Críticas

Streamming

Cómo es "Mussolini: Hijo del siglo", serie de Joe Wright con Luca Marinelli (MUBI)

Tras su estreno en la Mostra de Venecia 2024, llegó al servicio de streaming esta serie de 8 partes dirigida por el realizador inglés de películas como Orgullo y prejuicio (2005), Expiación, deseo y pecado (2007), El solista (2009), Hanna (2011), Anna Karenina (2012), Peter Pan (2015), Las horas más oscuras (2017), La mujer en la ventana (2021) y Cyrano (2021).

Estreno 10/09/2025
Publicada el 12/09/2025
  • Luca Marinelli en la serie de Joe Wright

Mussolini: Hijo del siglo / M: Il figlio del secolo / Mussolini: Son of the Century (Italia, Reino Unido/ 2024). Dirección: Joe Wright. Guion: Stefano Bises y Davide Serino, sobre la novela de Antonio Scurati. Elenco: Luca Marinelli, Francesco Russo, Barbara Chichiarelli, Benedetta Cimatti, Gaetano Bruno, Massimo De Lorenzo, Fulvio Falzarano y Maurizio Lombardi. Música: Tom Rowlands. Duración: 8 episodios de entre 52 y 62 minutos. Los dos primeros capítulos ya están disponibles en MUBI.

Joe Wright deja en claro muy rápidamene que Mussolini: Hijo del siglo no recorrerá los carriles de la sutileza. En términos discursivos, porque ya al comienzo del primero de los ocho episodios que irán llegando semanalmente a la plataforma MUBI hasta el 22 de octubre –ya están disponibles los dos iniciales– se trazan los inevitables paralelismos entre la Italia de entreguerras con un presente que encuentra a los partidos y referentes de las llamadas nuevas derechas ocupando amplios lugares de poder. Y, en términos estéticos, porque su aproximación al período de crecimiento del fascismo adquiere la forma de una cruza de disciplinas artísticas difícil de asimilar.

Basada en la primera de las novelas de Antonio Scurati centrada en Il Duce, Mussolini: Hijo del siglo arranca en 1919 y encuentra a Mussolini en las filas del socialismo. Es el propio personaje, interpretado por Luca Marinelli, quien habla a cámara y explica la lógica de su comportamiento y las particularidades de un tiempo atravesado por las consecuencias de la Primera Guerra Mundial. Ese deliberado ingreso del artificio será el primero, pero no el último de un dispositivo que inicialmente despierta curiosidad, para luego dar paso a cierta saturación.

Hay cine, claro, pero también hay mucho de teatral, otro tanto de performance y hasta un coqueteo con el ritmo y las actuaciones exageradas y afectadas del musical –con canciones políticas y partidarias– en este recorrido expresionista que mostrará el paso de Mussolini de un outsider del sistema político tradicional a figura central. Un camino que pendulará entre su faceta pública, con sus enfrentamientos con viejos dirigentes y la consolidación de una base de seguidores, y la privada, incluyendo su vida amorosa y sentimental. Todo, claro, condimentado con las constantes alocuciones frontales y en tono ácido –el recuerdo de House of Cards es inevitable– de Il Duce.

Con una banda sonora original a cargo de Tom Rowlands, de The Chemical Brothers, la serie es más interesante por lo que no dice que por lo que sí. Es probable que Mussolini: Hijo del siglo deje tela para cortar en materia de análisis sociopolítico y despierte discusiones sobre las licencias históricas y la coyuntura. De hecho, es lo que busca este relato cuando, por ejemplo, pone en boca de Mussolini varios “Make Italia Great Again”. En lo que a cine se refiere, la serie genera una sensación parecida a subirse a una montaña rusa de formatos, lenguajes y estilos. Una experiencia eventualmente fascinante, pero en varios pasajes también agotadora. 

COMENTARIOS

  • 12/09/2025 18:20

    La serie es una vergüenza, de una frivolidad alarmante

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Críticas de “Mal vivir” y “Vivir mal”, películas de Joâo Canijo (Sala Lugones)
Diego Batlle

Este díptico de uno de los grandes cultores del melodrama en Portugal llega a la Sala Leopoldo Lugones del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530) con 14 funciones en total, 7 para cada uno de los films, que se relacionan entre sí, pero también pueden verse de forma independiente.

LEER MÁS
Crítica de “Hal & Harper”, serie de Cooper Raiff (MUBI)
Diego Batlle

Estrenada en el Festival de Sundance 2025, esta miniserie escrita, dirigida y coprotagonizada por el realizador de Shithouse (2020) y Cha Cha Real Smooth: ¡A bailar! (2022) es una íntima y sensible exploración de las siempre intrincadas relaciones familiares. Lili Reinhart, Mark Ruffalo y Betty Gilpin completan el elenco principal.

LEER MÁS
Especial “Matate, amor” (“Die My Love”), película de Lynne Ramsay con Jennifer Lawrence y Robert Pattinson: críticas (texto y video) y soundtrack
Diego Batlle y Manu Yáñez

La directora escocesa de films como Ratcatcher (1999), Morvern Callar (2002), Tenemos que hablar de Kevin (2011) y Nunca estarás a salvo / You Were Never Really Here (2017) estrenó en la Competencia Oficial del Festival de Cannes 2025 esta transposición de la novela homónima de la escritora argentina -radicada en París- Ariana Harwicz, que cuenta con la propia Jennifer Lawrence y Martin Scorsese entre sus productores. El estreno en salas locales será el 6 de noviembre y varias semanas después desembarcará en el servicio de streaming MUBI.

LEER MÁS
Crítica de “La vecina perfecta” (“The Perfect Neighbor”), documental de Geeta Gandbhir premiado en el Festival de Sundance (Netflix)
Diego Batlle

Esta reconstrucción de un caso ocurrido el 2 de junio de 2023 que conmocionó a la sociedad estadounidense y reavivó el debate respecto de los límites de la ley de defensa propia y sobre el profundo racismo imperante se ubicó entre los títulos más vistos en Netflix desde su lanzamiento.

LEER MÁS