<br /> <br /> Si en vez de abrir 35 cines (por decir una cifra) en todo el país, hubieran abierto la mitad, pero con otro criterio (salas mas chicas, mejor proyección y comodidad y apuntando a otro tipo de cine) Otra sería la historia.<br /> Quizas una sala de cine solamente no es la solución para este tipo de cine. Quizás algún tipo de acuerdo para crear complejos de arte donde también funcionen salas de cine. <br /> Directamente el cine alternativo, sino fuera por el San Martín, el Malba o los Arteplex (centro), directamente no existe.
Es verdad que lamentablemente ya no quedan salas grandes, acá en Mar del Plata la única que queda solo la usan para películas en 3D o alguna otra pavada (en realidad si ven la cartelera de mardel dan ganas de llorar). Se queda corto Godardista que las salas huelen a pochoclos, algunas ya parecen un fast food. Se hace cada vez mas insoportable ir al cine un fin de semana
Es una real pena que se cierren estos cines - Da mucha bronca ver como no se hace nada con el cine America tambien - El gobierno tendria que otorgar algun subsidio a estos emprendimientos - Otra cosa que juega en contra es el valor altisimo de las entradas - Las salas de los multicines tienen mejor calidad visual, pero coincido con Godardista que es insoportable el olor a pochoclo, nachos, pizzas, etc. -Ademas el comportamiento de algunos espectadores es cruel y desaprensivo con el projimo, hablando por celular, comentando en voz alta la peli como si estuvieran en el living de su casa -
Es el único de los cines que, sin ser de cadena, valía la pena, aunque su programación dejaba bastante que desear, siempre apuntando a gente de mediana edad para arriba, supongo que por la zona.<br /> <br /> Pantalla gigante, sala enorme, muy lindo lugar, lo disfruté mucho en el bafici. Espero que reabran.
El gobierno de Macri debería hacer algo para que no cierren las salas de cine tradicionales. Desgrabación impositiva.. algo. Ah, claro, a Macri no le interesa la cultura...
Dudo que alguien pueda aguantar los costos fijos de una sala tan grande... y no se olviden que dentro de poco reabren el Village Recoleta, que se va a volver a llevar al público de la zona. Mmmmmmmmmm......
Es como Uds dicen, había un gran placer en ver una película en pantalla realmente gigante, con una sala repleta de gente, ahora los multicines huelen a pochoclos y la pantalla es muc ho mas pequeña, el problemna es que hace años que no metían un peso en el Atlas Sta Fe para mantenerlo en condiciones de competir contra los multicines y entonces la gente se fue yendo hacia salas con mejor proyección... Ultimas imagenes de un naufragio anunciado