Críticas

Cine argentino en salas

Crítica de “El placer es mío”, película de Sacha Amaral

Llega al Cine Arte Cacodelphia (y luego a otras salas) la película que compartió (con la brasileña A paixão segundo GH, de Luiz Fernando Carvalho) el premio principal de la Competencia Internacional del último BAFICI.

Estreno 01/06/2024
Publicada el 31/05/2024

El placer es mío (Argentina, Brasil, Francia/2024). Guion y dirección: Sacha Amaral. Elenco: Max Suen, Katja Alemann, Sofía Palomino, José Vicente Orozco, Anabella Bacigalupo. Fotografía: Pedro Knoll. Edición: Florencia Gómez García. Dirección de arte: Sol González. Sonido: Marcos Zoppi, Emiliano Biaiñ y Carmen Lavintmann. Distribuidora: Santa Cine. Duración: 95 minutos. Desde el sábado 1° de junio, a las 19, en Cine Arte Cacodelphia (Av. Pres. Roque Sáenz Peña 1150) y en el Cine El Cairo de Rosario (desde el jueves 13/6).



Tras varios cortometrajes, el brasileño -formado y radicado en la Argentina- Sacha Amaral debuta en el largo con las peripecias (odiseas) de Antonio (Max Suen), un muchacho que sobrevive vendiendo marihuana aunque también robándole dinero, joyas y otras pertenencias a sus múltiples amantes (mujeres y hombres, tanto jóvenes como veteranos) a los que en muchos casos conoce vía Apps de citas.

La convivencia con su madre Lu (la gran Katja Alemann) y el novio de ella, Tino (Vladimir Durán), es cada vez más insoportable, como también lo son su relación con su socio en la venta de droga y esas tensiones no hacen más que amplificar la angustia, potenciar la ansiedad y la urgencia de Antonio por huir al destino más lejano posible. Pero para ello, claro, deberá reunir la mayor cantidad de dinero en el menor tiempo posible.

Película de creciente tensión (el protagonista no para nunca), El placer es mío tiene muchas escenas íntimas en las que se perciben atisbos de amor y ternura, pero también desesperación, dependencia, humillación, violencia y autodestrucción (en el inicio hay un poster de Fassbinder que es todo un homenaje y declaración de principios).

Despojada, potente y audaz, la ópera prima de Amaral se sobrepone a algunas indecisiones o situaciones un poco forzadas presentando en sociedad a un guionista y director con un universo propio a la hora de filmar las relaciones (desde las sexuales hasta las familiares) siempre con pasión, intensidad y convicción.



Sumate a la comunidad OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.

MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “El susurro”, película de Gustavo Hernández Ibáñez
Diego Batlle

Tras su reciente estreno mundial en la Competencia Oficial del Festival de Sitges, el sexto largometraje del director uruguayo de La casa muda (2010), Dios local (2014), No dormirás (2018), Virus-32 (2022) y Lobo feroz (2023) fue seleccionado para la muestra Fuera de Campo de Mar del Plata y para la Competencia Internacional del Buenos Aires Rojo Sangre, ambos eventos a realizarse en noviembre próximo. 

LEER MÁS
Crítica de “El cadáver de la novia” (“Corpse Bride”), película de animación de Tim Burton y Mike Johnson
Diego Batlle

A 20 años de su lanzamiento original (llegó a los cines argentinos el 13 de octubre de 2005), regresa a las salas locales justo para Halloween este notable film en stop-motion con el sello del mejor Tim Burton.

LEER MÁS
Crítica de “Maldita suerte” (“Ballad of a Small Player”), película de Edward Berger con Colin Farrell y Tilda Swinton (Netflix)
Violeta Kovacsics

El realizador alemán de Sin novedad en el frente (2022) y Cónclave (2024), ganadoras entre ambas de cinco premios Oscar, presentó en prestigiosos festivales como Telluride, Toronto y San Sebastián (Competencia Oficial) su tercer largometraje en los últimos cuatro años, que narra la historia de un ludópata suelto en los casinos de Macao. Desde el miércoles 29 de octubre estará disponible en Netflix.

LEER MÁS
Crítica de “Stiller y Meara: Nada se ha perdido” (“Stiller & Meara: Nothing Is Lost”), documental de Ben Stiller (Apple TV)
Diego Batlle

El director y actor de Zoolander y Una guerra de película realizó un emotivo retrato de sus padres, Jerry Stiller y Anne Meara, referentes ineludibles de la mejor historia de la comedia estadounidense. 

LEER MÁS