Críticas

Cine argentino en festivales

Crítica de “El susurro”, película de Gustavo Hernández Ibáñez

Tras su reciente estreno mundial en la Competencia Oficial del Festival de Sitges, el sexto largometraje del director uruguayo de La casa muda (2010), Dios local (2014), No dormirás (2018), Virus-32 (2022) y Lobo feroz (2023) fue seleccionado para la muestra Fuera de Campo de Mar del Plata y para la Competencia Internacional del Buenos Aires Rojo Sangre, ambos eventos a realizarse en noviembre próximo. 

Estreno 15/10/2025
Publicada el 25/10/2025

El susurro / The Whisper (Argentina, Uruguay/2025). Dirección: Gustavo Hernández Ibáñez. Elenco: Ana Clara Guanco, Marcelo Michinaux y Luciano Cáceres. Guion: Juma Fodde Roma y Gustavo Hernández Ibáñez. Edición: Santiago Paiz y Gustavo Hernández Ibáñez. Fotografía: Santi Guzman. Sonido: Gonzalo Barillaro. Dirección de arte: Belén Cirio. Música: Hernán Gonzáles Villamil. Compañías productoras: Machaco Films, Aramos Cine, Mother Superior y Non Stop Studios. Producción: Roxana Ramos, Fernando Diaz, Ignacio García Cucucovivh, Patricio Rabuffetti, Gastón Gualco, Marina Sconocchini, José Alberto López y César Macías Ortiz. Duración: 101 minutos.

Lucía (Ana Clara Guanco) y su hermano menor Adrián (Marcelo Michinaux) huyen de Víctor (Luciano Cáceres), un padre violento y oscuro, y se refugian en una destartalada casa en un aislado paraje. Los sobresaltos se amplificarán cuando ella descubre, a partir de las imágenes tomadas por una microcámara oculta en el cuerpo de su gato (gran “actuación” de Jackson) que sus vecinos lideran una tenebrosa organización dedicada a secuestrar adolescentes para filmar snuff movies.

Y todo eso ocurre solo en los primeros minutos de un largometraje que irá incorporando varios otros subgéneros del terror (desde niños con poderes sobrenaturales hasta vampiros). Hay que decir que Gustavo Hernández Ibáñez tiene el oficio (y el talento) como para salir airoso de cada uno de esos registros de esta película siempre mutante, pero también que el guion coescrito con su habitual colaborador Juma Fodde Roma acumula demasiados elementos y vueltas de tuerca de manera un poco arbitraria y caprichosa.

Con algo del folk horror (o, adaptado a nuestras tierras, del terror rural) que remite a Cuando acecha la maldad (El susurro comparte algunos productores con aquel éxito de Demian Rugna), el film de Gustavo Hernández Ibáñez se sostiene no tanto por su capacidad de sorpresa e innovación sino por el despliegue visual y sonoro (el uso de la música es bastante convencional y algo remanido), por las buenas actuaciones de Guanco y Michinaux; y por la solvencia del director para manejar (y dominar) los distintos registros del relato con criterio, una cuidada dosificación y la generación de atmósferas tan inquietantes como atractivas. El cine de terror sudamericano puede ofrecer guiones más o menos ingeniosos y sorprendentes, pero a esta altura de su evolución el estándar en la mayoría de los rubros ya es de bueno para arriba.

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Maldita suerte” (“Ballad of a Small Player”), película de Edward Berger con Colin Farrell y Tilda Swinton (Netflix)
Violeta Kovacsics

El realizador alemán de Sin novedad en el frente (2022) y Cónclave (2024), ganadoras entre ambas de cinco premios Oscar, presentó en prestigiosos festivales como Telluride, Toronto y San Sebastián (Competencia Oficial) su tercer largometraje en los últimos cuatro años, que narra la historia de un ludópata suelto en los casinos de Macao. Desde el miércoles 29 de octubre estará disponible en Netflix.

LEER MÁS
Crítica de “Stiller y Meara: Nada se ha perdido” (“Stiller & Meara: Nothing Is Lost”), documental de Ben Stiller (Apple TV)
Diego Batlle

El director y actor de Zoolander y Una guerra de película realizó un emotivo retrato de sus padres, Jerry Stiller y Anne Meara, referentes ineludibles de la mejor historia de la comedia estadounidense. 

LEER MÁS
Crítica de “Cuando el cielo se equivoca” (“Good Fortune”), película con Aziz Ansari, Keanu Reeves y Seth Rogen
Ezequiel Boetti

Aziz Ansari (creador de la serie Master of None) debuta en la dirección de largometrajes y es uno de los protagonistas de este film que recupera cierta fuerza, desenfado e ironía de los tiempos de esplendor de la Nueva Comedia Americana.

LEER MÁS
Crítica de “It: Bienvenidos a Derry” (“It: Welcome to Derry”), serie de Andy Muschietti (HBO Max)
Diego Batlle

Tras dirigir It (Eso) en 2017 y la secuela It: Capítulo dos en 2019, el argentino Andy Muschietti, junto a su hermana Barbara y el guionista Jason Fuchs desarrollaron esta serie que expande el universo de la creación de Stephen King remontándose al pasado del pueblo del título y los orígenes del payaso Pennywise.

LEER MÁS