Columnistas
Cómo es “The Young Pope”, la serie de Paolo Sorrentino
El director de La grande bellezza incursionó en la pantalla chica con otra provocativa propuesta.
-EL CREADOR. El director, coguionista y showrunner de esta serie de 10 episodios de una hora cada uno es el italiano Paolo Sorrentino, favorito del Festival de Cannes y ganador del premio Oscar por La grande bellezza. El espíritu siempre provocador del realizador de El amigo de la familia, Il divo y Juventud se mantiene (y por momentos se potencia) en The Young Pope.
-EL ELENCO. Uno de los fuertes de la serie es, sin dudas, su multinacional y extraordinario reparto. El joven Papa Lenny Belardo está interpretado por el británico Jude Law (en uno de sus mejores trabajos tras varios años sin demasiado brillo) y en notables papeles secundarios aparecen la estadounidense Diane Keaton (brillante como la hermana María y principal consejera), el italiano Silvio Orlando (el maquiavélico cardenal Voiello), el español Javier Cámara (el cardenal Gutiérrez), los norteamericanos Scott Shepherd (el cardenal Dussolier) y James Cromwell (el cardenal Spencer) y las francesas Cécile De France (la directora de marketing del Vaticano) y Ludivine Sagnier, entre muchas otras figuras.
-LA HISTORIA. Desde los créditos iniciales con letras de neón y Law guiñando el ojo a cámara queda claro que The Young Pope no será una serie clásica ni mucho menos solemne. Y que el protagonista nada tiene que ver con los valores que sostiene Francisco en la realidad. Contra todos los pronósticos, el estadounidense Belardo, un huérfano de apenas 47 años abandonado por hippies y criado por monjas, es electo Papa cuando el favorito era el cardenal Spencer (Cromwell), mentor del protagonista. El arquitecto del triunfo del joven candidato -que se convierte en Pío XIII- es Voiello (Orlando), devenido en secretario de Estado. Pero, una vez en el poder, el sumo pontífice se convierte en un ser arrogante, intransigente, irritable y vengativo. Un auténtico déspota que se burlará en todo momento de la diplomacia, la ubicuidad y los consensos del Vaticano. Las confabulaciones en su contra, por lo tanto, no tardarán en aparecer. La apuesta más perturbadora, de todas maneras, tiene que ver con las escenas de las fantasías (sobre todo eróticas, pero también con discursos desatados e incorrectos) que ya han generado más de una polémica en Europa. Más allá de las controversias, la serie está llena de ideas narrativas y visuales (el director de fotografía Luca Bigazzi hace maravillas). La creatividad de Sorrentino parece inagotable. Y su capacidad de provocación, también (Pío XIII, por ejemplo, no para de fumar). En ese sentido, The Young Pope es tan irreverente que, en la comparación, deja a la audaz Habemus Papa, de Nanni Moretti (con la que tiene más de un punto de contacto), como una película austera y conservadora.
-EL ESTRENO. Los dos primeros episodios de The Young Pope se presentaron con excelentes críticas en la prestigiosa Mostra de Venecia (las series con directores consagrados van ganando cada más espacio en los festivales de cine) y tuvieron su estreno para el público en varias cadenas europeas de países como Italia, Inglaterra, Francia y Alemania a fines de octubre. HBO tiene los derechos para Estados Unidos (se lanzará allí en enero próximo) y varios otros territorios, pero la oficina local de la cadena aún no confirmó en qué momento de 2017 la exhibirá en Argentina.
-EL FUTURO. El productor Lorenzo Mieli anunció que Sorrentino está escribiendo los guiones de la segunda temporada, que se filmaría en el verano europeo de 2017. Habrá que ver si todas las poderosas compañías involucradas en este ambicioso proyecto (Sky, HBO, Canal Plus) se ponen de acuerdo y The Young Pope tiene continuidad. Se la merece.
(Publicada previamente en el diario La Nación)
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



COLUMNISTAS ANTERIORES
Diego Batlle y Manu Yáñez analizan la nueva película del director de Aquel querido mes de agosto y Tabú, que luego de su estreno mundial en el Festival de Cannes 2024 (Premio a Mejor Dirección) y de un breve paso por las salas argentinas ya está disponible en la plataforma de streaming MUBI.
Análisis de la nueva película del director de No Rest for the Braves / Pas de repos pour les braves (2003), The King of Escape / Le roi de l'evasion (2009), El desconocido del lago / L'inconnu du lac (2013), Rester vertical (2016) y Viens je t'emmène (2021). Lanzamiento en Argentina: Festival de Cine Francés (Abril 2025) y en salas comerciales (Mayo 2025).
Algunas ideas sobre cómo (re)pensar las películas en estos tiempos de ataques constantes y con un INCAA intervenido y prácticamente inactivo.
Nuevo aporte de nuestro columnista experto en legislación cinematográfica.