Críticas

Streaming

Crítica de “A través del fuego” (“The Lost Bus”), película de Paul Greengrass con Matthew McConaughey y America Ferrera (Apple TV+)

Tras su paso por los festivales de Toronto y Zurich, llega al streaming este docudrama del director inglés de films como Domingo sangriento, tres entregas de la saga de Jason Bourne, Vuelo 93 y Capitán Phillips.

Estreno 03/10/2025
Publicada el 30/09/2025

A través del fuego (The Lost Bus, Estados Unidos/2025). Dirección: Paul Greengrass. Elenco: Matthew McConaughey, America Ferrera, Yul Vázquez, Ashlie Atkinson, Spencer Watson y Levi McConaughey. Guion: Paul Greengrass y Brad Ingelsby, basado en el libro Paradise: One Town's Struggle to Survive an American Wildfire, de Lizzie Johnson. Fotografía: Pål Ulvik Rokseth. Edición: William Goldenberg. Música: Marco Beltrami y Buck Sanders. Duración: 129 minutos. Disponible en Apple TV+ desde el viernes 3 de octubre.

El 8 de noviembre del 2018 un incendio conocido como Camp Fire consumió prácticamente la totalidad de Paradise, un pueblo californiano por entonces de casi 30.000 habitantes que causó 81 muertes y es considerado una de las máximas tragedias de ese origen en los Estados Unidos. En ese contexto, el conductor de un colectivo escolar (el Kevin McKay de Matthew McConaughey en esta recreación) rescató y salvó de las llamas a 22 alumnos de una escuela en una épica en la que también participó Mary Ludwig (America Ferrera), una de las maestras del establecimiento educativo.

Más allá de la reconstrucción de los hechos con escenas propias del cine catástrofe y espíritu épico rodadas con la intensidad y la potencia que ya son el sello y la marca de estilo de Greengrass, el guion escrito por el propio director junto con Brad Ingelsby (showrunner de la serie Mare of Easttown) consigue una mínima carnadura humana a partir de la descripción de los traumas, los demonios internos de McKay, un chofer que atraviesa una crisis económica y anímica tras la muerte de su padre, la enfermedad de su madre Sherry (su mamá en la vida real Kay McCabe McConaughey), el divorcio de su esposa Linda (Kimberli Flores) y el desprecio de su hijo adolescente Shaun (su auténtico hijo Levi McConaughey) que, enfurecido, le llega hasta a desear la muerte.

Así, este auténtico perdedor, esta alma en pena que deambula por la vida de traspié en traspié, deberá sacar fuerzas de donde parece no tenerlas para concretar un acto heroico con la ayuda de la docente Mary y el aplomo de unos chicos que ven cómo las llamas llegan hasta el mismísmo micro (lamentablemente los pibes quedan siempre en un segundo plano, casi como un fondo o un mero decorado de las escenas).

La odisea recreada tiene su indudable impacto emocional, pero la forma en que Greengrass perfila al protagonista y expone sus vulnerabilidades sobre todo en sus diálogos con Mary es bastante elemental. Además, que el film supere las dos horas de metraje resulta algo claramente excesivo para el “cuentito” de superación y redención que quiere narrar.

Más allá de la significativa mejora en la tecnología para el streaming hogareño, es una pena que la espectacularidad que evidentemente tiene el relato (cortesía también del generoso despliegue de efectos visuales de Industrial Light & Magic y otros proveedores) no se pueda apreciar en toda su dimensión en una pantalla gigante. Los afortunados que asistieron a las funciones en los festivales de Toronto y Zurich seguramente puedan dar fe de ello.

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Rockstar: DUKI desde el fin del mundo”, documental de Alejandro Hartmann (Netflix)
Diego Batlle

El prolífico director de Carmel: ¿Quién mató a María Marta?, El Nacional, Reset: Volver a empezar, El fotógrafo y el cartero: El crimen de Cabezas, Nahir, el secreto de un crimen y Los hermanos Menéndez concretó este retrato del meteórico ascenso -aunque no exento de situaciones críticas- del popular exponente del rap y el trap argentino y hoy referente de la música urbana a nivel global.

LEER MÁS
Crítica de "Amores perros", película de Alejandro González Iñárritu que vuelve a los cines a 25 años de su estreno original
Diego Batlle

Estrenada originalmente en la Argentina el 19 de octubre del 2000, la ópera prima del mexicano Alejandro González Iñárritu -ganadora de la Semana de la Crítica en el Festival de Cannes y nominada al Oscar- vuelve un cuarto de siglo después a la pantalla grande en copias remasterizadas en 4K.

LEER MÁS
Crítica de “La Máquina: The Smashing Machine”, película de Benny Safdie con Dwayne Johnson y Emily Blunt
Diego Batlle

Ya sin su hermano mayor Josh como socio creativo, Benny Safdie ganó el premio a Mejor Dirección en la reciente Mostra de Venecia por este film basado en la historia real del luchador de MMA (artes marciales mixtas) Mark Kerr. La compañía A24 la estrenará en los cines estadounidenses este viernes 3 de octubre (misma fecha de lanzamiento en España y varios otros mercados), mientras que la distribuidora Diamond hará lo propio en salas argentinas seis días después: el jueves 9.

LEER MÁS
Crítica de “La casa Guinness” (“House of Guinness”), serie de Steven Knight (Netflix)
Ezequiel Boetti

El inglés Steven Knight, creador de la exitosa Peaky Blinders (2013-2022) y director de películas como Locke (2013), estrenó una serie inspirada en la historia de la familia de origen irlandés Guinness, heredera del imperio cervecero que lleva su apellido.

LEER MÁS