Críticas

Streaming

Crítica de “Echo Valley”, película de Michael Pearce con Julianne Moore y Sydney Sweeney (Apple TV+)

Esta mixtura entre el drama familiar y el thriller prometía -por los antecedentes de los artistas reunidos- mucho más de lo que finalmente entrega.

Estreno 13/06/2025
Publicada el 11/06/2025

Echo Valley (Estados Unidos/2025). Dirección: Michael Pearce. Elenco: Julianne Moore, Sydney Sweeney, Fiona Shaw, Domhnall Gleeson y Kyle MacLachlan. Guion: Brad Ingelsby. Música: Jed Kurzel. Fotografía: Benjamin Kracun. Edición: Maya Maffioli. Duración 104 minutos. Disponible en Apple TV+ desde el viernes 13 de junio.

Ridley Scott en la producción, Brad Ingelsby (creador de la elogiada serie Mare of Easttown) en el guion, Michael Pearce (realizador de Beast y Encounter) en la dirección y un elenco integrado por media docena de figuras... Con semejantes apellidos en los distintos rubros era lógico entusiasmarse en la previa, pero el resultado final -sin ser desastroso- es algo decepcionante.

La protagonista de Echo Valley es Kate (Julianne Moore), dueña del rancho homónimo en una zona rural de Pennsylvania en el que ha dedicado buena parte de su vida a criar caballos y dar clases de equitación. Pero ella es un alma en pena desde hace 9 meses, cuando su pareja Patty murió en un accidente. En medio de un duelo y una depresión que la toman y la consumen, Kate recibe la abrupta visita en la granja de su hija Claire (Sydney Sweeney), una adicta a drogas duras y con relaciones -claro- tóxicas con novios y dealers / mafiosos que pronto harán aún más conflictiva la ya de por sí complicada interacción entre esa madre y esa hija.

Si el arranque ya es de por sí intenso y recargado en el terreno del melodrama familiar (para colmo Kate tiene que humillarse una vez más y pedirle más dinero a su ex marido interpretado por el gran Kyle MacLachlan), a partir de un hecho trágico que ocurre a la media hora la película muta hacia el thriller con esta madre / heroína inmolándose para sobrevivir en un contexto de creciente violencia y degradación.

El problema es que el film pierde de vista los aspectos más íntimos y emotivos de esa relación de amor-odio (el personaje de Sweeney desaparece de pantalla demasiados minutos) para abrazar un film de crímenes, chantajes, desfalcos e investigaciones policiales bastante caprichoso y manipulador en sus múltiples giros de guion.

Julianne Moore exhibe toda su paleta expresiva en un tour-de-force para un film que por momentos es casi un unipersonal, aunque Domhnall Gleeson está muy bien como un extorsionador abusivo, sin límites ni escrúpulos, y Fiona Shaw se luce en un par de escenas como la amiga y confidente de Kate. Quizá por esos aportes actorales Echo Valley podría con un poco de esfuerzo y condescendencia entrar raspando en la categoría “se deja ver” al que nos tienen acostumbrados tantos contenidos de streaming, pero -quedó dicho en el inicio de este texto- uno esperaba bastante más que eso.

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de "La luz que imaginamos" ("All We Imagine as Light"), película de Payal Kapadia
Diego Batlle

Ganador del Gran Premio del Jurado en el Festival de Cannes 2024, el segundo largometraje de la directora de A Night of Knowing Nothing llega finalmente a 13 salas argentinas.

LEER MÁS
Crítica de “Papá x dos”, película de Hernán Guerschuny con Benjamín Vicuña y Celeste Cid
Diego Batlle

Una apuesta por la comedia romántica y familiar que se pierde en su acumulación de fórmulas remanidas.

LEER MÁS
Crítica de “Belén”, película de y con Dolores Fonzi
Diego Batlle

Cinco días antes de su estreno internacional en la Competencia Oficial del Festival de San Sebastián previsto para el martes 23 de septiembre y varios meses antes de su llegada al streaming (se trata de una producción de K&S Films para Amazon MGM Studios que desembarcará en la plataforma de Prime Video), se lanza este jueves 18 en los cines de la Argentina la potente reconstrucción del caso de la joven tucumana que pasó 881 días en prisión acusada injustamente de haber asesinado a su bebé.

LEER MÁS
Crítica de “El refugio atómico”, serie de Álex Pina y Esther Martínez Lobato (Netflix)
Diego Batlle

Tras los éxitos de Vis a vis (2015-2020), La casa de papel (2017-2021), Sky Rojo (2021-2023) y Berlín (2023-2025), Álex Pina y Esther Martínez Lobato apuestan por una mixtura entre el drama familiar, la lucha de clases y elementos distópicos que nunca termina de cuajar.

LEER MÁS