Críticas

Estreno en cines

Crítica de “Código Negro” (“Black Bag”), película de Steven Soderbergh con Michael Fassbender y Cate Blanchett

Segundo film de Soderbergh que llega a las salas argentinas en el lapso de 14 días. En este caso, un logrado thriller sobre un matrimonio de espías.

Estreno 27/03/2025
Publicada el 26/03/2025

Código Negro (Black Bag, Estados Unidos-Reino Unido/2025). Edición, fotografía y dirección: Steven Soderbergh. Elenco: Michael Fassbender, Cate Blanchett, Regé-Jean Page, Marisa Abela, Naomie Harris, Tom Burke y Pierce Brosnan. Guion: David Koepp. Música: David Holmes. Distribuidora: UIP (Universal / Focus Features). Duración: 93 minutos. Apta para mayores de 13 años.



Si hace dos semanas estrenó Presencia (aquí la crítica), una historia de fantasmas en una casona que costó apenas dos millones de dólares, ahora Steven Soderbergh presenta un film sobre agentes secretos cuyo presupuesto ascendió a 60 millones, no porque sea ostentosa en cuanto a decorados o escenas espectaculares (apenas vuela una camioneta en la única escena con algo de acción a gran escala) sino porque había que pagar los salarios nada modestos de figuras como Michael Fassbender, Cate Blanchett y Pierce Brosnan.

Fassbender y Blanchett son George y Kathryn, quienes trabajan para el National Cyber Security Centre y además están casados (el matrimonio, pese al paso del tiempo, no ha perdido nada de su chispa ni su química). Luego de un largo y virtuoso plano secuencia que nos lleva dentro y luego fuera de un pub + club con sótano atestado de gente bebiendo y bailando, sabremos que a George le informan que en la organización hay un “soplón” y le dan cinco nombres: uno de ellos es el de Kathryn.

Más cerca de los films basados en el universo de John Le Carre que de Sr. y Sra. Smith o de los tanques sobre el agente 007 (aunque la presencia de Brosnan como el jefe de esa agencia de Inteligencia nos remita al universo Bond), Código Negro tiene, sin embargo, un espíritu más lúdico, desenfadado y seductor que la obsesión habitual del cine contemporáneo por el vértigo, la adrenalina y el impacto. Hay una acumulación de secretos y trampas, y un atractivo juego de gato y ratón en el que los otros cuatro sospechosos de ser el traidor o traidora son Clarissa Dubose (Marisa Abela, quien venía de interpretar a Amy Winehouse en Back to Black), Freddie Smalls (Tom Burke), James Stokes (Regé-Jean Page) y la psicóloga Zoe Vaughn (Naomie Harris).

Código Negro no es una obra maestra ni pretende serla, pero trabajando de nuevo a partir de un guion de David Koepp luego de Kimi y Presencia, Soderbergh ratifica -por si todavía hacía falta- su ductilidad y su maestría narrativa para un film de género que tiene mucho de clásico en su uso de un MacGuffin hitchcockiano y en la capacidad de seducción de la pareja protagónica, que sintoniza a la perfección con el espíritu y los tonos que una historia de estas características necesita para salir airosa.


Sumate a la comunidad de OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.

MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “La mujer de la fila”, película de Benjamín Ávila con Natalia Oreiro
Diego Batlle

-El director de Infancia clandestina (2011) vuelve a trabajar con Oreiro y se basó en un caso real para construir un sensible drama sobre una madre que tiene a su hijo en prisión.
-Tras su paso por las salas argentinas, donde convocó a casi 35.000 espectadores, está disponible en Netflix desde el viernes 31 de octubre de 2025.

LEER MÁS
Crítica de “La silla” (“The Chair Company”), serie de Tim Robinson y Zach Kanin (HBO Max)
Ezequiel Boetti

Tras el éxito y los premios cosechados con las tres temporadas de I Think You Should Leave en Netflix, Tim Robinson creó junto a su habitual socio Zach Kanin una serie en la que incursiona ya no en sketches sino en una narración más tradicional.

LEER MÁS
Crítica de “Un amor incompleto” (“Une part manquante”), película de Guillaume Senez con Romain Duris
Diego Batlle

El nuevo largometraje del belga Senez (Keeper, Nos batailles) indaga en la compleja problemática de los extranjeros que viven en Japón y tienen que lidiar con divorcios y la tenencia de hijos.

LEER MÁS
Crítica de “I Love L.A.”, serie de y con Rachel Sennott (HBO Max)
Diego Batlle

La actriz de Shiva Baby y El club de las peleadoras / Bottoms estrena este domingo 2 de noviembre su primera serie como showrunner, coguionista, codirectora y protagonista. 

LEER MÁS